Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

¿Listos para la foto?

Francisco Vidal dio su opinión en relación al apoyo de la ex Presidenta Bachelet a la precandidata Paula Narváez (PS): "Me hubiera gustado que el apoyo de Bachelet fuera al candidato de la oposición".

Por su parte, los precandidatos Jorge Tarud (PPD), Carlos Maldonado (PR) y Heraldo Muñoz (PPD), casi en un coro a tres voces, defienden la libertad que tiene la ex presidenta Bachelet de apoyar a quien desee, pero en el fondo, bien en el fondo, tendrían que reconocer, que les hubiera agradado haber sido "amadrinados" desde New York.

Sus declaraciones podrían tener que ver con que, de ser elegidos en las primarias, querrán aparecer en la típica foto en gigantografía de la campaña presidencial, junto a la ex Presidenta Bachelet, o será que, llegado el momento, respetarán el importante slogan de la campaña por la pandemia, "Mantengamos la distancia "social".

Y en relación con la declaración de Francisco Vidal, en el hipotético caso que él fuera elegido como el candidato de la oposición, ¿estaría para la foto?

Luis Enrique Soler Milla


Transparencia

Como dice un dicho popular, nuestras autoridades deberían vivir en casas de cristal, lo que hace referencia a que las acciones relacionadas con su responsabilidad y función pública debiesen estar transparentadas. Sin embargo, la lógica de los últimos años ha sido totalmente contraria.

Desde 2016 los directivos de Itelecom ofrecieron sobornos a funcionarios públicos y reconocieron al Ministerio Público el pago de coimas en, al menos, 11 municipalidades del país, para así asegurar la adjudicación de licitaciones en instalación de luminarias led.

A los municipios se les demanda más transparencia, al ser los que tienen más cercanía con la ciudadanía. En ese sentido, la utilización de nuevos mecanismos de control ciudadano en plataformas digitales no puede quedar de lado (capacitaciones a la ciudadanía, mejora de plataformas de seguimiento online de los procesos licitatorios, entre otras); para combatir malas prácticas en la administración pública, y de esta forma permitir facilitar la información en línea sobre los procesos de licitación, adjudicación, desarrollo de obras, entre otras. Quizás así se pueda terminar con la construcción de casas oscuras de ladrillo y promover casas de cristal para nuestras autoridades.

Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso


Educación petrificada

Hagamos este ejercicio: compare un auto de hace cien años con uno de ahora, y compare un edificio antiguo con un rascacielos moderno, ¿han cambiado, no? Pero compare una sala de clases de hace cien años y una de ahora: son iguales. El sistema educativo ha sido petrificado en el tiempo. Los sistemas más "innovadores", como el Montesori, fueron desarrollados hace cien años y sigue considerándose una rareza. ¿Dónde está la Bauhaus de la educación? ¿Dónde está el Steve Jobs de los maestros?

Iván Pozo Gallardo


Vacaciones complejas

Los permisos de vacaciones están haciendo lo suyo al permitir la movilidad hacia las ciudades costeras a todos aquellos que desean escapar a espacios más abiertos y con mejor aire que respirar.

Sin embargo, en Valparaíso el aumento de movilidad de personas y de vehículos se torna complejo, pues la ciudad carece del equipamiento urbano que cubra necesidades ciudadanas tan focalizadas como basureros o baños públicos, especialmente en esta pandemia.

Si bien el municipio invirtió una cantidad no menor en lavamanos "antidisturbios", poco se habla de la urgente necesidad que tiene esta comuna de contar con más baños públicos permanentes.

También, en el marco de esta pandemia el transporte público pasa a ser un foco central de atención, ya que al encontrarnos en fase 2 , cada lunes aumenta la afluencia de público y los traslados desde los cerros, en microbuses que no contemplan medida sanitaria alguna.

Considerando la realidad de nuestra comuna y dado el escenario actual, urge hablar de nueva infraestructura y medidas de prevención en el transporte público.

