Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vacunación masiva comienza próxima semana y alcaldes se ponen a disposición de Salud

COVID-19. Alcalde Jorge Sharp participó en reunión telemática con el Presidente Piñera, ante el arribo de 4 millones de dosis de Sinovac al país.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

En los próximos días llegarán al país cuatro millones de dosis de vacunas Sinovac, con lo que el Gobierno dará inicio a la campaña de vacunación masiva contra el covid-19, tras haber inoculado a todo el personal que trabaja en las unidades de Pacientes Críticos de los recintos asistenciales.

Ante ello, el Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y los subsecretarios de Salud y Redes Asistenciales, Paula Daza y Alberto Dougnac, sostuvo una reunión con distintos alcaldes del país, con el objetivo de informar a los jefes comunales sobre el proceso que comenzará, en forma paulatina, desde la primera semana de febrero.

Así lo mencionó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien fue el único representante de la región en la cita telemática con el Primer Mandatario. "Se nos comunicó que el proceso de vacunación comenzará la primera semana de febrero, y prontamente se le va a entregar a cada municipio los detalles específicos", dijo la autoridad comunal porteña.

Asimismo, Sharp solicitó a Piñera que exisitiera un mayor fortalecimiento a la atención primaria de salud, la que a su juicio, es un eslabón clave para el éxito de la campaña de vacunación: "Lo que hemos propuesto es, básicamente, mejorar la coordinación entre el Gobierno y las municipalidades. En segundo lugar, fortalecer la Atención Primaria de Salud con recursos adicionales, y, en tercer lugar, un proceso de educación y comunicación para que todas las personas que quieran vacunarse, puedan saber dónde hacerlo, cuándo y cómo hacerlo".

Coordinar con comunas

Desde la Seremi de Salud, por su parte, se indicó que se espera conocer con mayor detalle el calendario de vacunación por parte del nivel central para dar a conocer los detalles del programa de inoculación en la zona.

Aún así, según informaciones recogidas por la prensa capitalina, dentro de las cuatro millones de dosis que llegarán entre el 28 y el 31 de enero, se contempla también el envío de vacunas para Rapa Nui, en un plan logístico que es coordinado por el Ministerio de Transportes.

En ese sentido, los alcaldes de la zona esperan conocer las directrices de la autoridad sanitaria, para afinar el proceso de vacunación en las distintas comunas. Cada una cuenta con una realidad geográfica y demográfica distinta, que hace más complejo el desarrollo de un plan a gran escala.

Daniel Morales, alcalde de Limache y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, espera que prontamente los jefes comunales puedan conocer las implicancias del proceso vacunatorio.

"Claramente ante el proceso de vacunación nacional existe una gran expectación, y por esa razón esperamos que en el menor tiempo posible se pueda desarrollar una reunión de coordinación con todos los municipios de la región, entendiendo la diversidad de las realidades que tenemos al interior de esta", indicó.

Realidad territorial

"Hay municipios pequeños, municipios medianos y obviamente, municipios grandes, donde los niveles de contagio y el trabajo preventivo realizado ha sido diferente, y los resultados de esos trabajos han estado a la vista", dijo Morales, en alusión al panorama de los contagios en cada territorio.

"Por eso creo que, entendiendo que esta es una primera instancia, y entendiendo la disposición y voluntad que ha existido siempre por parte de los municipios de hacer un trabajo conjunto y coordinado con la autoridades, lo que se ha reflejado en la primera línea de la salud, es que se hace urgente que esa coordinación se materialice a la brevedad", complementó.

Una postura similar entregó el alcalde de Villa Alemana, José Sabat. "Todas las instrucciones las recibo de Salud. No soy quien tengo que decirles a los servicios de Salud cómo, cuándo, dónde y qué tienen que hacer", explicó el jefe comunal, añadiendo que "lo que determinen por hacer, yo voy a seguir las instrucciones textuales".

En ese sentido, Sabat considera que el aporte de los municipios en la coordinación con Salud radica en "entregar los antecedentes de qué es lo que está pasando en cada ciudad. Esos antecedentes sí los tenemos, la cantidad de infectados, de quiénes no tienen síntomas, los sectores donde están ocurriendo los casos más frecuentemente", para lo cual se debe trabajar conjuntamente con la autoridad.

168 casos nuevos

El reporte diario del Ministerio de Salud dio cuenta a nivel regional de 168 casos nuevos, de los cuales 120 tienen síntomas, 31 son asintomáticos y 17 están en proceso de notificación. Hasta la fecha hay 42.036 contagios de coronavirus.

En tanto, la cifra de fallecimientos a raíz del covid-19 en la zona llegó a 1.363, al informarse de un nuevo deceso vinculado a esta enfermedad. Asimismo, se reportó la ocupación de 97 camas UCI en toda la red asistencial regional.

Como suele ocurrir a mitad de semana, la cantidad de exámenes PCR informados baja, en comparación con los días anteriores. Así, se reportaron 2.166 tests en la zona, con un índice de positividad diario que llegó al 8%.

"El proceso de vacunación comenzará la primera semana de febrero, y prontamente se le va a entregar a cada municipio los detalles específicos".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Esperamos que en el menor tiempo posible se pueda desarrollar una reunión de coordinación con todos los municipios de la región".

Daniel Morales

Alcalde de Limache

Intensas fiscalizaciones en las playas de la zona: en un día 52 sumarios sanitarios

COVID. Seremi y Armada de Chile siguen trabajando en conjunto para mantener el control de la zonas costeras.
E-mail Compartir

Personal de la Seremi de Salud de Valparaíso, apoyado por integrantes de la Armada de Chile, continúan con arduo trabajo de fiscalización en las playas de la región.

El control sanitario se ha visto reforzado debido a la alta afluencia de permisos vacacionales dirigidos a Valparaíso, realizándose en la jornada del lunes 9.987 fiscalizaciones en las playas por parte de la Armada y se cursaron 52 sumarios sanitarios.

El capitán de Puerto de Valparaíso, Ricardo Alcaíno, comentó que además de su labor de soporte a las autoridades sanitarias, la Armada de Chile se encuentra de manera permanente realizando fiscalizaciones en lo que respecta a "seguridad de la vida humana en el mar, el control de los salvavidas y difundiendo el concepto del autocuidado. En este caso puntual, se aplica transversalmente, tanto a los conceptos de salud, como cuando se ingresa al mar a bañar", explicó, "sobre todo ahora que hemos estado con varios avisos de marejadas vigentes".

Respecto a la cuarentena de los fines de semana, Alcaíno expresó que se han efectuado de manera permanente controles en los balnearios, donde han visto "un muy buen comportamiento de las personas. En las playas hay generalmente muy poca gente y la que se encuentra en esos lugares, la gran mayoría está con sus permisos de desplazamiento correspondiente", manifestó.

"Efectivamente, siempre hay uno que otro que no la está cumpliendo, y para eso hemos tomado los procedimientos correspondientes, poniéndolos a disposición del Ministerio Público", concluyó el comandante Ricardo Alcaino.