Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Escala conflicto por falta de acuerdo en Consejo de Carga

ISLA DE PASCUA. Movimiento de Mujeres Nación Maohi Rapa Nui afirmó que ingreso al aeropuerto fue por no cumplir promesas. Alcalde criticó la acción.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

No haber tomado en consideración la opinión del Movimiento de Mujeres Nación Maohi Rapa Nui en el Consejo de Carga, no activar mecanismos para la estabilización de precios por alza en productos y no haber priorizado el traslado de pacientes residentes a Rapa Nui por la latencia regida en la Ley 21.070 que regula residencia, permanencia y traslado, habrían sido parte de los motivos por los cuales las mujeres del territorio insular ingresaron el jueves a la losa del aeropuerto Mataveri, con el fin de impedir el aterrizaje de un avión.

Una de las voceras del movimiento, Ruth Pakomio, reconoció que "después de tres meses en que se llegó a un acuerdo, donde se iba a trabajar en el control migratorio, en la fiscalización de la aplicabilidad de este ley, no se ha realizado absolutamente nada, siguen trayendo personas desde el continente en vez de traer a los rapanui que fueron al médico y necesitan retornar urgentemente a la isla".

Aseveró que parte del acuerdo "era utilizar los vuelos de carga Latam para que pudiesen venir los pacientes, sus vínculos y los residentes, y no lo respetaron. Trajeron a otra gente que era de servicios públicos, que no son indispensables, como los seis maestros de construcción que venían para terminar unas casas de subsidio, cuya licitación se la adjudicó una empresa del continente que no ha querido tomar mano de obra local porque la encuentran muy cara".

La vocera precisó que los aviones donde venía la gente de la empresa "eran para la gente residente y con estos seis trabajadores nos exponen al virus. Si acá entra el virus caemos todos y por eso se cerraron las fronteras".

Lo expuesto por Pakomio fue respaldado por el consejero nacional indígena y miembro del Consejo de Carga de la Ley 21.070, Rafael Tuki, quien precisó que "cuando pasó lo del avión en febrero, hubo un acuerdo para ver el listado de los aviones y el ingreso, porque la isla está en latencia. Había un compromiso de sentarse con las mujeres a conversar y no se quiso porque dijeron que ellas eran conflictivas. Las mujeres igual supieron lo del ingreso de gente de la empresa externa y no de los enfermos, y ahí está el conflicto".

Ingreso al aeropuerto

Tras el ingreso al aeropuerto, según confirmó la Fiscalía, cuatro mujeres fueron detenidas y formalizadas por infracción al Art. 194 bis, 197 y 199 del Código Aeronáutico. El plazo de investigación se fijó en 90 días y el juez de garantía de Viña del Mar no acogió la prohibición de acercarse al lugar pedida por el persecutor.

Pakomio, quien fue detenida, puntualizó que "no hubo actos de violencia, solamente gritos, se corrió la reja que separa al sitio y nos sentamos en la plataforma donde se estaciona el avión. Nunca seremos una amenaza para los vuelos y Latam lo sabe. Son las autoridades, como el intendente, que no han sabido ver la realidad y las demandas que pedimos. Las mujeres nos sentimos agredidas y esto demuestra favoritismo y amiguismo que raya en la sinvergüenzura".

La acción en el aeropuerto fue calificada por el alcalde, Pedro Edmunds, como un "portonazo" a los rapanui porque el avión venía para terminar obras de viviendas sociales. Edmunds dijo que "es una manifestación incomprendida por toda la comunidad porque entendemos que las protestas originales de hace un mes tuvieron que ver con la ley de residencia y también entendemos que se propuso una mesa de trabajo que está trabajando para modificar la parte débil de la ley. Por eso no se comprende esta protesta que llevó, en realidad, a secuestrar un avión, fue un portonazo a los rapanui porque ya hay conversación de los temas".

Mientras, el comisario de Carabineros de Rapa Nui, mayor Pablo Salazar, recalcó que ayer la isla estuvo en orden: "El aeropuerto está funcionando normalmente. Llegó un vuelo ambulancia y está operativo. Los detenidos fueron el jueves por infracción al Código Aeronáutico".

Al caso del aeropuerto se sumaba el arribo del buque escuela "Esmeralda". Circulaba el rumor que iban a impedir su arribo, situación que descartó el movimiento. Se aclaró que solo había dudas respecto al itinerario de la embarcación.

Desde la Armada afirmaron que los tripulantes no bajan de la embarcación porque del 27 al 29 de este mes, fecha en que estarán, solo habrá un trabajo de "cálculo astronómico".

