Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sin desfile y con alusiones a pandemia y Constitución se conmemoró 21 de mayo

EFEMÉRIDE. Comandante en Jefe de la Armada habló del ejemplo de Prat para los nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Por segundo año consecutivo, a raíz de la pandemia que afecta al país, la Armada de Chile conmemoró el Día de las Glorias Navales y el 142° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, sin el tradicional desfile en Valparaíso, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud.

La ceremonia en el Monumento a los Héroes de Iquique, en la Plaza Sotomayor se realizó de forma presencial pero con un aforo limitado, contando con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, y del Comandante en Jefe de la Armada, almirante Julio Leiva. Como cada año, cuando el reloj marcó las 12:10 horas, se recordó con toques de pito y corneta, salvas de 21 cañonazos, toques de sirenas de buques y de Compañías de Bomberos del Puerto, el momento exacto en que se hundió la "Esmeralda" en la rada de Iquique aquel 21 de mayo de 1879.

Toda la ceremonia, incluido el discurso posterior del Comandante en Jefe de la Armada, fue transmitido por las redes sociales de la Armada y fue seguido por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, desde La Moneda, quien se encontraba junto al ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

En la alocución, Leiva reafirmó que la figura de Arturo Prat es sinónimo de unidad entre los chilenos y señaló que al saltar al abordaje, el héroe patrio mostró consecuencia entre el decir y el hacer y entre el creer y el actuar.

Mensaje de actualidad

Asimismo, el jefe naval relacionó el significado de la figura de Prat con los hechos que ocurren en la actualidad, como la pandemia por el coronavirus y el desarrollo de la Constitución.

"En tiempos en que enfrentamos grandes desafíos, volver aquí, a este monumento, volver los ojos a Prat, es volver a una roca sólida sobre la cual construir el futuro. Ese monumento es un faro y una guía que marca el rumbo correcto y seguro para la Patria. Esa misma que Prat y sus muchachos de la 'Esmeralda' tanto amaron", dijo.

También señaló que "en momentos en que nuestro querido Chile enfrenta grandes pruebas. En medio de una pandemia que nos azota y ante decisiones que definirán el rumbo de la Patria y de las nuevas generaciones hacia el futuro, qué tremendo privilegio es poder contar con el ejemplo de nuestro capitán Arturo Prat. Volvamos la mirada a Prat y sencillamente sigamos su ejemplo".

Ante el escenario actual que vive Chile y el rol que la institución tiene en él, el almirante Julio Leiva fue enfático en decir que "como Armada nunca claudicaremos a los desafíos que hemos debido enfrentar durante estos meses protegiendo, cuidando o ayudando a nuestros compatriotas, como también brindando apoyo con nuestros buques a la atención sanitaria. Tampoco abandonaremos nues tras misiones en el mar, patrullando ante la amenaza de depredación de recursos, preservando la vida en el mar, velando por la integridad territorial o ejerciendo nuestro rol disuasivo. Y reafirmamos el compromiso que tenemos en la defensa y preservación de nuestros intereses marítimos en el Mar Austral y en el Territorio Chileno Antártico".

Además tuvo palabras para el personal de salud que ha trabajo incansablemente por más de un año contra la pandemia del Covid-19 y afirmó que "en este tiempo hemos sido testigos de la entrega, compromiso y sacrificio con que héroes anónimos, al igual que nuestros héroes navales en el siglo 19, se han abocado a defendernos y cuidarnos sin esperar recompensa alguna. Especial reconocimiento a aquellos que hoy en día se encuentran dando lo mejor de sí, en los hospitales, postas, CESFAM y en todos los establecimientos de salud, superando sus propios miedos y debilidades humanas. Por todo lo que realizan, les damos las gracias".

Misa y recorridos

Dentro de la programación del aniversario, también se desarrolló una misa de campaña presidida por el jefe del Servicio Religioso de la Armada, capellán Ricardo Burgos, y celebrada por los capellanes navales, mientras que la reflexión evangélica estuvo a cargo del capellán evangélico nacional de la Armada, obispo René Ojeda.