Urge planificación, innovación y modernización en la infraestructura pública y sanitaria.

Joanna Vergara Sánchez


Populismo local

Frente a las ratificaciones de concejales, han aparecido las propuestas para alcanzar los puestos públicos en cuestión. Ahora bien, llama mucho la atención cómo algunos candidatos se apoderan de discursos populistas con las promesas de realizar cambios profundos en una comuna, cuando las funciones de los concejales solo se remiten a aprobar o rechazar sobre los planes comunales y fiscalizar el uso de recursos y las actividades municipales.

Pareciera que los políticos no han aprendido que cuando las promesas y las expectativas de los ciudadanos no son cumplidas, eso trae consigo desconfianza hacia las instituciones y al sistema democrático.

Karen Guerrero Candidata a concejal


Historia

La pandemia de influenza de 1918 fue la pandemia más grave de la historia reciente. Fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. En Estados Unidos se detectó por primera vez durante la primavera de 1918, entre el personal militar.

Se calcula que alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus. La cantidad de muertes estimada fue de al menos 50 millones a nivel mundial y 675 000 en Estados Unidos. La tasa de mortalidad fue más alta entre personas menores de 5 años, entre 20 y 40 años y mayores de 65 años. La alta tasa de mortalidad en personas sanas, incluido el grupo etario de 20-40 años, fue una característica exclusiva de esta pandemia.

Renato Norero V.

En Twitter: #rapa nui

E-mail Compartir

@erwinbrevis: Más de 650 hectáreas destruidas, con afectacion de algunos sitios arqueológicos, es el resultado del gigantesco incendio en Rapa Nui, que comenzó el domingo y recién hoy pudo ser controlado. Lamentamos esta grave situación, que habría sido originada intencionalmente.

@Gendarmeria_CL: Diez funcionarios del recinto penal de Isla de Pascua, previamente capacitados en el combate al fuego, están apoyando las labores de @conaf_minagri en distintos focos de #IncendiosForestales que se mantienen activos y controlados en Rapa Nui.

@bcovarrubias: En Rapa Nui hay incendios provocados que han afectado ya 600 hectáreas y no veo mucha agilidad de la Justicia. Es una isla que está cerrada, sin turistas, donde la gran mayoría se conoce. Ojalá que los culpables vayan a una cárcel real.

@Ginnette_R: Chile - habitantes y bomberos controlaron incendio en la isla Rapa Nui.

@GuillermoVilug2: Lo extraño es que Rapa Nui, siendo una isla pequeña, con personal de Carabineros, PDI y Armada. Aún así no pillan a los piromanos que hace rato están ocasionando incendios. Hasta Bomberos SSEI del Aeropuerto han brindado apoyo a combatir los incendios.

@Julio_Bazan: Para quemar Rapa Nui hay q ser muy miserable, esperemos q los agarren pronto.

@junech5: Cómo puede haber un #IF en Rapa Nui: Más de 600 hectáreas han resultado quemadas tras incendio que sería intencional.

La imagen de la ciudad

MÓVIL "APRENDO JUGANDO EN VERANO" VISITÓ VIÑA DEL MAR
E-mail Compartir

Para brindar un espacio lúdico de aprendizaje a los escolares durante las vacaciones, fortalecer sus habilidades socioemocionales y reforzar contenidos del currículum escolar, llegó hasta Viña del Mar el móvil educativo "Aprendo Jugando en verano". La iniciativa del Ministerio de Educación está enfocada a niños desde 1º a 5º básico, y se instaló en la Plaza Sigall (entrada Quinta Vergara). El móvil cuenta con entretenidas iniciativas y entrega de materiales pedagógicos, para que los estudiantes desarrollen sus habilidades en lectura, escritura, motricidad, deporte y recreativas, con el objetivo de promover la formación integral, ampliando y diversificando las experiencias al aire libre de los estudiantes.

pautadellector@mercuriovalpo.cl