Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El último adiós de Marco Oneto tras una vida entera con la Selección

BALONMANO. Frente a Brasil, por el Preolímpico de Montenegro, el histórico jugador chileno sufrió una lesión en el tendón de Aquiles. Fue su despedida de la Roja, que no clasificó a los JJ.OO.
E-mail Compartir

Con una evidente frustración por su lesión, pero la calma de ya estar de regreso en casa, Marco Oneto intenta hacer un análisis en frío de lo que fueron sus últimos meses.

Se había despedido de la selección chilena tras obtener la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, pero regresó este año con una ilusión: conseguir un cupo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Disputó el Mundial de Egipto, donde terminaron en el 27° lugar. De todas formas, el foco estaba puesto en el Preolímpico de Montenegro, aunque Chile también quedó fuera y de la forma más triste para él, con una lesión que lo marginó en el inicio del duelo con Brasil.

"Ahora comienza la peor parte, la que más odio, que es la rehabilitación", dice con una risa un tanto nerviosa.

Después de una larga travesía para volver al país, donde tuvo que viajar en bus desde Montenegro a Croacia, luego tomar avión a Alemania, Brasil y finalmente a territorio nacional, pudo ser operado del tendón de Aquiles para iniciar su recuperación, que demorará cerca de cuatro meses.

Tras el desempeño de la Roja en esta última etapa, Oneto se retira un poco amargado: "Nuestros objetivos no los vimos realizados, por lo tanto no es un balance positivo, sobre todo por cómo se acabó, el haber terminado una generación de tanto tiempo y personas que pasaron. Realmente teníamos opciones de clasificación a los Juegos Olímpicos".

En lo personal, dice que "yo di todo lo que podía, sabía que iba a ser complicado. En el Mundial no me fue nada fácil combinar mi vida actual, entre la empresa y la fundación, además del tema de Promesas Chile. Mis compañeros me molestaba porque estaba pegado al computador trabajando".

"En el Preolímpico fue lo que fue. Tenía un 100% de concentración en lo que teníamos que hacer contra Brasil. Me preguntaron si estaba bien, porque me veía muy serio, pero era porque estaba muy concentrado en lo que veía venir. Por cómo terminó fue bastante trágico y fuerte para mí, traumático más que nada", relata el "Gigante Maravilla".

De tristezas y alegrías

"No lo podría decir así tan rápido, pero es uno de los momentos más tristes de mi carrera seguro. Tanto en mi vida deportiva como personal, fue el momento que más lloré, al menos que recuerdo", indica Oneto sobre esta última lesión.

El referente de la Selección agrega que "fue realmente fulminante cuando el doctor me vio e hizo un diagnóstico tan claro. En mi cabeza pensaba que había sido un golpe, que no había tenido una rotura, y se me vino el mundo abajo".

Pero a la hora de un balance no solo se puede hablar de tristezas. Fueron 23 años con el combinado nacional desde su primer llamado, con historias dignas de recordar.

"Puedo nombrar dos momentos. Uno que fue en 2012 cuando sacamos medalla en Buenos Aires y empatamos a Argentina allá. Fui elegido el mejor 7 de Panamérica y el MVP de Panamérica frente a mis papás. Todos los títulos los había ganado solo", rememora el ahora exjugador.

Con emoción, también menciona sus últimos Panamericanos: "La otra es la medalla de Lima, pero no por la plata. Ese año estuve cuidando solo a mi hijo porque mi mujer estaba con mi hija en la UCI, casi se muere dos veces".

"Justo la semana antes de viajar mi hija estaba casi desahuciada y el día antes de tener el pasaje el médico me dice que mi hija se salva. Viajé con una carga emocional gigante. Considero que deportivamente fue mi peor torneo, pero fue un reconocimiento a todo lo que pasamos y valió la pena", añade a su historia.

Balonmano de por vida

Aunque ya no estará más con la Selección chilena, el quilpueíno seguirá ligado por mucho tiempo más al deporte.

Tiene su empresa Maoz 29 con indumentaria deportiva, la Fundación Marco Oneto para ayudar a jóvenes talentos y está a cargo del programa de balonmano de Promesas Chile en la región.

Para el futuro, se imagina como DT de los jóvenes: "Me gustaría ser entrenador en inferiores, es más puro. La ilusión de los niños es neta".

"Ya está, no veo otra opción de volver a jugar. Me da rabia haberme retirado así. A veces pienso en que me aguantaría para jugar un torneo normal y retirarme dentro de la cancha, pero bueno. Eso eso es para tardes de cafés, no para una realidad", concluye tras repasar su carrera.

El orgullo del capitán con la generación

Cuando Marco Oneto habla de la Selección, es enfático en destacar lo que hizo su generación: "Hemos sido un grupo de jugadores que se han juntado de una forma generacional. Ojalá me hubiese pillado esta generación con cuatro años menos, era lo ideal". El quilpueíno destaca que "logramos poner el beneficio del balonmano por delante de todas nuestras diferencias. Todos los jugadores que pasaron en estos últimos diez años tienen una importancia fundamental en el despertar y el posicionamiento del balonmano en Chile".

"Fue realmente fulminante cuando el doctor hizo un diagnóstico claro. Se me vino el mundo abajo".

Marco Oneto, exseleccionado de balonmano

Buscan potenciar a los deportistas

Con la Fundación Marco Oneto, el exjugador ayuda a jóvenes en distintas disciplinas para que tengan más oportunidades. Para él, la única forma de progresar en el balonmano es "a través de la educación. Esto tiene que cambiar desde los niños, donde la planificación escolar sea con una base deportiva-artísitca fuerte". Agrega que "cuando pase eso todo lo demás va a caer como piezsa de dominó", pensando en más logros deportivos.

38 años tiene Marco Oneto, que figura como uno de los máximos exponentes del balonmano nacional.

15 años tenía cuando fue su primera vez con la Roja. Terminó convirtiéndose en capitán y referente.

2018 la última vez que jugó a nivel de clubes con el Albatro Siracura de Italia. Siguió compitiendo por Chile.

27° lugar terminó el combinado nacional en el Mundial de Egipto 2021. Ganaron tres partidos en la cita.