También se realizaron recorridos que permitieron a la ciudadanía acceder de manera telemática a lugares históricos, como la réplica de la corbeta "Esmeralda" que se encuentra en la ciudad de Iquique, el Museo Monitor "Huáscar" que está en Talcahuano, así como el Monumento y Cripta a los Héroes de Iquique desde donde se conmemoró la gesta de Prat y sus hombres hace 142 años.

"En medio de una pandemia que nos azota y ante decisiones que definirán el rumbo de la Patria y de las nuevas generaciones hacia el futuro, qué tremendo privilegio es poder contar con el ejemplo de nuestro capitán Arturo Prat". "En este tiempo hemos sido testigos de la entrega, compromiso y sacrificio de héroes anónimos".

Almirante Julio Leiva, Comandante en Jefe de la Armada

142 años del hundimiendo de la "Esmeralda" se conmemoraron ayer desde Valparaíso.

Abiertas las postulaciones al Congreso Astronómico Escolar más grande de Chile

EDUCACIÓN. Pese a pandemia, Núcleo Milenio TITANS busca difundir ciencia.
E-mail Compartir

Ya están abiertas las postulaciones al 9no Congreso Astronómico Escolar que reúne a escolares de Arica hasta Punta Arenas en la competencia científica escolar que hasta ahora ha congregado más de 500 participantes a nivel nacional.

Organizado por el Núcleo Milenio TITANS de Agujeros Negros Supermasivos que integran astrónomos de las Universidades de Valparaíso, de Concepción, Católica de Chile y de Chile, en conjunto con el Núcleo Milenio de Formación Planetaria (NPF) y el Centro de Astrofísica, este certamen busca estimular en escolares la investigación y aprendizaje de Astronomía junto a investigadores.

La doctora Patricia Arévalo, astrónoma del Instituto de Física y Astronomía UV, investigadora asociada al Núcleo Milenio TITANS, destaca que buscan "que este Congreso sea lo más inclusivo posible y que invitemos a la mayor diversidad de estudiantes a lo largo de Chile. Nos encargaremos de entregarles todas la herramientas que necesiten los grupos de estudiantes para desarrollar sus proyectos y habilidades científicas".

Durante 4 meses los alumnos de ambos ciclos tendrán la oportunidad de desarrollar una investigación en algún tema astronómico con el apoyo de un asesor científico que guiará el desarrollo. Los grupos se conforman por dos alumnos junto a su profesor de ciencias o currículum afín, presentando un tema de astronomía a investigar. Posteriormente, el comité organizador, selecciona y da a conocer el listado de equipos aceptados para la siguiente etapa de "Desarrollo de propuestas y presentación en Congreso".

En esta parte del concurso se asigna a cada equipo una asesoría científica de un astrónomo que acompaña el proceso de investigación apoyando de manera virtual. Serán 10 equipos los finalistas, en cada ciclo, que podrán competir en el 9no Congreso Astronómico a través de un informe final, una presentación oral de su investigación en formato audiovisual y la entrega de un afiche gráfico tipo infografía para compartir su investigación con el público general que será difundido en las redes sociales del Núcleo TITANS. El grupo ganador obtendrá un premio para apoyar su interés científico.

En pandemia

Pamela Henríquez, coordinadora general del congreso, cuenta que "el 8vo Congreso ya supuso un quiebre en la forma de trabajar y también ocurrirá en este, en que los participantes trabajan desde sus hogares, con distracciones. Ya no es viable investigar cara a cara con el equipo de trabajo, lo que dificulta el avanzar en el desarrollo de la investigación. Para el equipo asesor de los estudiantes también es complicado, pero la idea es tener asesorías dinámicas y entretenidas para poder entusiasmar a los chicos. Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de mayo (23:59 horas) y los resultados se darán a conocer el día 4 de junio. El congreso finalizará el día 11 y 12 de noviembre.