Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Escolares evidencian gran desgaste académico y emocional tras 2020

REGIÓN. Diagnóstico de Matemática y Lectura muestra dramática caída respecto a aprendizajes logrados. Buscan reaplicar test en todas las escuelas durante marzo.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Como "muy preocupantes" fueron calificados los resultados obtenidos del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), aplicado el año pasado en el 79% de los establecimientos educacionales del país. Mediante distintos cuestionarios, el instrumento pretendía medir el nivel logrado por los escolares en Matemática y Lectura, así como dar pistas sobre su estado socio-emocional en cuanto a motivación, estado anímico, autopercepción del aprendizaje, entre otros. En ambas categorías, tanto a nivel nacional como regional, fue posible constatar el profundo impacto de la pandemia en los alumnos de la enseñanza básica y media.

En la región de Valparaíso, por ejemplo, se comprobó que los aprendizajes logrados presentaron importantes caídas a partir de 6° año básico. En la prueba de Matemática, el nivel escolar con peor desempeño fue 2° medio, alcanzando apenas un 36% del logro esperado. En Lectura, en tanto, los alumnos de 1° medio registraron el rendimiento más bajo, promediando un 54%, es decir, superando apenas la mitad de lo deseable para su nivel.

"Los resultados son preocupantes, especialmente en enseñanza media. Aunque en básica hay resultados más abordables, a partir de 7° básico los estudiantes aprendieron menos de la mitad de lo esperado en Matemática", advierte sobre las cifras locales Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación. Como parte del plan "Chile se recupera y aprende" del Ministerio de Educación, la entidad pretende reaplicar el diagnóstico durante este mes de marzo.

"Los resultados de 2020 preocupan mucho, y por eso es fundamental obtener información para este 2021. Es claro que los establecimientos están muy exigidos, pero frente a evidencia tan concreta del daño que la pandemia hizo a los aprendizajes, no podemos sino reaccionar rápidamente", dice Rodríguez. "Esta generación está marcada por la pandemia y debemos trabajar para que esta marca no implique un rezago permanente en los aprendizajes. Para ello es vital no perder de vista las oportunidades de aprendizaje que no ocurrieron durante 2020", agrega.

Los cuestionarios para el nuevo DIA, que hasta el momento ya han rendido más de 450 mil alumnos, podrán ser aplicados en cualquier establecimiento previa inscripción de su director en la web de la Agencia de Calidad de la Educación. De igual forma, en la región se entregó el material impreso a un total de 135 escuelas rurales con poca conectividad, lo cual pretende beneficiar a casi 10 mil estudiantes.

El ámbito emocional

"Principalmente, a los escolares les afecta percibir que no están logrando los aprendizajes que esperan en una desmotivación ante el aprendizaje diario (...) Eso se conjuga con que no estén teniendo los resultados esperados en notas, que no se sientan compatibles con esta forma de aprender, y que no tengan mucha intención de hacer tareas y pruebas", explica Carolina Silva, especialista de Psicología Chile.

"Sabemos que, a nivel social, no hay un contacto físico ni está la posibilidad de juntarse con sus compañeros, lo cual genera un cierto sentido de soledad, de no sentirse acompañados. Al sentir esta desmotivación por aprender y no tener el acercamiento social, lamentablemente se provoca una sintomatología en la línea de lo angustioso y lo depresivo", advierte la psicóloga.

En la región, a raíz de la aplicación del tercer cuestionario -que aborda la dimensión socioemocional- es posible observar, por ejemplo, que más de la mitad de los estudiantes de todos los niveles manifiesta tener dificultades para relajarse, así como una tendencia a enojarse más debido al actual contexto de pandemia. Asimismo, un 65% de los alumnos de 4° básico, en promedio, afirma que nunca o pocas veces siente "ganas de hacer cosas".

"Socioemocionalmente, y en línea con lo que arrojan los resultados nacionales, en enseñanza media las mujeres son las que se sienten más perjudicadas por la pandemia en su proceso de aprendizaje. Y a partir de 1° medio, sobre el 40% de los estudiantes reportó sentirse enojado o de mal genio muchas veces o todo el tiempo", destaca Rodríguez en relación a la situación local.

