Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Francisco chahuán, Senador RN sobre elección municipal en Viña del Mar:

"Votar por candidatos fuera de Chile Vamos es votar por el Frente Amplio"

E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Hasta que el silencio llegó a su fin. Después de bajar su precandidatura presidencial y renunciar a la presidencia regional de Renovación Nacional, el senador Francisco Chahuán, había evitado referirse a la actualidad política en la zona. Ahora, con razón de las próximas elecciones, advierte sobre un fantasma que rondan a Chile Vamos en la región: perder Viña del Mar a manos del Frente Amplio, repitiendo lo que ocurrió en Valparaíso en 2016. El senador no duda en recurrir al voto útil para evitar un desangramiento electoral a manos de Rodrigo Vattuone, lo que podría abrirle las puertas del municipio a Macarena Ripamonti. También llamó al orden en Concón, donde espera reunirse con los candidatos del sector este lunes.

-¿Cómo evalúa el escenario sanitario de la región?

-Estamos preocupados, la capacidad de camas críticas ha ido disminuyendo, como miembro de la Comisión de Salud hemos pedido medidas sanitarias más rigurosas que permitan apurar el proceso de vacunación. El llamado a la población para mantener las medidas sanitarias de distanciamiento social y, por supuesto, el llamado al gobierno regional de ir en ayuda de las familias que lo están pasando mal.

-¿Cree que el gobierno se equivocó al tomar medidas como los permisos de vacaciones, reapertura de casinos, gimnasios y la vuelta a clases?

-Es muy temprano para apuntar a una causa en específico. Ciertamente todos los países están pasando por esta segunda ola, se pronostica inclusive una tercera ola en septiembre. Creemos que hay que reforzar los procesos de vacunación para alcanzar la inmunidad de rebaño, y todo lo necesario para ampliar la capacidad de camas críticas.

-¿Coincide con las críticas de la diputada Hoffmann, respecto al endurecimiento de las restricciones para las pymes que no sean rubro esencial?

-Sí, claramente creemos que hay que darle un respiro a las pymes que están haciendo un tremendo esfuerzo por sobrevivir a una crisis que también es económica. En ese contexto, por supuesto que las restricciones para la actividad económica, particularmente en comunas esencialmente turísticas y de servicios, por supuesto que golpean de manera muy importante. Ciertamente las restricciones son complejas porque también hay que sostener la capacidad de trabajo en la región y en el país.

Viña en riesgo

-¿Andrea Molina está perdiendo terreno ante candidatos de una derecha más "dura", como podría ser Rodrigo Vattuone?

-Votar por candidatos que no son de Chile Vamos es votar derechamente por el Frente Amplio. Frente a una elección que es una de las más importantes de los últimos años, el llamado es a la unidad, dejando de lado las legítimas diferencias, pensando en el bien y en el futuro de nuestras comunas y de nuestra región. Nos preocupan los niveles de participación que se puedan dar en estas elecciones, por eso pensando que primero está la salud de las personas, es que hemos decidido postergar la elección hasta el 15 y 16 de mayo, también por un tema de legitimidad. Respecto a Viña del Mar, quiero hacer el llamado nuevamente: votar por candidatos fuera de Chile Vamos es votar por el Frente Amplio, y ponen en riesgo la alcaldía de Viña del Mar. Nosotros no queremos un nuevo Sharp en Viña del Mar. Es por eso que hemos sido súper claros, la única forma de enfrentar temas tan delicados como los campamentos, la falta de seguridad, mejorar la vida de las personas, o tener una mayor cercanía de las autoridades con los vecinos, es teniendo una alcaldía con un proyecto serio y responsable, y eso lo encarna Andrea Molina. Por tanto, cada voto por candidatos fuera del pacto lo que hace es arriesgar que Viña del Mar caiga en manos del Frente Amplio, generando un nuevo espejismo como el que ocurre en Valparaíso, donde hemos sido todos testigos del deterioro progresivo de la calidad de vida de sus habitantes.

-¿Fue un error no haber realizado primarias en Viña del Mar?

-Sostuve que había que hacer primarias, fui uno de los defensores de la primaria, finalmente la UDI se negó a esa posbilidad... yo creo que fue un error. Estamos trabajando mano a mano con Andrea Molina. En su momento dije que la negativa a hacer primarias podía costarnos o hacernos dificultoso el triunfo y apunté directamente un partido de la coalición. Hoy día, más que llorar sobre la leche derramada, hay que preocuparse que Andrea Molina sea finalmente la próxima alcaldesa de Viña del Mar.

-¿En Valparaíso, Carlos Bannen tendrá opciones frente a la maquinaria municipal del alcalde Jorge Sharp?

-Todos los porteños se preguntan de verdad, y con la mano en el corazón, si Valparaíso está mejor o peor que antes... y saben perfectamente que el municipio necesita un cambio radical. No se ha cumplido con ninguna de todas las promesas que se hicieron. Incluso más, situaciones criticadas con mucha fuerza por parte de la misma administración Sharp, no solamente se repitieron, sino que incluso han sido más graves, como investigaciones que hoy día hay de abusos, de maltratos a funcionarios, y por supuesto que la Contraloría está muy pendiente de lo que ocurre. El único que puede recuperar Valparaíso para los porteños es Carlos Bannen.

