Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bajan en 61% accidentes en temporada estival, pero persiste la imprudencia

PLAYAS. Disminución de 204 casos en comparación al verano pasado se debería a las restricciones sanitarias.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Al finalizar la temporada estival 2020-2021, la Armada informó que en un 61% se redujeron los accidentes en comparación con el verano pasado, lo que corresponde a una disminución de 204 casos.

Sin embargo, estas positivas cifras podrían tener más que ver con las prohibiciones y restricciones de asistencia a los balnearios que en un cambio en la actitud de los bañistas. Esto se ve reflejado en el análisis de las estadísticas, las que muestran una persistencia en la conducta de veraneantes y deportistas náuticos que tuvieron algún tipo de emergencia marítima.

Según los datos de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), de los 132 accidentes registrados, cuatro quintas partes de estos ocurrieron en playas no aptas para el baño y solo los restantes en balnearios aptos.

Esta temeridad por parte de los bañistas, a pesar de las muchas recomendaciones, sugerencias y disposiciones que las distintas instituciones involucradas entregan a fin de evitar estos infortunios, significó el fallecimiento de 15 personas a nivel nacional.

Estadísticas

De esta misma forma, es importante indicar que tal como en temporadas anteriores, el grupo etario con mayor incidencia es el que va entre los 16 a 30 años, con 53 casos. Además, dos tercios de los accidentes fueron protagonizados por hombres, mientras que solo un tercio por mujeres.

Asimismo, en cuanto las causas que originan estos siniestros, las "Actividades Recreativas" lideraron las estadísticas, con 59 incidentes, mientras que "Imprudencia Temeraria" lo siguió de cerca con 46 emergencias, lo cual demuestra una irresponsabilidad importante por parte de los bañistas, a pesar de la disminución de los accidentes en la temporada estival a nivel general.

"Todos somos salvavidas"

El director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, vicealmirante Ignacio Mardones, expresó que "para lograr una significativa reducción en los accidentes en el periodo estival, tenemos que juntar las dos voluntades: en primer lugar, la de los rescatistas, nosotros como autoridad marítima, quienes estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y medios para poder llegar a rescatar a las víctimas. En segundo lugar, y lo más importante de todo, los mismos bañistas. Son ustedes los que tienen que asumir el lema que nos hemos planteado: 'todos somos salvavidas'".

"Entre todos tenemos que cooperar para evitar que tengamos accidentes y muertes que lamentar, y creo que la única manera en la que podamos conseguir esto es trabajando como equipo", recalcó la autoridad.

"Son ustedes (los bañistas) los que tienen que asumir el lema que nos hemos planteado: 'todos somos salvavidas'".

Ignacio Mardones Costa, Director General del Territorio, Marítimo y de Marina Mercante

15 personas fallecidas dejó esta temporada estival en el país, a pesar de la reducción en accidentes.

Rector de la UVM realizó inducción a más de 2 mil nuevos alumnos

E-mail Compartir

En una ceremonia online y en el marco de una jornada de inducción, el rector de la Universidad de Viña del Mar (UVM), Carlos Isaac, dio la bienvenida a más de 2 mil nuevos estudiantes que se matricularon para este 2021 en la casa de estudios. "Les damos una especial bienvenida a esta significativa y tradicional ceremonia, que a pesar de la contingencia no hemos querido dejar de realizar", sostuvo la autoridad, haciendo énfasis en que este año es diferente, igual que el anterior, por lo que hizo un llamado a adaptarse de la mejor forma para sobrellevar y aprender en el contexto en el que estamos. Isaac también llamó a los alumnos a vincularse con la universidad y ser activos en las instancias que esta misma genera, sobre todo en la formación académica que brinda la institución.