Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hacen un llamado "urgente" a nombrar nuevo seremi de Salud

REGIÓN. Diputados, cores y dirigentes políticos llaman a acelerar la decisión. Nombres siguen en análisis en el Minsal. Ayer seguían viendo si Jamett daba el sí.
E-mail Compartir

La sorpresiva -para algunos- salida del ahora exseremi de Salud, Francisco Álvarez, sigue generando dudas en algunos políticos de la zona, ya más que por los motivos de su salida, porque hoy se cumple una semana sin tener un reemplazo oficial para ese cargo.

Hasta ahora, quien ocupa el sillón de la autoridad sanitaria regional de forma interina es el abogado Emilio del Solar, quien se tuvo que hacer cargo de liderar el proceso de vacunación que comenzó esta semana y que se extenderá por al menos dos meses más en la zona. Ingresó a la repartición el año 2018.

Y si bien no se trata de una responsabilidad netamente de la Seremi de Salud, lo cierto es que el plan no ha funcionado del todo bien en la región durante los dos primeros días, pues lo ocurrido en Viña (Ver página 2) complicó las cosas. De todas formas, al ser consultado de manera extraoficial, Del Solar indicó que no estaba interesado en asumir de forma oficial el cargo que dejó Álvarez.

Esta semana el Gobierno Regional envió un set de currículums de posibles con candidatos para asumir el cargo, y el intendente Jorge Martínez señaló que el Ministerio de Salud ya los está revisando, listado que se maneja en estricta reserva.

"Está en curso"

"Es un proceso que está en curso. Como ya lo he mencionado, hay curriculums que están siendo revisados por el Ministerio de Salud, porque como es de conocimiento público, quien asuma debe contar con una serie de requisitos que están establecidos; y una vez definido quién ocupará el cargo de secretario regional ministerial de Salud, se informará por los conductor regulares", dijo ayer Martínez, mientras que desde la Subsecretaría de Salud Pública se informó que la decisión "aún sigue en evaluación", que la terna definitiva aún no ha sido recibida y que no hay plazo establecido.

Fuentes ligadas al Gobierno cuentan que entre los nombres que se han barajado estaría el exseremi de Salud Jaime Jamett, quien se hizo cargo de reemplazar a Álvarez cuando se enfermó de covid por más de dos meses -aunque pese a los intentos, éste habría dicho que no-; el doctor Georg Hubner, quien trabajó en el departamento de Salud de Viña del Mar y fue precandidato a la alcaldía; el jefe provincial de Salud de Marga Marga, Jalman Lodi; el psicólogo, concejal y vicepresidente de RN, Nicolás Cerda; y el director de Salud de Viña, Jimmy Torres, quien ha debido asumir esta semana las críticas por los problemas en la vacunación en el centro de la comuna.

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI), hizo un llamado a apurar la decisión. "Nuestra región necesita contar lo antes posible con una autoridad sanitaria que tenga todas las competencias y el respaldo político para liderar uno de los procesos más importantes que será recordado en toda nuestra historia, que es el plan de vacunación contra el coronavirus", dijo, postura que tienen en general los políticos de Chile Vamos.

El presidente del Core, Manuel Murillo, señaló que "la designación del próximo seremi de Salud es muy importante y relevante. Esperamos que su nombramiento venga a enfrentar en conjunto con el Consejo Regional la pandemia y la vacunación que hoy está en marcha, pero no queremos autoridades figurines para la tele".

Antes de vacaciones

Su par en el Core, Manuel Millones, aseveró que "el Gobierno tiene que nombrar al seremi titular de Salud antes que el intendente se vaya de vacaciones, para que quede con su seremi titular y una persona distinta a cargo del proceso de vacunación. Es una etapa compleja y es importante que tengamos una autoridad empoderada antes de que llegue marzo. Espero que esto quede definido este fin de semana", afirmó.

El presidente regional de Evópoli, Javier Puiggros, llamó a que se acelere la decisión por el contexto actual: "Está comenzando la etapa decisiva contra el coronavirus como la vacunación. El que exista una autoridad regional a cargo de este proceso, en coordinación con el intendente y los demás seremis, es fundamental. Creemos que Georg Hubner tiene las competencias y experiencia necesaria para hacerse cargo de la Seremi de Salud".

"Hay que despejar esto antes que el intendente se vaya de vacaciones, para que esté el seremi titular y otro a cargo de la vacunación".

Manuel Millones, Consejero regional

"El que exista una autoridad a cargo de este proceso, en coordinación con el intendente y los demás seremis, es fundamental".

