"De Rodrigo conocía las fotos (y) empecé a imaginar cómo miraba el mundo"
Chile, 1986. La Asamblea por la Civilidad llama a un paro nacional para el 2 y 3 de julio, con lo cual se buscaba sacar a Augusto Pinochet del poder como se venía haciendo en los últimos tres años.
Durante la primera jornada en el barrio Los Nogales, Estación Central, un pequeño grupo de personas montaba barricadas en un sector estratégico. El fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, quien prestaba servicios para una agencia internacional, acompañó al grupo.
La brigada portaba 5 neumáticos usados y un bidón de gasolina. A las 8 de la mañana fueron interceptados por una patrulla militar comandada por el teniente Pedro Fernández Dittus, que detuvo al fotógrafo de 19 años y a la joven de 18 Carmen Gloria Quintana.
Ambos, según consta en los archivos judiciales, fueron quemados vivos y dejados en un camino aislado. Luego fueron hallados y llevados a la Posta Central, pero debido a la gravedad de sus quemaduras Rojas falleció cuatro días después, y Quintana tuvo un largo camino para su recuperación.
Conectado con el rol
Rodrigo Rojas de Negri nació en Valparaíso en marzo de 1967, y a los 9 partió de vacaciones a Canadá. Pero no regresaría, pues su madre fue detenida y salió al exilio, por lo que su adolescencia la vivió en Estados Unidos.
Interesado en la fotografía desde niño, volvió a Chile en marzo de 1986 con dos cámaras: quería retratar la vida del país y luego publicarlas en un libro en Estados Unidos.
Su historia inspira la película "La mirada incendiada", dirigida por Tatiana Gaviola y que se estrena este 9 de abril. El elegido para interpretar a Rojas fue el actor Juan Carlos Maldonado (Santiago, 1989).
-¿Qué te motivó a participar en este proyecto?
- Es una historia que yo, desde que tengo recuerdos, me conecté. Yo creo que es una historia muy importante para los chilenos, para mantener viva la memoria, para poner en la mesa la violencia del Estado y policial que sigue ocurriendo. Entonces, creo que para mí significó algo muy importante representar a Rodrigo Rojas. Yo participé de un casting para llegar a este personaje, y lo tomé con mucha responsabilidad, mucho compromiso.
-¿Qué crees que le gustó a la directora en ese casting?
- No sé la verdad. Me imagino que a los casting va mucha gente, yo siempre enfrento el trabajo desde un lugar muy honesto y con mucho compromiso. Me imagino que esas cualidades le deben haber gustado a Tatiana y a la producción también.
- ¿Cómo construiste este personaje? Porque si bien es una persona conocida, no es una figura pública.
- La verdad es que yo de Rodrigo conocía las fotos, el punto de vista artístico, la mirada. Entonces, empecé a imaginar cómo Rodrigo miraba el mundo. Me empecé a imaginar, porque no tenía mucha información. Desde la producción me pasaron algunos documentos, cartas, que al parecer la familia les pasó. Pero hice un trabajo muy personal, muy profundo de conectarme con la mirada de este personaje; cómo podía mirar este personaje que llegaba de afuera, que llegaba con su cámara y empezaba a conocer la dictadura. Hice ese trabajo, empecé a entenderlo, a convivir con él, a conectarme con Rodrigo, con su mirada sensible, única. Porque era una persona que medía 1.90 metros, muy alta, tenía 19 años y que llega acá, a este país, con su cámara y sacaba fotos maravillosas. O sea, si uno ve las fotos, los registros de las fotos de Rodrigo, tenían un foco, una perspectiva muy única, y eso lo encontré muy notable.
- Y esa mirada probablemente es por el hecho de venir de afuera.
- Claro. Había otra valentía, siento yo, porque no conocía el horror de la dictadura. Y desde un lugar muy valiente, siento yo, sacaba fotos, por ejemplo, a los carabineros en su cara, a los milicos. Era una persona muy valiente, yo deduzco, como que tenía una fortaleza muy única. Era un personaje al que yo creo que Chile le quedaba chico.
- Por edad, no viviste la dictadura. ¿Cómo te relacionaste con la época? ¿Te ayudaron de alguna forma tus compañeros?
