Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes alistan ayudas sociales y piden al Gobierno bonos para cuarentena

PANDEMIA. Hoy parte cuarentena en todo el Gran Valparaíso. Son 10 comunas en fase 1 en la región.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Hoy, a las 5 de la madrugada, parte la cuarentena en cinco comunas de la región (Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana y Nogales). Éstas se suman a Valparaíso, que lleva más de una semana en fase 1, lo que significará que todo el Gran Valparaíso, más de Quillota, San Antonio, El Quisco y Catemu, estarán en confinamiento total.

Esto se debe a los casi 4 mil casos activos en la región, de acuerdo al informe epidemiológico del miércoles, y la alta cantidad de casos diarios de coronavirus en la zona: el jueves hubo 694, y ayer viernes fueron 598.

Uno de los aspectos clave en la eficacia de las cuarentenas es que se cumplan. Y para eso, como señaló el infectólogo de la UV, Rodrigo Cruz, es necesario que el gobierno y las empresas, entre otras instituciones, adopten medidas destinadas a apoyar a las personas, para que permanezcan en casa y no tengan que salir a trabajar o a ganarse el sustento en la calle, bajo estas condiciones.

"Las medidas epidemiológicas deben ir acompañadas de medidas de ayuda social y económica. De lo contrario ocurrirá algo parecido a lo del año pasado en varias comunas con cuarentena, donde la movilidad siguió siendo alta y finalmente el virus circuló en forma endémica", señaló.

Varios alcaldes del Gran Valparaíso y de Nogales manifestaron su preocupación por más ayudas sociales del Gobierno, y hablan de un bono de cuarentena.

"Lo más importante es contar con recursos para alimentación que deben ser transferidos de forma directa a las familias para evitar pagar a sobre precio, como detectó la Contraloría", dijo Jorge Sharp, mientras que Carla Meyer, directora de la Dideco, indicó que se han entregado ayudas a ollas comunes, ayudas a adultos mayores y gas a familias vulnerables: "Como municipio hemos estado a disposición de poder difundir los distintos bonos o transferencias monetarias que el Estado pueda realizar".

"Bono cuarentena"

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, señaló que desde el año pasado vienen entregando ayudas a las familias quilpueínas más vulnerables con alimentos y otros enseres, mediante fondos municipales, los cuales, en general, han sido escasos para todas las casas consistoriales debido a la pandemia. "Esperamos una nueva entrega de cajas de mercadería desde el Gobierno para que las personas no tengan que salir. A mí me gustaría que el Gobierno entregara un bono de cuarentena a la gente, mientras permanezca esto y nosotros, como municipio estamos preparando todo para poder ayudar a las personas, pero también coordinando las distintas direcciones, con el municipio abierto, para solucionar los problemas de licencias y otras cosas".

Desde Villa Alemana, el jefe comunal, José Sabat, contó que "estamos en proceso de compras de cajas de mercadería y activando las ollas comunes, donde vamos a volver a entregar una subvención de 800 mil pesos para organización que coordine esta ayuda de almuerzos para quienes más lo necesiten".

También dijo que "si el Gobierno Regional está pensando en ayudas a las comunas del Gran Valparaíso, rogamos que éstas sean ágiles y de fácil acceso, sin burocracia, de manera que podamos llegar a tiempo a la población afectada. Creo que es de suma urgencia que el Gobierno disponga de recursos frescos para los municipios, a través de transferencias directas para efectos de compensar estos gastos en los que tendremos que incurrir nuevamente, así podremos responder a las necesidades sociales de los vecinos".

Desde el municipio de Nogales se indicó, a través de su alcaldesa (s) Leslie Salinas, que la Dirección de Desarrollo Comunitario atenderá de lunes a viernes a contar de las 08:30 hasta 17:20 horas con horario normal, pero por entrar la comuna a fase 1 se habilitarán turnos éticos. Además, la alcaldesa (s) se suma al llamado de sus pares, cuyas comunas están en cuarentena, para que las autoridades a nivel central puedan destinar a la brevedad la ayuda y fondos necesarios, considerando que hay una gran cantidad de vecinos y vecinas que realiza trabajos informales y que por la cuarentena no podrán salir de ganarse el sustento diario.

Ayuda al Gran Valparaíso

Para el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, "las ayudas sociales se mantienen, se entregará mercadería y estamos viendo cómo ayudamos si se reactivan las ollas comunes o comedores sociales. Mantenemos una de las panaderías sociales funcionando en el sector rural, que sigue repartiendo el pan, y el municipio seguirá funcionando con medidas de precaución. Pedimos ayuda para que los municipios que ya han sufrido bastante en el ámbito presupuestario puedan sobrevivir a esta cuarentena", y señaló que se suma a la petición de un bono de cuarentena: "Los municipios no vamos a tener la capacidad para ayudar a todas las personas que tienen que trabajar y no podrán salir, a pesar de todos los esfuerzos presupuestarios. Es fundamental una política a nivel nacional en ayuda a estas comunas en cuarentena, especialmente del Gran Valparaíso".

Por su parte, el alcalde (s) de Viña del Mar, Claudio Boisier, indicó que "todos los servicios que hoy se prestan a las familias más vulnerables, cuyo diagnóstico se realiza día a día, se mantendrán activos. A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario seguirá brindando las asistencias necesarias, además de entregar cajas de mercadería, kit sanitarios pañales y vales de gas, que ha sido constante durante la pandemia".

"A mí me gustaría que el Gobierno entregara un bono de cuarentena a la gente, mientras permanezca esto".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

"Es fundamental una política nacional en ayuda a las comunas en cuarentena, especialmente del Gran Valparaíso".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

"Si el Gobierno Regional está pensando en ayudas a las comunas del Gran Valparaíso, rogamos que sean ágiles y de fácil acceso".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

1.280.165 personas estarán en cuarentena desde hoy en la región, según datos del INE. Población regional es 1.960.170.

"

Salud posterga inoculación de segunda dosis en la región para este lunes

PANDEMIA. La medida se tomó en esta zona y en el Biobío, aunque no se explicaron los motivos del aplazamiento.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud determinó aplazar en la Región de Valparaíso y en la Región del Biobío la vacunación de la segunda dosis de Pfizer para este lunes, luego que se hubiera fijado como fecha inicial este viernes y sábado.

Al día de hoy la zona lleva más de 950 dosis administradas de vacunas Sinovac y Pfizer, indicó el seremi de Salud, Georg Hübner.

En relación a la vacuna Pfizer, explicó que "el intervalo de administración de su segunda dosis cambió de 21 a 28 días, por lo cual aquellas personas que han cumplido los 21 días podrán vacunarse toda la próxima semana sin ningún inconveniente y manteniendo los niveles de inmunidad esperados, apelando a que muchas de las comunas de esta región ingresan este fin de semana ingresan a un periodo de cuarentena".

El lunes, aseguró, como todas las semanas, "llegan más de 25.530 de vacunas Pfizer, que tienen una duración aproximada de 5 días, luego de haber iniciado su proceso de descongelamiento". Aunque no explicó los motivos de este cambio del calendario en esta región, Hübner quiso dar "la total tranquilidad a la población que tanto su primera uy segunda dosis están totalmente aseguradas. Estamos tomando todas las medidas necesarias que nos permitan seguir salvando vidas humanas en esta pandemia".