Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Regresa el espacio online "La tarde de los cuentos"

CULTURA. La temporada 2021 comienza mañana y será emitida a través del YouTube e InstagramTV del Parque Cultural.
E-mail Compartir

La narración oral es una de las prácticas más antiguas de la humanidad y ha cobrado fuerza en pandemia como una forma de enseñar y entretener a los más pequeños de la casa.

Es así como el año pasado se desarrolló con gran éxito "La tarde de los cuentos", espacio online que regresa mañana con un ciclo que se desarrollará hasta diciembre a cargo de las actrices Gabriela Fernández Chang y Vicky Silva en la narración, y Claudio Martínez Valenzuela en la producción audiovisual, y emitido por el canal de YouTube e InstagramTV del Parque Cultural de Valparaíso.

"Para el Parque ha sido muy importante contar con el ciclo de 'La tarde de los cuentos', dedicado a la infancia y particularmente al fomento del hábito lector, de una manera lúdica y entretenida, lo que ha permitido a niñas y niños participar de narraciones orales, descubrir y disfrutar libros, historias y personajes, lo que, ciertamente, potencia el pensamiento crítico y reflexivo, el desarrollo de la imaginación y el gusto por la lectura", comenta Nélida Pozo, directora ejecutiva del centro cultural.

Destaca, a su vez, que en este contexto "las familias han tenido un rol muy importante de acompañamiento a niños y niñas y estos aprendizajes lúdicos son aún más significativos cuando este entorno familiar se involucra".

Inicio y desarrollo

Para este 2021 se ha programado la exhibición de tres capítulos divididos en tres partes. Cada uno de los episodios -que tiene una duración máxima de 20 minutos-, permanecerá tres meses para ser vistos por el público cuando quieran y puedan hacerlo.

El debut es este jueves, a las 17 horas, en un capítulo cuyo cuento central se llama "Sapo de otro pozo" escrito por Rodrigo Folgueira e ilustrado por Poly Bernatene. Éste se desarrolla en una laguna en la que vive una numerosa familia de sapos. Una mañana como cualquiera descubrirán que hay uno más. Lo nuevo, lo distinto, lo desconocido y todo lo que les pasa a estos sapos al enfrentarse con ello es de lo que habla esta historia.

Dentro de esta presentación se incluirá "Siete millones de escarabajos", de Agustín Comotto, ganador del V Concurso del Libro Ilustrado A la orilla del viento. . "Los cuentos están relatados por Gabriela y yo, donde utilizamos música, muñecos y compartimos juegos, desafíos y datos curiosos referidos a los personajes de los cuentos que mostramos", explica Vicky Silva.

Agrega que "la novedad en esta temporada es la sección 'Descubriendo Libros', que está protagonizada por las sugerencias de los niños y niñas". Siguiendo esta línea, Silva dice que "extendemos la invitación a quienes quieran participar enviando sus videos a nuestro correo, latardedeloscuentos@gmail.com, y así poder sentirnos más cerca".

La contadora de cuentos destaca, por otra parte, que "este programa se hace desde nuestra casa para llegar a la casa de las audiencias, por lo que tiene un tinte cálido y cercano. Nos han manifestado que las cápsulas han sido de gran compañía y contención en este tiempo de cuarentena".

Gabriela Fernández Chang, en tanto, afirma que "'La tarde de los cuentos' entretiene, divierte y amplía la visión no solo sobre la literatura infantil, sino también con respecto a la mirada del mundo". "Si bien tenemos una línea definida de manera individual, como dupla nos potenciamos, porque compartimos el respeto por la infancia, la importancia de la familia y el poder transformador de los cuentos", consigna.

Porque si algo caracteriza a ambas narradoras es que comparten la visión de no subestimar a la niñez, por lo que se pueden abordar todos los temas, sin necesariamente entregar moralejas y adoctrinamientos, sino más bien buscar aportar a la formación de audiencias críticas y reflexivas.