Javier Puiggros, Pdte. Regional Evópoli

Diputado Celis pide que el director del Sence renuncie

CONFLICTO. Alejandro Villarroel habría maltratado verbalmente a fiscalizadores.
E-mail Compartir

La salida del director regional de Sence, Alejandro Villarroel (UDI), pidió el diputado RN Andrés Celis, luego que la autoridad protagonizara un confuso incidente con funcionarios de Carabineros y de la Seremi de Salud que lo controlaron en la Ruta 60 CH, en La Cruz.

De acuerdo al medio G5 Noticias, a las 20:50 horas del jueves, funcionarios de la Seremi de Salud realizaban controles sanitarios y, al hacer detener el vehículo del funcionario, éste habría reaccionado de forma ofuscada, identificándose como director regional del Sence de Valparaíso, y señalando que "por su cargo no correspondía que lo fiscalizaran porque andaba de vacaciones". Agregó que "se negaría a otorgar antecedentes de él y de su acompañante, ya que era innecesario por su calidad de director". Además, luego habría insultado a los fiscalizadores y habría dicho que "con sus contactos sacaría la aduana sanitaria, porque no sirve para nada y que no estaba ni ahí si lo llevaban preso", según el reporte policial que cita el medio, retirándose del lugar sin presentar documentación.

Ante esto, Celis señaló que le espera que "el Seremi de Salud instruya el sumario sanitario correspondiente y por sobre todo, quiero escuchar la versión del señor Villarroel porque, de ser ratificado que tuvo aquella acción, me parece que debería salir del cargo".

G5 Noticias señaló que se levantó sumario contra Villarroel -exconcejal de Quillota-, pero la Seremi no confirmó ni negó aquello. La seremi del Trabajo, María Violeta Silva, dijo que Villarroel le informó lo sucedido, pero no informó si se realizará algún procedimiento administrativo por lo ocurrido.

Concejala Marina Huerta asistió a ponerse la vacuna

COVID-19. A sus 86 años fue sin temor al colegio Agustín Edwards a imunizarse.
E-mail Compartir

Sin ningún tipo de miedo a la vacuna, la concejal Marina Huerta acudió ayer al colegio Agustín Edwards a vacunarse contra el covid-19.

La edil, de 86 años, explicó que en el establecimiento se siguieron todos los protocolos, asegurando que le fue muy bien. "Había control en las entradas y harto espacio. Súper bien todo. No había nadie, solamente otras tres personas en el sector post vacuna", aseguró alegre. "Fue una experiencia muy positiva", dijo.

Su razón para asistir a ese punto de vacunación en específico, comentó, fue debido a que tenía conocimiento de lo grande que era el local, "tiene patio, por lo tanto, no había ningún peligro, a diferencia de ir a meterse a un lugar más cerrado. Había que buscar el mejor lugar".

En cuanto al hecho de recibir la dosis en sí, la concejala afirmó no tener miedo, debido a que fue matrona. "He pinchado yo misma a cientos de personas en mi vida", dijo.

Opinó, de igual forma, que la gente le temía a la vacuna debido a que "la información ha sido excesiva y hay mucha gente que está confundida. En el peor de los casos, esta vacuna protege un 50%. Entonces, ¿qué es preferible? ¿Tener ese 50% o no tener nada? Yo creo que la respuesta es lógica".

"Hay que tener bien presente que la inmunidad empieza después de 7 días de la segunda inyección. Por lo tanto, mientras hay que mantener las mismas medidas de protección", concluyó.

"Había control en las entradas y harto espacio. Súper bien todo".

Marina Huerta, Concejala de Valparaíso

50% de efectividad posee la vacuna Sinovac en su primera dosis, aumentando a 90% luego de la segunda.

Más de 42 mil personas se han aplicado la primera dosis de Sinovac

REGIÓN. Sin grandes problemas se desarrolló tercera jornada de inoculación.
E-mail Compartir

Más de 42 mil personas han sido vacunadas con la primera dosis de Sinovac en la Región de Valparaíso, según detalla el Deparpamento de Estadística e Información (DEIS) del Ministerio de Salud, en su reporte de ayer a las 14 horas. Sólo en Viña del Mar se realizaron 6.329 inmunizaciones, mientras que en Valparaíso fueron 4.342 personas, siendo 2.591 de ellas adultos mayores de 85 años y más. Además, anunciaron 21 vacunatorios más para la próxima semana.

El seremi (i) de Salud, Emilio del Solar, comentó que "la jornada de hoy (ayer) se desarrolló con normalidad, sin mayores contingencias".