Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La cuarentena en Valparaíso frenó el regreso del atletismo regional

DEPORTES. El torneo de Apertura 2021, que se iba a realizar el viernes 26 de marzo en el Elías Figueroa, fue suspendido por el retroceso de la ciudad a fase 1. Desde la Asociación expresaron su molestia.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez

El regreso del atletismo regional tendrá que esperar. Hace unas semanas, la Asociación Atlética Regional de Valparaíso (AARV) había confirmado la realización de un nuevo torneo en la zona, pero la determinación de aplicar cuarentena en la ciudad puerto debido a la pandemia arruinó todos los planes.

En un principio, el campeonato de Apertura -con sede en el estadio Elías Figueroa Brander- tenía su fecha para el próximo 26 de marzo y sería el primero en la región desde enero de 2020, cuando se disputó un cross country selectivo en la laguna Sausalito.

Para concretar el retorno de la actividad, Marcelino Venegas, presidente de la AARV, tuvo que golpear muchas puertas. Una de ellas fue la del seremi del deporte, Alejandro Leiva, a quien "se le hizo ver que por qué el fútbol profesional ocupaba el estadio en sus partidos y el atletismo quedaba rezagado. Él entendió nuestra urgente necesidad y accedió a planificar el retorno a nuestras competencias atléticas".

Pese a ello, la ciudad de Valparaíso volvió al confinamiento desde el pasado jueves, lo que generó la postergación del certamen y mucha molestia: "Nos avisaron que Valparaíso pasaba a fase 1, por lo tanto no se podía hacer la competencia. Y eso nos produjo un malestar muy grande, especialmente a los atletas y los entrenadores que se preparan con tanta responsabilidad y vocación. Esto es por culpa de los irresponsables de siempre que andan en fiestas, no se cuidan y tampoco usan mascarilla".

El dirigente añade que este tipo de problemáticas sirven para exponer la escasa cantidad de recintos deportivos con los que cuenta hoy en día la zona.

"La competencia tampoco se puede hacer porque no tenemos una pista alternativa en Viña del Mar, Concón o Casablanca. En Casablanca están los terrenos y el alcalde está dispuesto a que se haga otra pista, pero no pasa nada. Tiene que haber una pandemia para dejar al descubierto estas situaciones. Tenemos muchas dificultades en la infraestructura deportiva", reflexiona.

Frustrado retorno

Los deportistas regionales también se lamentan por la imposibilidad de volver a competir en la pista porteña.

Juan Peña, especialista en los 1.500 metros, confiesa que "es un balde de agua fría porque esto iba a ser un buen adelanto para los atletas de la región pensando en el Nacional que se hará a finales de marzo. Nosotros llevamos un año y medio sin competiciones en Valparaíso, entonces estábamos esperando con mucho ánimo, muy atentos y con ganas de hacer buenas marcas".

Para Brian Codoceo, mediofondista de la región que se destaca en la prueba de 3000 metros con obstáculos, esta era una buena oportunidad de preparación para los próximos desafíos.

"Si bien en mi calendario no tiene un mayor efecto, ya que estoy más preocupado de los nacionales que vienen. Pero viéndolo como un nuevo contacto con el atletismo a nivel regional nos deja mal parados. Esta instancia era para volver a competir y queda mermada por la cuarentena", sostiene.

Por su parte, la especialista en salto largo, Javiera Pérez, no solo siente la suspensión momentánea del certamen, sino también la prohibición de uso de las instalaciones del recinto de Playa Ancha: "Más que el campeonato, nos afecta el no poder entrenar, no poder utilizar la pista, que estaba siendo fundamental en este último tiempo, sobre todo para mí que hago una prueba de campo que necesita un foso de salto largo para entrenar".

"El campeonato es un punto relevante, pero lo más importante ahora y lo que más afecta el calendario es el tema de no poder entrenar en una pista de atletismo. Me afecta mucho en lo personal", complementa.

Históricas demandas

Marcelino Venegas señala que llevan décadas luchando contra las injusticias, aunque reconoce el compromiso actual de las autoridades deportivas de la región.

"Valparaíso está olvidado desde hace 40 años. El año 1998 se perdió la pista alternativa y foso del martillo de la cancha Alejo Barrios. El alcalde de la época cedió el terreno al fútbol amateur. Hoy estamos junto al nuevo seremi haciendo los esfuerzos por recuperar la pista, porque los terrenos de la cancha Alejo Barrios son del IND. Con el director del IND se han comprometido para satisfacer estas legítimas y urgentes demandas", relata.

Eso sí, ahora se sienten nuevamente perjudicados por la suspensión del Apertura 2021: "Me han llamado varios deportistas y técnicos, que están muy molestos. Y los entiendo porque se preguntan cómo la gente puede ir a un supermercado en cuarentena y por qué en el estadio, que es un espacio abierto, no se puede realizar una competencia".

"No soy un experto, pero el sentido común me dice que si están cerrados los estadios y no se pueden ocupar, por qué pueden abrir los centros comerciales. Hay una discriminación sanitaria y social. El supermercado vende, hay consumo. Pero en el atletismo no", añade Venegas.

En esa misma línea, el atleta Peña afirma que "el deporte y la competencia deportiva se ha infravalorado mucho durante todo este tiempo. Sabemos que no está al mismo nivel del abastecimiento general de las personas, pero el deporte es vida y salud, por lo que no debiese estar tan abajo en la lista de prioridades".

Por ahora, la reprogramación del torneo está sujeta a lo que determinen las autoridades sanitarias. 23 o 24 de abril es la fecha estimada de momento.

Buenos resultados, pese al poco ritmo

En los últimos torneos, que se disputaron entre el 26 y 28 de febrero, los atletas regionales tuvieron destacadas participaciones en sus respectivas disciplinas. En el Campeonato Nacional de Fondo y Medio Fondo, disputado en Coronel, Brian Codoceo obtuvo medalla de bronce la prueba de 3.000 metros con obstáculos, con un registro de 9.28.42. Por su parte, Juan Peña logró la misma presea, pero en los 1.500 metros con una marca de 3.51,77. En tanto, Javiera Pérez se quedó con el bronce en salto largo, en el Campeonato Nacional de Saltos desarrollado en San Fernando, con un registro de 5.92 metros.

"Avisaron que Valparaíso pasaba a fase 1 y no se podía hacer la competencia. Nos produjo malestar".

Marcelino Venegas, Presidente del atletismo regional

"Es un balde de agua fría, porque esto iba a ser un buen adelanto para los atletas de la región".

Juan Peña, Atleta regional

"Más que el campeonato, nos afecta no poder utilizar la pista, que estaba siendo fundamental".

Javiera Pérez, Atleta regional

14 meses lleva parado el atletismo regional de Valparaíso. La última competencia fue en enero de 2020.

26 de marzo, la fecha inicial en que se disputaría el torneo de Apertura en el estadio Elías Figueroa Brander.

120 atletas están a la espera de participar en el primer certamen regional desde que se desató el covid-19.