Al preguntarse a los alumnos regionales por la autopercepción del impacto de la crisis en su proceso de aprendizaje, sobre el 40% de los estudiantes de toda la enseñanza media considera que la pandemia "lo perjudicó mucho".

"Esta generación está marcada por la pandemia y debemos trabajar para que esa marca no implique un rezago permanente".

Daniel Rodríguez, Agencia Calidad de la Educación

65% de los estudiantes de la región que cursan 4° básico

170 personas sorprendidas en carrera clandestina

CONCÓN. Uno de los asistentes, al ser fiscalizado, quiso atropellar a marino.
E-mail Compartir

Alrededor de 170 personas reunidas en una carrera clandestina fue el escenario que se encontró Carabineros durante la noche del jueves, quienes en conjunto con personal de la Seremi de Salud e infantes de marina acudieron al antiguo camino Concón-Quillota, luego de ser alertados por una denuncia anónima.

A pesar de cursar los sumarios sanitarios correspondientes casi a la totalidad de las personas que se encontraban presentes, la fiscalización no estuvo exenta de complicaciones, esto dado que un sujeto intentó atropellar a un funcionario de la marina, quien procedió a disparar en contra del individuo con el objetivo de resguardar su integridad.

"Quiero destacar que mientras se hacía la fiscalización y se acordonó el sector mediante ofendículos con púas, hubo un vehículo que intentó escapar, queriendo atropellar a personal de infantería marina, quienes en forma ágil y precisa hicieron uso de su armamento logrando la detención del vehículo, por lo que ya estamos interponiendo las querellas correspondientes por homicidio frustrado", indicó el jefe de la Defensa Nacional Valparaíso, contraalmirante Ramiro Navajas.

En este mismo sentido, el uniformado hizo un llamado a la comunidad para cooperar en los procedimientos de control, y así evitar incidentes como el antes señalado: "Pido la colaboración a todas las personas que, cuando estén siendo fiscalizados, muestren sus permisos, sean cooperativos con el personal de las fuerzas armadas y de salud y no intenten evadir el control mediante una agresión, porque eso nos obligará a hacer uso de la fuerza, y eventualmente a utilizar el concepto de la legítima defensa, cosa que no queremos".

Por su parte, el seremi de Salud, Georg Hübner, llamó a recordar que el uso de gimnasios, casinos y la realización de eventos en Fase 2 están prohibidos, por lo que a personas que sean sorprendidas en este tipo de actividades -como los asistentes a la carrera clandestina fiscalizada-, se les realizará un sumario según ordena la ley.

Además, Hübner sostuvo que "como autoridad sanitaria seguiremos fiscalizando y sancionando infracciones a la normativa vigente, pero sobre todo quiero hacer un llamado a cuidarse, a protegerse, y a no poner en riesgo ni su vida ni la de sus seres queridos".

Más de 476 kilos de marihuana han sido incautados en lo que va del año

POLICIAL. Además, 95 personas han sido detenidas.
E-mail Compartir

Carabineros ha logrado incautar en la Región de Valparaíso más de 62 mil plantas de cannabis, además de 476 kilos de marihuana elaborada en lo que va del año.

Además, el jefe de la V Zona de Carabineros Valparaíso, general Edgar Jofré Peña, indicó que se han detenido 95 personas que cometían ilícitos de esta índole.

Las incautaciones se han llevado a cabo tanto en lugares rurales como urbanos, logrando desbaratar en estos meses 158 localizaciones donde se generaba el cultivo ilícito de esta droga alucinógena.

Asimismo, el alto oficial destacó que se han logrado sacar de circulación 21 armas de fuego que eran portadas de manera ilegal por las personas detenidas.

De igual forma, invitó a que la comunidad acuda al fono drogas 135, "teléfono que es de Carabineros de Chile para llamar de manera gratuita y denunciar. Es anónimo, no tiene costo y es escuchado por funcionarios especialistas en el área", indicó.

"Quiero agradecer a la comunidad por confiar en los Carabineros territoriales y especializados", concluyó.