Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Retirarán 1.200 m3 de escombros de microbasural en sector Camino Real

E-mail Compartir

En las últimas semanas la Municipalidad de Valparaíso ha denunciado el aumento de microbasurales, principalmente con escombros y materiales de construcción, en distintos puntos de la ciudad. Ezio Passadore, encargado de Operaciones y Emergencias, define la situación como "hechos delictuales, coordinados y organizados. Además, estas personas que botan desechos lo hacen en lugares donde se ven".

Placilla es uno de los territorios afectados y por ello que Passadore anunció para la próxima semana "un retiro masivo de voluminosos en Camino Real, ubicado el sector de la Quinta Compton. Adjudicamos un contrato para el retiro de 1.200 m3 de escombros en este sector, que es el que más nos preocupa, porque de manera inescrupulosa llega gente a botar desechos, principalmente de construcción, en un 90%".

Debido a la gran acumulación de escombros y basura, sobre todo a la hora del toque de queda, la respuesta de los equipos municipales se ha visto afectada e imposibilitando que el hecho sea denunciado rápidamente, lo que perjudica directamente a vecinos que tienen que convivir con la basura.

"No se trata de basura domiciliara -explicó el funcionario municipal-, sino que además de los desechos de construcción, se encuentran otros de gran volumen, como refrigeradores y colchones. Estos microbasurales, aparte de los daños a la salud, por ser foco de infecciones, provocan un evidente desmedro de la calidad de vida de vecinos y vecinas, porque afectan la estética de los barrios y producen la obstaculización del tránsito vehicular y peatonal. En algunos casos, también son fuentes de incendios. Lamentablemente, el retiro de estos desechos no es trabajo manual, de cuadrillas, sino que se necesitan microcargadores e incluso retroexcavadores en algunos casos".

Por lo anterior, el encargado de Operaciones y Emergencias señaló la importancia de cuidar el sector e instó a los vecinos de Placilla y Curauma a informar la aparición de estos basurales y denunciar a los responsables: "Hay canales de comunicación de la Municipalidad de Valparaíso, a través del Departamento de Inspectoría Urbana, donde la gente puede hacer las denuncias, garantizando el anonimato del denunciante. Lo que tienen que indicar es el día, la hora y el lugar donde se produjo el ilícito, aunque llamamos a los denunciantes a no hacer frente a las personas que están botando desechos, porque la respuesta de esta gente ha sido muchas veces violenta, incluso con nuestros propios inspectores".

OTROS FOCOS

Durante enero, como una forma de prevenir incendios en época de alta incidencia, personal de la Delegación Municipal de Placilla realizó la limpieza del llamado Camino Peñuelas-Las Tablas, para erradicar un basural clandestino, donde gente en camioneta iba a botar basura en el camino. Era cerca de 1 kilómetro y medio con materiales de construcción, basura domiciliaria y restos de desmalezamiento.

En tanto, debido al retroceso a Fase 1, no están funcionando en Placilla las bateas para botar desechos voluminosos (muebles, electrodomésticos), dispuestas con el objeto de evitar la proliferación de microbasurales en el sector. "Es por ello -detalló Passadore- que nos desplegaremos en el territorio para que vecinos y vecinas puedan deshacerse de los desechos voluminosos que tengan en sus casas. Esta semana comenzamos con Nuevo Placilla y nos mantendremos recorriendo los diversos barrios del territorio mientras se mantenga esta disposición de la autoridad sanitaria". c&p