"Nos sentimos agredidas y esto demuestra (...) amiguismo que raya en la sinvergüenzura".

Ruth Pakomio, Vocera del movimiento

"No se comprende esta protesta que llevó, en realidad, a secuestrar un avión, fue un portonazo a los rapanui".

Pedro Edmunds, Alcalde de Rapa Nui

Inquietud por aguas negras que llegan al humedal de Reñaca

VIÑA DEL MAR. Vecinos de Los Almendros denunciaron el caso ante la SMA.
E-mail Compartir

Una compleja situación que podría derivar en un grave problema sanitario están viviendo vecinos del sector Los Almendros, en Reñaca, quienes lamentan que por los canales de aguas lluvia corren aguas negras, cuya procedencia no han podido establecer y que están afectando al humedal de Reñaca, por lo que pusieron el caso en conocimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

En la denuncia "se hace presente que la detección de este problema se efectuó a raíz del mal olor de la vertiente de la quebrada tributaria al humedal, que resume las aguas que se recogen subterráneamente en el sector y que, indudablemente, están siendo dañadas por los citados riles".

La presidenta de la Junta de Vecinos 162 Los Almendros, María Angélica Medina, explicó que "hicimos el reclamo a la municipalidad y nos derivaron a Esval. Vino un funcionario de Esval, que conocía el sector, y al final llegaron a que esa agua es la que baja de un canal de aguas lluvia que hay arriba, en la Ruta F-30".

Sobre dónde podría estar el origen de los vertimientos, señaló que no lo tienen claro, pues en el sector "hay moteles, hay industrias, alguien lo está haciendo, pero no sé quién, entonces lo que hicimos fue poner una denuncia en la SMA".

Por su parte, Jorge Salinas, miembro del Comité Ambiental de la Corporación de Adelanto de Reñaca, planteó que la situación afecta a una vecina que tiene una parcela en el sector correspondiente a la Junta de Vecinos los Almendros, pues el agua corre por su propiedad "y eso va a dar a una quebrada tributaria del humedal de Reñaca". Precisó que, tras la visita inspectiva al terreno donde podrían originarse los vertimientos, constataron que hay "algunas parcelas, varias empresas y tomas que están al otro lado del Camino Internacional", aunque no pudieron determinarlo con certeza.

Consultado al respecto, el jefe nacional de Fiscalización de la SMA, Rubén Verdugo, indicó que "el 19 de abril se recibió la denuncia en nuestro sistema y esos antecedentes están siendo analizados en la lógica de admisibilidad, en términos de la existencia o no de proyectos que pudiesen tener algún permiso ambiental sobre el cual nosotros pudiésemos fiscalizar, y a partir de ello poder meternos con todas nuestras atribuciones".

"Hay moteles, hay industrias, alguien lo está haciendo pero no sé quién".

María Angélica Medina, Presidenta de la Junta de, Vecinos Los Almendros

Caso Ámbar: Fiscalía pide máximas penas para Bustamante y Llanos

VILLA ALEMANA. Por el delito de violación con femicidio buscan presidio perpetuo para madre de la menor y pareja.
E-mail Compartir

Afines de julio del año pasado, Ámbar Cornejo (16) fue asesinada brutalmente en la vivienda que su madre, Denisse Llanos, compartía con su pareja, Hugo Bustamante, conocido también como el "asesino del tambor". Llanos colaboró en dar muerte a su propia hija y en los abusos que sufrió su hijo menor.

La investigación fue compleja y hubo reformalizaciones de ambos imputados, y ayer el Ministerio Público determinó presentar la acusación en contra de ambos imputados, donde solicitó las penas máximas de cárcel por diversos delitos.

Así lo explicó la fiscal jefe de Villa Alemana, María José Bowen, quien argumentó que "la Fiscalía ha presentado acusación en contra de los imputados Hugo Bustamante y Denisse Llanos por el delito de violación con femicidio y violación con homicidio, respectivamente. Para ambos imputados hemos solicitado la pena de presidio perpetuo calificado".

La fiscal agregó que "asimismo, hemos deducido acusación en contra de ambos por el delito reiterado de abuso sexual a una persona menor de edad, respecto de quien no vamos a señalar su identidad. En cuanto a este delito reiterado, hemos solicitado más de 20 años de cárcel". Tras la acusación, el Juzgado de Garantía de Villa Alemana determinará la fecha para una audiencia de preparación del juicio oral.

"La Fiscalía ha presentado acusación en contra de los imputados Hugo Bustamante y Denisse Llanos".

María José Bowen, Fiscal jefe de Villa Alemana