Cónclave en Concón

-¿Cómo ve la situación de Concón ante la dispersión de candidatos del oficialismo? El propio presidente regional de la UDI dijo que apoyará a un candidato que no participó en las primarias.

-Estos días nos dan una oportunidad de ordenar la situación en Concón. He hecho un llamado a los candidatos del sector que van por fuera, justamente para ponernos de acuerdo y generar la unidad... la dispersión puede afectar las pretensiones del sector de ganar la comuna de Concón, una comuna que vota fundamentalmente por nosotros. Lo que uno pide es hacer una campaña limpia, sin críticas cruzadas. He llamado a los distintos liderazgos a poder reunirnos, esperamos este día lunes, para ordenar y posibilitar un mecanismo que permita fortalecer una candidatura única del sector. Es el momento de ordenar la casa en Concón, la dispersión solo favorece a la oposición. El llamado que quiero hacer es al orden, a la disciplina, al sentido de realidad y a la cohesión del sector, y eso implica, por su puesto, reunirnos.

-¿Cree que una baja participación de las personas de mayor edad, debido a la situación sanitaria, pueda significar un mal resultado para Chile Vamos?

-Creo sin dudas, que la participación de las personas mayores, por sobre 50 años, sí puede afectar el curso de la elección, y por tanto hacemos el llamado a que haya una participación masiva. Ese es el gran objetivo de nuestros candidatos, de motivar a las personas mayores a concurrir a las urnas. En todo ese segmento los candidatos de Chile Vamos ganan con largueza a los candidatos de la oposición... pero el temor es la real participación de ellos (mayores de 50) en el proceso electoral. Es importante que el gobierno promueva una participación segura desde el punto de vista sanitario.

"Fui uno de los defensores de las primarias, finalmente la UDI se negó a esa posibilidad. Yo creo que fue un error".

"La participación de las personas mayores, por sobre 50 años, sí puede afectar el curso de la elección."

ENTREVISTA. Martín carbajal, candidato a concejal por Viña del Mar:

"Sería ideal que el paño de Las Salinas sea un parque familiar"

E-mail Compartir

Lleva 10 años trabajando en el área del deporte, haciendo talleres de fútbol y animando los eventos deportivos de la comuna. Profesor de educación física, Martín Carbajal es actualmente la voz del estadio Sausalito. Competirá como independiente en cupo UDI para intentar conseguir un sillón en el concejo municipal de Viña del Mar.

-¿Por qué pasar de la docencia a la política?

-Siento que la política está media agotada, la gente está agotada del tema político, cuando uno les va a entregar un volante te dicen que no quieren saber nada del tema político. Siento que es la oportunidad para que entre gente que no ha estado en este ámbito político y que de alguna manera hemos llevado una vida de servicio. El tema deportivo en Viña tiene un sello, es la ciudad del deporte, y qué mejor que uno que está ligado a la gestión deportiva, a la educación física, tenga la posibilidad de determinar los parámetros de cómo se van a hacer las cosas en Viña del Mar en los años que siguen.

-¿Qué propuestas tiene?

-Todos hablamos de seguridad, también hay que ver el tema turístico, la economía se ha visto súper afectada. Es importante la renovación del concejo, junto con que sea multidisciplinario, que todos tengan expertiz. Por el lado mío ojalá la Playa del Deporte sea todo el año, que no sea una playa estival. Que los procesos digitales se puedan dar desde el municipio, cada vez la sociedad avanza en el tema digital y tenemos que ser capaces de hacer los distintos procesos de manera digital. Por último acercar a la gente, el concejal tiene ese rol más social, que podamos estar con ellos y escuchar, por ahí va el tema. Seguridad, educación y turismo.

-¿Se debería hacer una auditoría al municipio?

-Se va a dar de forma lógica, todo el mundo lo comenta. Se ha hablado que falta dinero, pero no hay nada concreto, la Contraloría aún no se pronuncia. Todos están de acuerdo en la auditoría, por mi parte es más por saber cómo va a ingresar esta nueva administración municipal, para tener claridad, es un tema súper importante, de tener un diagnóstico de cómo vamos a entrar a trabajar. Lo veo súper simple, tengo que saber con qué cuento para poder hacer el trabajo. Es algo que se dará de forma natural que hay que hacer antes de asumir algo, pero no hago juicios de la gestión actual, cuando tengamos los números podremos decir qué falta o no falta.

-¿Qué destino debería tener el paño Las Salinas?

-Ojalá un parque familiar, colectivo, sería ideal que ese lugar tan ícono de Viña del Mar, que por tanto tiempo ha estado así, se pueda entregar a la comunidad. Que sea un parque grande, para que la gente tenga la posibilidad de pasear, de poder salir, de tener un panorama diferente los fines de semana. Lo lindo que sería poner un par de multicanchas, más un par de juegos, que la gente pueda ir a estudiar, a leer, es necesario para la comunidad. Sería perfecto contar con un gran paseo a través de la costanera.

"Es algo que se dará de forma natural (la auditoría), que hay que hacer antes de asumir algo, pero no hago juicios de la gestión actual...".