Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Hay que superar la lógica del gobierno de bonos que dejan fuera a mucha gente"

La legisladora DC evalúa sus primeros días en el cargo, dice que no ha sido dura con el Gobierno y, junto con repasar temas contingentes, cuenta que invitó al Presidente a legislar seis materias prioritarias, partiendo por una renta básica universal.
E-mail Compartir

Que la presidencia del Senado pase de una mujer a otra no es algo común en nuestro país y puede verse como un signo de un cambio.

El traspaso de la titularidad de Adriana Muñoz (PPD) a Yasna Provoste (DC) ocurre en medio de otros cambios no menos importantes para el país, desde el proceso constituyente hasta la situación de la pandemia y las urgencias económicas, sociales y de salud que implica.

La senadora por Atacama está consciente de todo eso y tiene una serie de proyectos como urgencias de la agenda legislativa (en particular, el establecimiento de una renta básica universal) y espera que la relación con el gobierno sea de colaboración, especialmente en el contexto de la crisis actual, aunque su discurso de entrada fue distinguirse claramente como una política de oposición.

-¿Cómo han sido los primeros días como presidenta del Senado?

-Han sido días agitados, pero buenos. Siempre he considerado la política como una actividad de servicio digna y fundamental para las sociedades y la presidencia del Senado es por cierto un privilegio que agradezco y asumo con humildad. Quiero ejercer este rol de manera muy activa y cercana a las personas, es una oportunidad para relevar cuestiones que me parecen fundamentales. Mi primer encuentro fue con los rectores de las Universidades Chilenas, porque son instituciones fundamentales para el desarrollo y la integración de Chile. Acabamos de tener una sesión especial para buscar nuevos acuerdos y nuevas medidas para hacer frente a la pandemia y hemos invitado al gobierno a sumarse a una agenda legislativa en favor de las familias de Chile.

-Su antecesora fue también una mujer. ¿Cree que estamos viviendo mejores tiempos para las mujeres?

-Viviremos mejores tiempos para las mujeres cuando erradiquemos la violencia de género. Pero como dijo Adriana Muñoz, por cierto valoramos que una mujer Presidenta del Senado ya no sea un accidente, o una noticia, y tenemos mucha esperanza en un país que a partir del proceso constituyente será reconstruido en paridad. Me parece que es parte del cambio del ciclo histórico de Chile y espero que sea el principio de muchas reformas que faltan para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

-Se ha destacado que es la primera mujer con ascendencia indígena en su puesto. ¿Piensa que el país está al debe con sus pueblos indígenas? ¿Cómo se puede saldar esa deuda?

-Lo dije cuando asumí la presidencia del Senado. Asumo este cargo desde lo que soy. Por cierto, soy una mujer de ascendencia diaguita, de lo que siento un profundo orgullo. Soy testigo de cómo históricamente se ha postergado o no considerado a nuestros pueblos originarios. Incluso ahora que se ha acordado tener escaños reservados en la Convención Constitucional la discusión fue mezquina y centralista, porque para tener una representación ideal los escaños