Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministro de Obras Públicas informa de nuevas áreas en diseño para el aeropuerto de Concón

INVERSIONES. Modernización del lugar contará con edificio de arribo para pasajeros y pista paralela para la Armada.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hace casi dos años, el 19 de junio de 2019, el Presidente Sebastián Piñera anunció un plan de modernización de aeropuertos a nivel nacional, el que incluyó al aeródromo de Concón, conocido también como Torquemada, obra que hoy -después de largo tiempo- tendría importantes avances, según confirmó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, en una reunión que sostuvo con diferentes autoridades de la región.

En el encuentro estuvo presente el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, el senador Francisco Chahuán (RN), el consejero regional Manuel Millones, y el concejal Cristián Carvajal, con quienes el secretario de Estado discutió diferentes proyectos de inversión para Concón. Además, informó que sí se construirá el aeropuerto, que contará con un edificio para el arribo de pasajeros, una torre de control nueva y una pista paralela para la Armada.

"Ya sabemos que el anhelado proyecto de aeropuerto de Concón se construirá, pero además pudimos interiorizarnos de algunos detalles como, por ejemplo, que se contempla levantar un edificio para el arribo de pasajeros, una torre de control nueva y una pista paralela para la Armada de Chile. Si bien las obras comenzarán el 2025, estamos hablando de uno de los proyectos más relevantes para la zona no solo en materia de conectividad y empleo, sino también se transformará en la puerta de entrada a la Región de Valparaíso", precisó el concejal Cristián Carvajal.

Como plan de reactivación para la economía local, el ministro de Obras Públicas aseveró que para el 30 de marzo se estima abrir la licitación para el segundo puente en la rotonda de Concón, con dirección a Quintero, con lo que se pretende terminar definitivamente con los atochamientos y complicaciones viales que se generan para la entrada y salida de vehículos en dicha comuna.

Al respecto, el senador Francisco Chahuán destacó los adelantos en infraestructura, tanto en relación al aeropuerto como el puente Colmo, en Concón. Dijo que "queríamos escuchar de primera fuente los avances en los proyectos que pueden cambiarle la vida a Concón en las próximas décadas y el MOP no solo nos ha adelantado buenas noticias con respecto al proyecto del segundo puente en el sector de la rotonda, sino que además confirmó que, a principios del año 2025, comenzará a construirse el anhelado aeropuerto de Concón, y está prácticamente en etapa de término el diseño del mismo, lo cual es una muy buena noticia".

Otras obras

Sin embargo, estas no fueron las únicas materias informadas. El ministro Moreno reconoció en la reunión que a estas dos obras importantes se suma una iniciativa de conectividad en el Gran Valparaíso.

Se trata de una vía orbital que cruce desde Valparaíso hasta Villa Alemana y con retorno a Concón, conectando la Provincia de Valparaíso con Marga Marga y unificando prácticamente a todo el Gran Valparaíso, obra que considera una inversión que bordea los US$ 600 millones.

Sobre la inversión y otras proyectadas, el consejero regional (core) Manuel Millones postuló que también "avanzamos en conocer otros proyectos, como es el acceso a Las Palmas y la ruta orbital, esta gran obra que parte en Valparaíso y termina en Concón, pasando por varias comunas de la región. Asimismo, conocimos detalles de la nueva licitación de la Ruta 68, que comenzará a fin de año y donde se producirían importantes inversiones, como por ejemplo, un mejoramiento en el acceso al Hospital Eduardo Pereira por Santos Ossa y un mejoramiento de Agua Santa, en el ingreso a Viña del Mar".

"(MOP) Confirmó que a principios del año 2025 comenzará a construirse el anhelado aeropuerto de Concón".

Francisco Chahuán, Senador RN

US$ 600 millones son considerados para la inversión del proyecto vía orbital en el Gran Valparaíso.

Amplio operativo por incendio forestal que afectó a Peñuelas

QUILPUÉ. Propagación obligó a declarar alerta roja. Al menos 5 hectáreas de la reserva y el fundo Las Tablas fueron consumidas.
E-mail Compartir

Un amplio operativo se activó la tarde de ayer para combatir un incendio forestal que afectó a la Reserva Nacional Lago Peñuelas, siniestro que en su inicio presentó una rápida propagación producto del fuerte viento, por lo cual se declaró alerta roja para la comuna de Valparaíso.

De acuerdo a lo informado por la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el fuego comenzó pasadas las 15.30 horas en un sector del fundo Las Tablas que limita con el área protegida, situación que facilitó que pavesas llegaran hasta la reserva.

A raíz de ello, se desplegaron fuerzas de trabajo de Bomberos, 11 brigadas de Conaf, tres vehículos PC Code, seis aviones y cuatro helicópteros, más tres técnicos y personal guardaparque.

"Es un incendio complejo, que se encuentra ubicado en el lado sur de la carretera (Ruta 68), en el sector sur de la reserva Lago Peñuelas. (...) Se trata de un área silvestre protegida y, por lo tanto, a ello obedece la alerta roja", precisó el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, quien agregó que de forma paralela, Bomberos de Casablanca, dos brigadas y un helicóptero debieron combatir un incendio de afectación menor en Lo Orozco.

Al cierre de esta edición, ambos focos se encontraban sin avance, afectando el primero una superficie de 5 hectáreas de vegetación entre el fundo Las Tablas y Peñuelas, y el segundo un área de 7.600 metros cuadrados.

Siete siniestros

Cabe precisar que en lo que va de esta temporada de mayor ocurrencia incendios forestales, siete siniestros se han registrado en la Reserva Nacional Lago Peñuelas.