Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Investigan preocupante baja en los sedimentos de playa de Rapa Nui

E-mail Compartir

A.M.H. / W.N.

La municipalidad y el Koro Nui o Consejo Local del Mar lideran la iniciativa a cargo de Pamela Averill, ingeniera civil oceánica de la Universidad de Valparaíso. El problema se debería a una combinación de factores climáticos y humanos.

"El sedimento en las playas tiene un rol primordial en mitigar la erosión costera, ya que este entra en juego ante la acción del oleaje, evitando así que en la costa se produzcan desprendimientos". Pamela Averill Ingeniera oceánica


Factores climáticos y la actividad humana son los directos responsables del proceso que está bajo estudio.

En los últimos años, la playa Ovahe de Rapa Nui ha presentado una preocupante disminución de sus sedimentos, fenómeno que inquieta a los habitantes y autoridades de la isla. El Departamento de Obras de la municipalidad se encuentra trabajando para investigar la situación, con un proyecto a cargo de la ingeniera civil oceánica Pamela Averill. "El sedimento en las playas tiene un rol primordial en mitigar la erosión costera, ya que este entra en juego ante la acción del oleaje, evitando así que en la costa se produzcan desprendimientos", explica la profesional.

Para Averill, la isla tiene un valor especial, ya que pasó parte de su niñez y adolescencia ahí, para luego partir a estudiar a la Universidad de Valparaíso. Al volver a la isla, se dio cuenta de las problemáticas que enfrentaba. "Sentía que debía aportar con mis conocimientos a la conservación de este medio natural que tanto nos entrega", comenta. Y agrega: "Dentro de estos problemas está la disminución de la playa de Ovahe. Al volver a la isla, me di cuenta de que ya no presenta las mismas dimensiones que hace un par de años atrás. Independiente de que en verano presenta mayor cantidad de arena, al momento de llegar las marejadas de invierno el sedimento se va reduciendo en casi un 50%, lo cual es muy preocupante ya que el cerro posterior a la playa queda expuesto a la acción del oleaje, y ese cerro ya presenta una gran tasa de erosión y significativos derrumbes."

Junto al Koro Nui o Consejo Local del Mar, y bajo el alero del Departamento de Obras de la Municipalidad, Averill está realizando diversos estudios para buscar las causas de la disminución, entre estos un perfil de playa, oleaje estadístico y sedimentología.

El perfil de playa debe realizarse durante un período mínimo de un año, para ver cómo se ésta se comporta morfológicamente ante la acción de distintos escenarios climáticos y marejadas. Con el estudio de oleaje estadístico se busca analizar datos históricos de oleajes y tormentas que afectaron la playa, causantes principales en la disminución del sedimento. Por último, el estudio de sedimentología busca determinar la procedencia de la arena en la playa a través de pequeñas muestras de la zona seca, intermareal y sumergida, para su post análisis en laboratorio.

"Una vez realizados todos estos estudios, se podrá saber con más detalle cuál fue la causa de la disminución en las dimensiones de la playa. Cabe mencionar que ante cualquier intervención costera es necesario conocer y comprender el comportamiento natural del lugar. El ingeniero marítimo debe estar en constante estudio de este medio tan dinámico" explica Averill.

El estudio de medición de perfiles de la playa de Ovahe cuenta con la autorización de Koro Nui -el Consejo Local del Mar-, quienes son los encargados de administrar el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) y proteger el patrimonio natural y cultural de la ecorregión Rapa Nui.

Sobre las posibles razones del achicamiento de la playa, la ingeniera civil oceánica explica: "Si bien la disminución de la arena se incrementa con los efectos del cambio climático, hay otros factores de origen humano que afectan negativamente al mar de Rapa Nui". Uno de esos problemas son los anclajes de embarcaciones que caen directamente sobre los arrecifes de coral. Las acciones para mitigar este problema se están abarcando y estudiando en paralelo, como parte de las primeras acciones de lo que será el futuro Centro Oceanográfico de Rapa Nui.

Ediciones Especiales

@rnuestromar

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

cedida

nuestro_mar

Museo Marítimo premiará las mejores pinturas sobre Prat

E-mail Compartir

En su primera versión, este concurso contempla tres categorías entre los 4 y los 17 años. La técnica es libre y el plazo se cierra el próximo jueves 29 de abril.


El recinto se encuentra cerrado debido a la pandemia.

"Sabemos que debemos generar instancias que nos permitan poner en valor el legado de Prat".

Andrés Rodrigo, Director del Museo Marítimo

En el marco de la conmemoración de sus 106 años, el Museo Marítimo Nacional invita a todos los alumnos de enseñanza prebásica, básica y media del territorio nacional a participar en el concurso de pintura "Prat en el corazón de Chile". Cada participante podrá inspirarse en las distintas etapas y facetas del héroe naval: su niñez, su juventud, su vida de marino, profesor, abogado, padre, esposo, etc.

La técnica es libre y el dibujo se puede realizar sobre cualquier tipo de papel, en un formato no mayor a 30 x 40 centímetros. Se pueden emplear lápices grafito, de colores, pastel, de cera, tinta, témpera u otros similares. No podrán participar collages o ilustraciones digitales.

Los participantes deberán sacarle una foto a su dibujo y enviarla en formato

JPG con el título de la obra y sus datos (nombre completo, edad, colegio y curso al que asiste, nombre, teléfono, dirección y mail de su apoderado) a: contacto@museomaritimo.cl Los trabajos serán recibidos hasta este 29 de abril.

El 30 de abril se darán a conocer doce obras seleccionadas, cuatro, por categoría, junto a los tres ganadores. Los trabajos elegidos conformarán una exposición virtual en la página web del Museo y en sus redes sociales durante mayo, el Mes del Mar.

En cuanto a los premios, los doce participantes seleccionados recibirán un diploma de reconocimiento, y a los ganadores de cada categoría se les hará envío del libro "La Pintura y el Mar".

El jurado está compuesto por el director del Museo Marítimo Nacional, el encargado de Educación y la diseñadora del Museo. Sobre la motivación para realizar el concurso, el director del Museo, contraalmirante Andrés Rodrigo, explica: "Hoy, cuando enfrentamos una crisis sanitaria que nos ha obligado a cerrar temporalmente nuestras puertas, sabemos que debemos estar más presentes que nunca y generar instancias que nos permitan poner en valor el legado de Prat".

cedida