Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Andrea Molina lidera gastos en publicidad a través de redes sociales en el Gran Valparaíso

ELECCIONES. Le sigue Rodrigo Vattuone, también candidato a alcalde por Viña del Mar, y Angelo Barchiesi, quien busca quedarse con el sillón municipal de Villa Alemana.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Con el retroceso a fase 1 de Viña del mar, Quilpué, Concón y Villa Alemana, todo el Gran Valparaíso se encuentra en cuarentena a pocos días de los comicios del 10 y 11 de abril, puesto que la Ciudad Puerto ya había ingresado a confinamiento total hace 12 días. Lo anterior dificulta el trabajo en terreno de los distintos candidatos, que ante las restricciones sanitarias deberán, casi por obligación, utilizar las redes sociales para el sprint final del periodo de campaña.

Por lo mismo, son varios los postulantes que ya han invertido cuantiosas sumas en plataformas digitales, buscando captar la atención y los likes de los posibles votantes. Facebook e Instagram son las plataformas preferidas para los anuncios.

Viña Del Mar

Sin duda, una de las contiendas más disputadas en la región es la de la Ciudad Jardín, en donde son diez los postulantes que compiten por quedarse con el sillón municipal. Considerando hasta el 18 de marzo, quien más ha gastado en publicidad tanto en Facebook como en Instagram es la candidata a alcaldesa por Chile Vamos, Andrea Molina, quien ha realizado gastos por un total de $5.177.717, con una fuerte inversión en los últimos días, pues solo entre el 12 y el 18 de marzo ha desembolsado $1.157.638 para promover su candidatura.

Su jefe de campaña, Samuel Chávez, indicó que "considerando el escenario de pandemia que estamos viviendo, en el que el resguardo de la salud de las personas es lo más importante, como equipo de campaña decidimos priorizar la difusión de las propuestas de la candidata mayoritariamente de manera virtual. Todo esto a fin de disminuir el riesgo de contagio que se genera persona a persona y también porque las restricciones sanitarias solo nos permiten reuniones de no más de 5 personas", expresó Chávez, quien agregó que las encuestas mediante las cuales se elaboró el programa de Andrea Molina se difundieron principalmente vía online.

En segundo lugar aparece el independiente Rodrigo Vattuone, quien ya ha gastado $2.869.527. Consultado al respecto, comentó que "nosotros hemos trabajado muy bien las redes sociales. A diferencia de lo que muchos creen, más que una buena inversión, hay un gran trabajo de años. Ahora bien, ser líderes en redes sociales, como lo somos nosotros en este momento, no garantiza el éxito, pero sí lo hemos ocupado como una gran herramienta, por que es una caja amplificadora del trabajo y nuestro recorrido en terreno".

Añadió que también lo ha hecho por transparencia, pues ha publicado todo el proceso de campaña, todas sus reuniones y actividades, para así mantenerse en contacto con los vecinos de la ciudad. En tercer lugar aparece la candidata de Unidad Constituyente, Marcela Varas (PPD), con $2.060.189, y en el cuarto puesto la postulante del Frente Amplio, Macarena Ripamonti (RD), con $1.308.288.

Valparaíso

En la Ciudad Puerto la situación es opuesta, pues el gasto en este ítem está siendo menor. La carta de Chile Vamos, el UDI Carlos Bannen, lleva la delantera por lejos, con un total de $2.038.384, secundado por la independiente Marcela Cortés, con $115.838, mientras que el alcalde Jorge Sharp solo ha efectuado un desembolso de $31.499. El candidato de Unidad Constituyente, el DC Marcelo Barraza, apenas ha pagado $13.979 por publicidad en Facebook.

