Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf refuerza medidas educativas y de seguridad tras avistamiento de puma

Reserva Lago Peñuelas, que reabrió a público por Fase 2, entrega a visitantes datos sobre especie captada por cámara-trampa.
E-mail Compartir

Hace poco más de una semana, guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), luego de revisar el contenido de una de las dos cámaras-trampa, detectaron la presencia de un puma adulto macho en la parte alta de la Reserva Nacional Lago Peñuelas. El hecho fue calificado como un hallazgo histórico, y activó una serie de medidas para proteger a esta especie e infomar a los visitantes tras la apertura de la reserva a público por Fase 2.

Según explicó el jefe regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Marcelo Pérez, este hallazgo "para Conaf tiene una importancia enorme, dado que es el primer registro fotográfico de esta especie en la historia de vida de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, por lo que marca indudablemente un hito para el Área Protegida. Este mamífero que habitaba Chile de mar a cordillera y en la zona central, se estimaba su presencia en la cordillera de Los Andes y solo con algunos avistamientos en la Cordillera de la Costa. Este registro evidentemente viene a asegurar que tenemos poblaciones de puma en la Cordillera de la Costa y sus cordones montañosos asociados".

En respuesta a este avistamiento, Pérez indico que "Conaf, a través del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas y en particular la Reserva Nacional Lago Peñuelas, se encuentra entregando información específica sobre la especie (puma), a nuestros visitantes y ante un posible avistamiento o encuentro con el ejemplar, intentando educar y entregar medidas preventivas y de seguridad. Sobre el individuo en sí no podemos precisar si éste se mantiene todavía en la Unidad o solo de paso".

ESPECIE AMENAZADA

"Lo consideramos un histórico hallazgo -agregó-, pero sabemos que esta especie tiene muchas amenazas en el territorio donde se encuentra presente, rodeado de zonas pobladas y cercanas a la Ruta 68, por lo que hacemos un llamado a protegerlo y a denunciar posibles cazadores furtivos. Según se sabe, hay avistamientos en áreas aledañas a la Reserva Nacional, predios particulares e incluso tenemos antecedentes de una persona, quien se acercó a Carabineros de Chile, a la Subcomisaría SIAT y Carreteras (Peñuelas), para avisar que observó recientemente una puma hembra con dos cachorros en el sector Camino Antiguo Las Tablas. Por lo tanto, es posible que existan más ejemplares, pero sus hábitos de hogar o territorio requerido y defendido son bastante amplios".

Personal de la Reserva Lago Peñuelas elaboró un folleto con recomendaciones preventivas para los visitantes al Área Protegida. En el caso de encontrarse eventualmente con el felino, el visitante debe: retroceder lentamente sin dar la espalda al animal y sin acorralarlo; tratar de parecer más grande, mantenerse de pie, levantar los brazos, hacer ruido y gritarle; tomar en brazos a los niños y evitar que corran. En general esta especie no ha sido observada de día en senderos de uso público, por comportamiento preferentemente nocturno. Además, la tendencia de esta especie es a desenvolverse en áreas alejadas a la actividad humana.

Actualmente, en Fase 2, la Reserva Nacional Lago Peñuelas se encuentra abierta al uso público, de martes a viernes. Es importante señalar que solo está disponible la ciclorruta, al interior de la reserva, con un aforo máximo de 50 personas diarias. c&p

Escuela República de México luce

Obras realizadas incluyen reposición del muro perimetral, mejoras sala de profesores y baños, y renovación de instalación eléctrica.
E-mail Compartir

La Escuela República México, ubicada en la calle Adriana Cousiño, en uno de los emblemas de la educación pública en Placilla y por el establecimiento han pasado varias generaciones. Y tras largos años de espera de toda la comunidad escolar, finalmente se realizaron importantes mejoras en la infraestructura del establecimiento, que a fines de este mes podrá retomar así las clases presencial al cumplir los estándares exigidos.

Marcelo Garrido, secretario general de la Corporación Municipal de Valparaíso, la que estuvo a cargo de las mejoras, explicó que "las falencias en la infraestructura y la baja inversión del Estado en esta materia es una muestra más del abandono que por años ha sufrido la educación pública en todo el país, y en la comuna de Valparaíso eso es claramente visible. Al asumir en 2017 hicimos una evaluación de las condiciones de jardines, escuelas y liceos, y constatamos que esas falencias se veían en edificios que no cumplían normativa, que ya habían cumplido su vida útil y en algunos casos, en que lisa y llanamente, constituían riesgo".

El funcionario municipal agregó que "así nos encontramos con casos de incumplimientos de la normativa ministerial o sectorial; por ejemplo, con ampliaciones sin regularizar que no permiten Reconocimiento Oficial; establecimientos con cubiertas de asbesto cemento, o incumplimiento en normas de acceso universal. Incluso hay casos de edificaciones de emergencia instaladas para reponer pérdidas de infraestructuras que dejó el terremoto de 1971 que terminaron convertidas en permanentes".

Ante este escenario, el municipio hizo un llamado urgente en diferentes instancias para encontrar soluciones y se elaboró un diagnóstico que fue presentado a la Dirección de Educación Pública en 2018 y fue abordado desde la Alcaldía Ciudadana mediante la formulación y ejecución de alrededor de 160 proyectos por un monto cercano a los $2.4 mil millones.

Entre los proyectos de mejoras está considerado el que se está aplicando en la Escuela República de México de Placilla, al que Garrido definió como "un trabajo que se ha realizado de la mano con la comunidad educativa, directivos y el centro de padres y apoderados. Consiste en la reposición del muro perimetral, que se suma a la remodelación de la cocina y comedor, además de las mejoras en los baños del recinto, y otros sectores como la sala de profesores, además de la renovación completa de la instalación eléctrica".

LAS OBRAS

Como parte del traspaso de los establecimientos al Servicio local de educación (SLEP), la Corporación Municipal de Valparaíso debe completar los proyectos que se habían adjudicado y que sufrieron retrasos en su implementación producto de la pandemia y del estallido social.

El proyecto actualmente en ejecución es financiado por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y consiste en la reposición del muro perimetral, el que a solicitud de la comunidad se confeccionó en ladrillo mecanizado, recuperando en el proceso la línea de edificación original del establecimiento. La parte asociada al sitio posterior de la escuela será hecha en acero y planchas que impidan la visión y mejore la seguridad.

También hubo recuperación de la cocina de raciones y el comedor, cumpliendo con los estándares requeridos, dejando la instalación con sello verde. A eso se suman trabajos de mejora en la sala de profesores y la instalación eléctrica certificada a todo el establecimiento

Previamente se había trabajado en implementar mejoras en los baños de hombres (en un estándar similar a edificios del tipo centro comercial). Lo mismo acontenció con los baños de niñas. c&p


una nueva cara