Por otra parte, las temáticas que serán parte de los cuentos de este ciclo se enmarcan dentro de los ejes estratégicos del Parque Cultural de Valparaíso que se han propuesto para este 2021. Es así como entre abril y junio harán hincapié en el eje "No estamos todos", mientras que de julio a septiembre se abordará el tema "Nunca más", y finalmente los capítulos de octubre a diciembre responderán al eje "Buen vivir".

"

Colectivo Cornejo debuta en el mundo virtual con videoperformer

E-mail Compartir

Mañana también será el estreno de "Peces Caminando!", primer trabajo virtual desarrollado por Complejo Conejo. Se trata de una videoperformance que muestra a cinco intérpretes convertidos en un cardumen que transita y se desplaza por la ciudad, siguiendo los movimientos de la gente e invitando a pensar otra forma de habitar los espacios públicos.

"Es un material nuevo y complementario a la performance que realizamos en la calle, que ofrece otra mirada a los espacios públicos, además de tener un alcance mayor con respecto a la audiencia", comenta Pedro Gramegna, director del colectivo chileno.

El video se podrá ver a las 19 horas de hoy, a través del canal de YouTube del Parque Cultural.

Unesco alerta sobre la problemática que viven los museos

MUSEOS. Llaman a que los Estados parte los tengan en un plan especial.
E-mail Compartir

La Unesco reveló ayer un estudio que da cuenta de la crisis que están atravesando los museos de, al menos, los 87 países miembros en los que se realizó la encuesta. Estos centros culturales están acusando la crisis por el covid-19 con una caída media del 70% de los visitantes, así como una disminución de los ingresos de entre un 40% y 60% respecto a 2019, informó en un comunicado.

Por otra parte, pese a las campañas organizadas por los museos y el refuerzo de los protocolos de seguridad, el informe constató un descenso de la financiación pública para casi la mitad de los recintos que participaron en la encuesta, llegando en algunos casos al 40%.

Llamado a apoyarlos

La Unesco considera esta situación "alarmante", ya que todo eso dificulta la conservación de las colecciones, así como el garantizar la seguridad y fomentar las relaciones con las comunidades locales. Eso sin olvidar "las funciones económicas y sociales esenciales de los museos y su posible contribución a la recuperación tras el covid".

Por ello, la organización propuso una serie de recomendaciones, en particular "aplicar una política de digitalización a gran escala para inventariar las colecciones" y tomar medidas de apoyo a la educación, la formación y la investigación. "El lugar que reservamos a los museos en las políticas de recuperación de la pandemia dice mucho de los valores sociales que queremos defender", afirmó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

"En medio de la crisis -añadió Azoulay-, no debemos perder de vista la importancia fundamental de garantizar el acceso a la cultura y conservar nuestro patrimonio común en toda su diversidad". Por eso pidió a los Estados que cumplan que su "papel esencial" de apoyo a los museos con "una política cultural ambiciosa, no solo para garantizar su supervivencia, sino para prepararlos para el futuro".

Amazon Prime confirma nueva temporada de la serie "El presidente"

AUDIOVISUAL. Se centrará en la relación entre Brasil y la FIFA.
E-mail Compartir

A través un comunicado, Amazon Prime Video confirmó que se encuentra trabajando en la segunda temporada de la serie "El presidente", estrenada en 2020 y que abordó el escándalo FIFA Gate, con el chileno Sergio Jadue (Andrés Parra) como protagonista.

Los nuevos episodios explorarán la relación histórica entre Brasil y la FIFA. "Esta temporada juntará a varios personajes, figuras y jugadores del mundo del fútbol, incluyendo al expresidente de la FIFA, el brasileño João Havelange, entre otros", prometió el servicio de streaming.

Además, se confirmó la continuidad como showrunner y productor ejecutivo de Armando Bó, quien ya estuvo a cargo de la primera temporada. La producción de los próximos capítulos comenzará a desarrollarse en Uruguay este mes.