- Estudié mucho la verdad. Cuando enfrento a los personajes que me tocan, me conecto también con el contexto, entonces, vi documentales - "La ciudad de los fotógrafos"-, también obviamente con la ayuda del equipo, de Tatiana, la dirección de arte, y claro ellos también me hablaban de cómo era, lo que se vivía en ese contexto que era muy rudo, había mucho miedo en el ambiente; pero este personaje venía sin miedo, entonces me conecté con eso, con mi historia familiar, con historias que me contaban mi abuela, mis tatas, mi madre, lo que se vivía en esa época, lo que se sentía.
- ¿Cuánto tiempo estuviste involucrado en el proyecto?
- No fue tanto. Fueron como dos, tres meses. Cuando me dijeron que yo iba a representar a Rodrigo, me puse de lleno a estudiar, porque soy una persona muy metódica, que me gusta estudiar mucho, me gusta involucrarme mucho en la historia de los personajes, en el contexto, y me puse a leer libros, a ver películas, fue un proceso bien intenso (...) de dos meses, más o menos, de estudio, y después de grabación un mes.
-Una cinta importante
- ¿Qué te parece que estrenen el 9 de abril, previo a las elecciones?
- Creo que es importante por el contexto que estamos viviendo como país. Estamos ad portas de elegir a las personas que van a escribir una Constitución, la base de este país. Entonces creo que llega en un momento importante, porque plantea muchas cosas esta película: la violencia policial, la impunidad... Es un ejercicio importante de memoria, creo. Llega en un momento que también a la gente, a las nuevas generaciones, les va a permitir conectarse con su historia de país (...) que está escrita desde la impunidad, desde la injusticia, y son cosas que están pasando actualmente. Con el despertar social, cuántas personas vimos con los ojos mutilados, son cosas que están pasando actualmente. Creo que es importante conectarse con el pasado para poder construir un mejor presente.
- "La mirada incendiada" es la segunda de tus películas, luego de "El príncipe" en 2020, que se estrena vía streaming.
- Es lo que me tocó, la verdad. Estamos viviendo un contexto muy rudo mundialmente con la pandemia. Entonces, se abre una nueva plataforma, una nueva opción (...) para ver películas, así que encuentro que está bien. Esto tiene la particularidad de poder democratizar el cine por llegar a lugares en que no llega, entonces también tiene cosas muy buenas, donde la gente, la familia pueden ver las películas desde su casa. Claro, pierde el romanticismo de asistir a una sala de cine, que es una experiencia que uno echa de menos. Pero hoy lo importante es cuidarse.
El conflicto
"Por favor, cómo pueden aprobar una película que siendo ficción se hizo sin respetar a la madre y al hermano, la historia nos pertenece a Pablo y a mí, y esa historia nos ignoró desde su concepción, uds. dirán pero es ficción, sí, lo es, pero hasta la ficción tiene que tener base de respeto".
El texto pertenece a Verónica de Negri, madre de Rodrigo Rojas, quien ha criticado fuertemente la cinta y niega haber tenido algún tipo de contacto con la producción del filme, y está intentando ver el resultado antes de su estreno oficial.
Los productores de "La mirada incendiada", en tanto, han explicado que ésta está inspirada en la historia del joven fotógrafo y que es contada a través de los ojos de Carmen Gloria Quintana. Incluso, aseguran haber estado en conversaciones por el tema de los créditos.
- ¿Qué te parecen las críticas de la familia de Rodrigo a la película?
- Yo respeto profundamente a la familia de Rodrigo, a Verónica (...). Sólo espero que puedan dialogar las partes y llegar a acuerdo, que la familia también pueda ver la película (porque) creo que es muy necesaria para nosotros como chilenos, como sociedad, para la justicia de este país, por lo que estamos viviendo actualmente (...). El objetivo no es que estén pasando un mal rato. Al contrario, ésta es una película que hace honor a Rodrigo Rojas, y también pensar que es una ficción, es una inspiración en la figura de Rodrigo, a la vida de Rodrigo, mirada desde la perspectiva de Carmen Gloria. Hay una mirada artística, muy profunda, muy sensible y muy respetuosa.
"Creo que para mí significó algo muy importante representar a Rodrigo Rojas. Yo participé de un casting para llegar a este personaje, y lo tomé con mucha responsabilidad, mucho compromiso".
"La mirada incendiada"
Fecha: 9 de abril, 22.00 horas.
Lugar: Puntoplay.
Entradas: $6.900 a través de Puntoticket. Valor incluye cargo por servicio.
en resumen