Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Mucha gente me dijo que no podía dejar que triunfe Jorge Valdovinos"

Se resta responsabilidad de la posible dispersión de votos en la derecha, asegurando que quiso medirse con Pablo Rojas y Luis Rivera para acordar una carta única "pero ellos no quisieron". Pone la seguridad como su principal foco de atención.
E-mail Compartir

Fue en diciembre del año pasado, una vez desatada la polémica en la centroderecha por el triunfo de Jorge Valdovinos en las primarias municipales por la comuna de Concón, cuando surgió como alternativa el nombre de Ricardo Urenda, abogado, académico y empresario, quien en ese entonces estaba a la espera de la decisión de Chile Vamos sobre la carta del conglomerado para la Gobernación Regional -cargo al que aspiraba con apoyo de Evópoli-, que finalmente optó por el core Manuel Millones.

Respecto de porqué terminó optando por aspirar a la comuna en la cual fue concejal entre 2008 y 2012, Urenda argumenta que mucho tuvo que ver el triunfo del exalcalde Jorge Valdovinos en las primarias del oficialismo: "Eso fue lo que me hizo tomar la decisión, porque no había ningún candidato que pudiera ganarle y mucha gente me dice 'oye Ricardo, no podemos dejar a Concón botado, tenemos que ganar la alcaldía'. En ese sentido, si hubiera ganado Tarek (Giacaman) o Bernardo Guerra o Gabriela Orfali, yo probablemente no hubiera ido como candidato".

En los últimos días, sumó el apoyo del diputado y presidente regional de la UDI, Osvaldo Urrutia. "Lo valoro porque en el fondo es una decisión importante, pero también comento que mi candidatura ha tenido bastantes apoyos de diferentes sectores: concejales de distintos partidos, candidatos a constituyentes, de bastantes lados. Creo que es una candidatura que logra aunar distintos apoyos, hoy día están conmigo cinco candidatos a concejal, que me han apoyado y estamos trabajando en equipo", asegura el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

El también emprendedor le resta dramatismo a la dispersión que pueda haber en el oficialismo, recordando que "en diciembre yo le planteé a Luis Rivera la posibilidad de llegar a un acuerdo, de buscar quién era el más competitivo para llegar con un solo nombre a la elección, y lo mismo le sugerí a Pablo Rojas, pero no quisieron. Además, después hubo un candidato a concejal, que se llama Samuel Rubio, que también intentó juntarnos para buscar quién era el más competitivo. (…) Siempre estuve disponible para buscar cuál de los tres lo era, pero ellos no quisieron, y en ese sentido no me siento para nada responsable. Aquí en las elecciones hay que ser pragmático, hay que ser realista".

"mantengo bastante electorado"

- Antes de su carrera por el sillón alcaldicio, estuvo entre los precandidatos de Chile Vamos para la Gobernación Regional. ¿Por qué no se aventuró a competir por la alcaldía en primer lugar?

- Fue una precandidatura, no fui candidato de Chile Vamos, fue una precandidatura, fueron conversas previas y de ahí, creo que Manuel Millones estaba bien posicionado, era una persona que tenía la capacidad para ganar la gobernación. Hay que recordar también que, en ese momento, se da la primaria de Chile Vamos en Concón y en la primaria gana Jorge Valdovinos, que sabemos que es un candidato que representa las ideas de izquierda o centroizquierda. Eso fue lo que me hizo tomar la decisión, porque no había ningún candidato que pudiera ganarle a Valdovinos y mucha gente me dice "oye Ricardo, no podemos dejar a Concón botado, tenemos que ganar la alcaldía". En ese sentido, si hubiera ganado Tarek (Giacaman) o Bernardo Guerra o Gabriela Orfali, yo probablemente no hubiera ido como candidato.

- Usted ya fue concejal de la comuna e incluso obtuvo la segunda mayoría en los comicios de 2012 por la alcaldía, con el 31,61% de las preferencias. ¿Cree que mantenga un capital electoral similar?

- Yo creo que sí, porque finalmente siempre seguí trabajando con las organizaciones, seguí de padrino de distintos centros de madres, por ejemplo el de Caleta Higuerillas; yo seguí viviendo y trabajando en la comuna, con las organizaciones locales, por lo tanto nunca perdí contacto con los vecinos de Concón. Además, seguí viviendo acá en Concón. Entonces, siento que mantengo bastante del electorado que tuve en ese minuto.