Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Líderes redoblan compromisos y celebran el retorno de EE.UU. a la lucha climática

CAMBIO CLIMÁTICO. Cumbre encabezada por el Presidente Joe Biden duró dos días y finalizó ayer con ambiciosos planes de descarbonización y el sueño de una economía verde y sustentable.
E-mail Compartir

Tras dos días de discusión sobre la emergencia climática y con la participación de líderes políticos y figuras destacadas de la industria tecnológica, ayer finalizó la Cumbre del Clima organizada por Estados Unidos.

La cita se realizó de manera virtual y contó con la presencia de 40 gobernantes. Encabezado por el Presidente norteamericano, Joe Biden, el encuentro fue la oportunidad de dicho Mandatario para destacar el regreso del país a la lucha internacional contra el cambio climático, política abandonada por su antecesor en la Casa Blanca.

En la segunda y última jornada intervino el Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quien celebró el reingreso de EE.UU. al Acuerdo de París, del que se había salido bajo la presidencia de Donald Trump. "Esa es la única manera de sobreponernos a esta amenaza existencial de nuestro tiempo", sostuvo Sánchez en su discurso acerca de la necesidad de liderazgo estadounidense. El gobernante explicó que la descarbonización debe tener como centro a las personas y apoyar las regiones afectadas.

"El mundo nos está pidiendo poner fin a la expansión de los combustibles fósiles. Queremos decir que escuchamos y estamos decididos a tomar medidas", recalcó Sánchez.

Además, los países participantes abordaron distintos mecanismos para promover inversiones tendientes a generar economías limpias. Y la cumbre cerró con redoblados compromisos internacionales y el dibujo de un futuro en el que se generarán millones de empleos verdes, muchos de ellos en sectores "aún no imaginados", para frenar el calentamiento global.

Cambios económicos

"Habrá gente trabajando en campos que aún no hemos imaginado en granjas y fábricas, en laboratorios y universidades", subrayó Joe Biden en su intervención, al destacar la "oportunidad" que se abre para crear "millones de empleos bien pagados" en todo el mundo.

En la reunión internacional participó el cofundador de Microsoft, Bill Gates, quien advirtió que las tecnologías usadas en la actualidad "no permitirán alcanzar los ambiciosos objetivos" de reducción de los gases de efecto invernadero, por lo que será necesaria una "enorme inversión conjunta" por parte del sector público y el privado.

"No habrá un político, da igual lo demagogo o capaz que sea, que vaya a cambiar el modo en que los mercados se están moviendo" hacia una economía sostenible y verde, dijo a su turno John Kerry, enviado especial del clima del Presidente Biden.

Durante la cumbre, los líderes mundiales explicaron sus planes para reducir las emisiones y avanzar hacia una economía sostenible.

Biden aplaudió la disposición mostrada por todos los asistentes, y citó como ejemplo las palabras del Presidente ruso, Vladimir Putin, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas entre Washington y Moscú.

"El Presidente Putin y yo tenemos nuestros desacuerdos, pero está hablando de cómo capturar carbono del espacio. Tiene todo el sentido: por mucho que el Presidente de Rusia y yo no estemos de acuerdo, esas dos grandes naciones pueden cooperar para lograr soluciones", agregó el Presidente de EE.UU.

Los compromisos

El jueves, en el primer día de la reunión, algunos de los grandes emisores como EE.UU. y Japón anunciaron nuevas metas para recortar sus emisiones y alcanzar la carbono neutralidad en 2050, algo que también ha asumido la Unión Europea (UE). Otras potencias, como China y Rusia, han prometido acercarse a dicho objetivo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que en 2025 su país ya "no quemará carbón" en sus centrales de producción eléctrica y que para final de década "un tercio" del suministro provendrá de energías renovables.