Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cartas

E-mail Compartir

Hospital Van Buren

Mi hospital del Puerto, como llamo al Hospital Van Buren, es conocido ahora y visto en todos los matinales y programas. Es penoso, pero quizás era necesario.

Qué bien la respuesta a Matías del Río que entregó el Dr. Mauricio Cancino en el programa Estado Nacional, de TVN, con respecto al dilema de la última cama, una problemática de siempre, no solo de ahora en pandemia.

Somos el único refugio del porteño. Hay un hospital olvidado por muchos, pero no por sus pacientes y nosotros.

Bernardita Rojas


FEPUCV I

Revuelo ha causado la destitución de Brian Heavey de la mesa interina de la FEPUCV, en base a una carta firmada por él, expresando su condena al repugnante enaltecimiento del terrorista Mauricio Hernández Norambuena por parte del canal La Red.

No sorprende, sin embargo, que una vez más la izquierda universitaria y el Frente Amplio decidan silenciar a sus opositores violando, descaradamente, la libertad de expresión y de asociación en base a interpretaciones arbitrarias. Llevamos años viendo la política al margen de las reglas y en base a todas las formas de lucha: la electoral si les va bien y las funas y destituciones si les va mal. La libertad es uno de nuestros principios rectores. Por ello, llegaremos hasta las últimas consecuencias con tal de defenderla.

Finalmente, es una lástima que el único legado del Frente Amplio sea el debilitamiento constante de las organizaciones estudiantiles, la hipocresía y el privilegio de hacer lo que quieran a vista y paciencia de todas las -inertes- autoridades.

Matías Montecinos Pérez Pdte. Movimiento Gremial PUCV


FEPUCV II

Lo acontecido en la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la destitución de uno de sus miembros por emitir una opinión en contra de Mauricio Hernández Norambuena, solo es una muestra más de la descomposición que sufre la democracia universitaria.

Curiosamente, ahora les preocupa "la opinión de los estudiantes" y la "instrumentalización del cargo de representación para fines personales", pero el silencio fue ensordecedor cuando la Confech entregó su apoyo -en nombre de todos los estudiantes, pero sin consultarlo- a la machi Francisca Linconao y a Celestino Córdova o, peor aún, a Nicolás Maduro, o cuando, nuevamente sin consultar a "las bases", la Confech se presentó en el Tribunal Constitucional para dar su postura respecto al aborto.

Parece ser que los representantes universitarios son selectivos a la hora de cuidar la democracia y la no instrumentalización. Todo depende si comparten o no la opinión emitida. Vaya representantes.

Marcelo González


Tercer retiro

Es claro que un tercer retiro no ayuda a los sectores más carenciados de la sociedad, porque a ellos no les quedan recursos en las AFP. Por lo tanto, va a sectores medios y de altos recursos, con trabajos e ingresos estables, ya que los empresarios pymes y el comercio, por lo general, ahorran el mínimo y ya sus retiros han sido copados.

Queda claro que el primero y algo del segundo retiro pueden haber resuelto necesidades de la población. Pero el tercero, cuando los fondos acumulados se van acabando, ayudará a sectores con ingresos más estables y de medio para arriba. Entonces, uno se pregunta, ¿cuál es el objetivo del retiro si no va en ayuda de los que más lo requieren?

Para sectores que apoyan a Pamela Jiles, este ha sido un gran negocio, ya que la ha catapultado a las alturas de una carrera presidencial con bastante apoyo. Para el resto de la oposición es atender a las encuestas que dan redito al apoyo a esta medida. Para Renovación Nacional, hoy se transforma en un instrumento para pasarle la cuenta al Gobierno de haberlos desplazados por la UDI o porque no le ha hecho mucho caso a la forma de cómo se establecen los aportes paliativos de la pandemia.

Mientras tanto, el debate para la reforma previsional, tan urgente y necesaria, sigue esperando el sueño de los justos.

Todos estamos saturados de esta política poco clara y transparente, pero, desgraciadamente, los políticos no se dan cuenta. Quieren pasarnos gato por liebre y están convencidos de que no nos damos cuenta de sus segundas intenciones.