Bannen (UDI) se refirió al tema: "Pienso que debemos ser lo menos invasivos posibles con la ciudad y vamos a poner palomas y carteles mayoritariamente en casas y lugares que no ensucien la ciudad, que, por lo demás, está tan sucia y desordenada que por ningún motivo vamos a hacer nada que empañe aún más la imagen que la ciudad está brindando al país y al mundo, gracias a la poca preocupación de la actual administración. Por esa razón, hemos decidido utilizar las redes sociales para llegar con nuestro mensaje de recuperar y volver a levantar a la ciudad de Valparaíso".

Interior

En Quilpué, el candidato de Unidad Constituyente, el DC Christian Cárdenas, tiene un gasto de $1.236.743, frente a $254.149 de Valeria Melipillán (Frente Amplio) y solo $15.459 de Amelia Herrera (Chile Vamos). Pero en Villa Alemana, el candidato del Partido Republicano, Angelo Barchiesi, ha desembolsado $3.625.033, seguido a mucha distancia por el postulante del Partido Radical, Heinrich Wittig, con $301.007.

Consultado, Barchiese argumentó que "las redes sociales son fundamentales para darnos a conocer. Estamos en medio de una pandemia que no nos permite tener el contacto directo que tanto me gustaría en terreno, pero a través de las redes me he podido contactar con cientos de villalemaninos, para conocer sus mayores preocupaciones y esperanzas. Los tiempos han cambiado y la gente no quiere tanta contaminación visual", expresó el candidato.

"Hemos trabajado muy bien las redes sociales. A diferencia de lo que muchos creen, (...) hay un gran trabajo de años."

Rodrigo Vattuone, Candidato a alcalde por Viña

Concejales

Bernardo Guerra El excandidato a alcalde y actual postulante a concejal de la UDI por Concón lleva $1.733.631 en gastos en Facebook.

Antonia Scarella La candidata a edil por Viña del Mar ha gastado $1.176.001. Compite como independiente en cupo UDI.

Gabriel Gutiérrez Sotelo El candidato al Concejo Municipal de Quilpué ha desembolsado $911.731. Representa a la Democracia Cristiana.

Felipe Matamala El postulante de Renovación Nacional por Quilpué registra $812.014 en el ítem de redes sociales.

Gianni Rivera Foo La carta de la Democracia Cristiana al Concejo de Viña del Mar contabiliza $467.817.

Detienen a exgendarme implicado en un falso operativo policial

POLICIAL. Junto a otros dos sujetos, se hizo pasar por PDI para ingresar a casa del cerro Esperanza y robar diversas especies.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un exgendarme, identificado como Aaron Josué Matus (36), tras ser detenido por el OS-9 de Carabineros por su implicancia en un violento asalto que sufrió una familia del cerro Esperanza el 4 de junio de 2020, donde el exfuncionario y otros dos sujetos se hicieron pasar por efectivos de la Policía de Investigaciones para registrar el domicilio en un simulado operativo antidrogas y sustraer diversas especies, entre ellas, instrumentos musicales, amplificadores de sonido, equipos computacionales y teléfonos inteligentes, todo avaluado en cerca de $ 5 millones.

El capitán Cristián Moya, del OS-9, precisó que tras el desarrollo de varias diligencias e informes policiales se pudo establecer la patente del vehículo que usaron los delincuentes y, posteriormente, la identidad de uno de los autores. "Todo eso nos llevó a ir chequeando, constantemente, los domicilios para no perderlo de vista", informó el oficial.

Matus, quien fue dado de baja de la institución por mala conducta, fue detenido el viernes, a las 19.30 horas, mientras transitaba por la calle Condell de Valparaíso. Tras ello, se concretó un procedimiento de entrada y registro a su domicilio, hallando en su interior 187 gramos de pasta base de cocaína, pesas digitales, sustancias utilizadas para aumentar la cantidad de la droga, municiones y elementos de uso militar, como cascos, un chaleco antibala y antiparras.

El mismo día, el imputado fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Valparaíso, que estableció un plazo de 90 días para la investigación.

$ 5 millones, aproximadamente, sustrajo en diversas especies la banda que simuló un operativo policial.