Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

25% de avance llevan las obras en la avenida Perú

VIÑA DEL MAR. Trabajos buscan mejorar la protección del borde costero ante las fuertes marejadas en el sector.
E-mail Compartir

Un 25% de avance tienen ya las obras de protección costera que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en Avenida Perú de Viña del Mar.

El seremi de OO.PP., Raúl Fuhrer Sánchez, explicó que "los trabajos son desarrollados por la Dirección de Obras Portuarias, para aumentar la capacidad de disipación de las olas cuando ocurren marejadas, mejorando con ello la seguridad para las personas, además de disminuir los daños en la infraestructura, conectividad, edificaciones y locales comerciales".

La autoridad regional explicó que se está trabajando en la instalación de los "dolos", estructuras de hormigón de 5.2 toneladas, que se disponen a lo largo de la protección costera.

El proyecto tiene una inversión de $5.900 millones y considera un nuevo enrocado y protección, se mejora la disposición de los enrocados existentes y el recubrimiento -con estructuras de hormigón o dolos- en una extensión total de 780 metros, divididos en dos tramos desde la desembocadura del estero Marga-Marga hasta la calle 8 Norte.

Los trabajos debieran estar terminados en febrero del año 2022.

Cabe consignar que el proyecto se ejecuta luego de las fuertes marejadas que afectan a la zona en los últimos años, donde la fuerza del oleaje incluso cruza la calzada, anegando viviendas y planta baja de los edificios de la tradicional avenida viñamarina, generando importantes pérdidas materiales para los residentes.

2022 febrero del próximo año se espera que los trabajos en el sector costero estén finalizados.

Pardo gestiona que floristas puedan realizar delivery

REGIÓN. Más de mil familias han visto afectados sus ingresos por la crisis.
E-mail Compartir

Buscando generar una serie de medidas para ir en apoyo del rubro de floristas de la región, el diputado Luis Pardo inició conversaciones con la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y su par de Economía, Lucas Palacios, para que, entre otros aspectos, puedan ejecutar la modalidad de delivery en comunas que se encuentren en etapa de cuarentena.

Actualmente, son más de mil las familias que se han visto gravemente afectadas por la baja en las ventas de flores debido, en primer lugar, al estallido social y, posteriormente, a la pandemia de covid-19. El parlamentario inició gestiones para ir en apoyo de los floristas de Longotoma, La Ligua, Nogales e Hijuelas y otras comunas de la región, quienes principalmente comercializan sus productos en el mercado de Independencia, en Santiago.

"Tras el estallido social, vino la pandemia, lo que provocó el cierre de cementerios y de los mercados, y por lo tanto, se estima que hoy en día un 35% de los pequeños productores de flores han perdido su capacidad productiva y están prácticamente quebrados", precisó Pardo. Agregó que es clave el "uso de la modalidad de delivery; una medida restrictiva, a nuestro juicio, no se justifica, ya que cumplen con todas las medidas sanitarias". Planteó que por dos días de la semana, y en un horario restrictivo, "puedan abastecer el mercado de Independencia para obtener ingresos que les permitan subsistir a la crisis sanitaria".

Conductor salva tras volcar en la avenida España: móvil se incendió

E-mail Compartir

Un automóvil que se desplazaba a toda velocidad por la avenida España en dirección a Viña del Mar, volcó en forma espectacular a la altura del puente Capuchinos, cayendo desde una altura cercana a los cinco metros, tras lo cual se incendió. En forma providencial, el conductor pudo salir por sus propios medios, siendo asistido en el lugar por equipos de emergencia. El accidente generó expectación y las imágenes del hecho rápidamente se viralizaron en las redes sociales, ya que ni las fiscalizaciones impidieron que el móvil se desplazara a máxima velocidad. La emergencia dejó un lesionado, quien fue atendido por Bomberos y personal del Samu, en tanto Carabineros adoptó el procedimiento de rigor.