Patricio Young


Administración municipal

En el editorial del domingo último de este importante periódico, pudimos leer una excelente descripción de la desastrosa gestión del alcalde Sharp, quien, al parecer, quiere que nuestro querido Valparaíso llegue a ser una ciudad tan desastrosa como lo es La Habana.

Pero creo que todos los que amamos este país debemos darle las gracias al alcalde Sharp, porque nos ha mostrado lo que podría llegar a ser nuestro país si llegara a ser gobernado por políticos de ultraizquierda que tienen una ideología similar a la del jefe comunal, léase alcalde Jadue, diputada Jiles, diputado Boric, entre otros. Gracias, alcalde Sharp.

Boris Guerrero B.


Decir la verdad

Con mucha desesperanza y habitualidad he observado el asentamiento de medias verdades o imprecisiones en la cobertura de algunas noticias. El último ejemplo ocurrió a partir de la clase de una profesora de Concón, quien, refiriéndose al caso Catrillanca, relató erróneamente a sus estudiantes que Carabineros había atacado a su hija, afirmación acompañada por una fuerte ilustración que reforzaba su relato.

Pues bien, esa situación nunca ocurrió, fue otra la institución la que tuvo el incidente con esa niña. Haya sido para reforzar el odio hacia Carabineros o por mera ignorancia, se trata de un error grave para alguien que está formando.

Pero también es preocupante que algunos medios de comunicación hayan dado como cierto ese relato, sin darse un segundo siquiera para explicar que no fueron miembros de Carabineros los que protagonizaron ese hecho y que esa ilustración en realidad era falsa.

Así se van asentando las noticias falsas, tal como ocurrió con la falsa denuncia de un centro de tortura en la estación Metro Baquedano o la falsa acusación de violación a un estudiante universitario.

Así se van difundiendo mentiras que horadan a la sociedad y destruyen las relaciones de convivencia social, pues, lamentablemente y en tiempos de desconfianza hacia las instituciones, algunas ficciones llegan a tener más fuerza incluso que la realidad.

Recordemos a nuestra insigne Mistral: "Enseñar con actitud, el gesto y la palabra".

Patricio Reyes Morales General inspector (r) Presidente del Cuerpo de Generales de Carabineros

La imagen de la ciudad

Piden instalar baranda en transitada escalera de jardín del mar
E-mail Compartir

"Escribo con la esperanza de que las autoridades puedan instalar una baranda en la escalera pública por la cual se accede a la Av. Borgoño, al lado de la Parroquia Sta. María de los Ángeles, en Reñaca. Esta escala es usada por vecinos de Jardín del Mar, conserjes, adultos mayores, y por la falta de una baranda de donde afirmarse, resulta bastante peligroso y más de alguna persona ha sufrido accidente en este lugar. Espero que la autoridad que corresponda pueda gestionar una baranda que sea instalada al centro de la escalera, la que serviría al transeúnte que sube o baja".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Inmunidad

E-mail Compartir

@ispch: Se entiende por vacuna cualquier producto de origen biológico cuya formulación está destinada a generar inmunidad contra una enfermedad o infección, estimulando la producción de anticuerpos contra el agente patógeno.

@panchop__: Hoy ya me he puesto la 2º dosis de la vacuna contra el covid Sinovac. En 14 días aparecerá la inmunidad pero no significa en ningún caso dejar de cuidarse!! Ustedes también deben hacerlo

@sebasugarte: El comportamiento de las nuevas variantes y el grado de inmunidad que otorguen las diversas vacunas son importantes para calcular la "inmunidad de rebaño", no hay que confiarse en que va a ser en junio, aunque sí se verá su efecto. #COVID19

@AndreaObaid: Ayer en #TuNuevoADN la Dra. Claudia Cortés infectóloga afirmó: "Nadie muere de Covid estando vacunado, y eso es lo relevante". Además, hizo llamado a personas que tuvieron la enfermedad a vacunarse "porque no se sabe cuánto dura la inmunidad en cada uno"

@jimenezmunne: Una inmunidad de rebaño NO significa el 100% de no contagiados. E incluso se pueden morir algunas personas. Es el caso de la influenza estacional. Sólo significa técnicamente que la tasa de muertos es muy baja.

@espinozacuellar: El país tiene todo el derecho a requerir de sus autoridades una proyección sobre el período en que logrará la inmunidad por el proceso de vacunación.