Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

UV confirma pacientes covid-19 infectados por "hongo verde"

SALUD. Cinco casos de aspergilosis pulmonar, asociada a coronavirus en personas ingresadas en UCI de hospitales de la región, detectó el CDIEI.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Primero fue en la India y luego en Uruguay. A nivel mundial son cada vez más los casos notificados de pacientes con covid-19 que luego de pasar varios días conectados a ventilación mecánica, también son afectados por mucormicosis pulmonar, infección poco frecuente, pero que agrava la condición de quien la padece, la cual es causada por distintos tipos de mohos del orden mucorales, entre los cuales figuran, especialmente, los Rhizopus u "hongos negros".

En Chile, hasta ahora, no existen reportes de esta particular enfermedad vinculada a SARS-CoV-2, pero sí de otra con características y pronósticos muy similares: la aspergilosis pulmonar asociada a coronavirus o CAPA, originada también por un hongo (el Aspergillus fumigatus) que en este caso es de color verde.

Casos en la región

Así lo afirma el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, quien recientemente -junto a especialistas de esa unidad- publicó un estudio que da cuenta de que cinco pacientes con covid-19 internados en UCIs de hospitales de la Región de Valparaíso sufrieron los efectos de este denominado "hongo verde".

El estudio se acaba de publicar y da cuenta de una investigación clínica realizada entre julio y septiembre de 2020. Desde entonces a la fecha el CDIEI-UV ha diagnosticado más casos, reportando al menos siete más.

"Como se trata de una enfermedad cuya notificación no es obligatoria, se desconoce el número exacto de casos, pero hasta ahora se ha reportado solo lo que indica nuestro estudio. Sin embargo, antes de la pandemia en nuestro país se describían esporádicamente algunos casos de mucormicosis y de aspergilosis pulmonar, porque se trata de infecciones provocadas por hongos invasores ubicuos, es decir, que se encuentran en todas partes. Pero casos asociados a pacientes con covid-19 solo hemos tenido aspergilosis", precisa Cruz.

Según explica el médico, ambas enfermedades tienen los mismos factores de riesgo y se ven más en pacientes diabéticos descompensados, inmunodeprimidos y oncohematológicos. "En el caso de personas con covid-19, la infección por 'hongo verde' se diagnostica a través de cultivos o mediante la detección del antígeno (galactomanano) que libera. Mayoritariamente se da en pulmones y en pacientes que llevan varias semanas conectados a ventilación mecánica y bajo tratamiento de corticoides", consigna el director del CDIEI-UV.

¿Es grave?

Según advierte Cruz, la infección causada por este tipo de hongos es grave en sí y se asocia a una mayor mortalidad, dado que ataca a personas que ya se encuentran graves por alguna otra patología de base. "La presencia de estos hongos por lo general ensombrece los pronósticos, en especial en casos de pacientes diabéticos descompensados, inmunodeprimidos y oncohematológicos que están con soporte ventilatorio. Afortunadamente, su incidencia es baja. Por lo tanto, la detección de estos hongos negros y verdes no es para alarmarse, pero si para tener en antecedente y seguir cuidándose", concluye el especialista.

"Se da en pulmones y en pacientes que llevan varias semanas conectados a ventilación mecánica y bajo tratamiento de corticoides".

Rodrigo Cruz, Infectólogo UV

5 pacientes de la Región de Valparaíso, internos en UCIs, sufrieron efectos del "hongo verde".

Turismo: un 20% de ocupación se anticipa para este fin de semana

VALPARAÍSO. Gremio hotelero advierte que la activación aún es incipiente.
E-mail Compartir

Aunque medidas como el pase de movilidad permiten el desplazamiento de las personas, ello está por ahora lejos de repercutir con fuerza en la ocupación hotelera de la zona.

"Para este fin de semana estamos hablando de un 20% de ocupación en promedio. Ahora, de todas maneras es un aliciente, pues es mejor que no recibir nada y comienza a sentirse el flujo de las personas porque están comenzado a preguntar", comentó la presidenta (s) de Hoteles de Valparaíso AG, Karen Lein, recordando que a la fecha el 50% de los asociados no está funcionando a la espera de que se avance a fase 3.

En tal escenario, la líder gremial enfatizó que en la medida que se logre ir progresando en el denominado Paso a Paso, esto traerá de la mano una reactivación más permanente, pues permitirá la apertura de servicios que van ligados a la actividad turística.

"La hotelería va a despegar realmente si el ecosistema puede funcionar por completo, esto es con los restaurantes, con las tiendas, con los pequeños mercados. (...) Y eso, lamentablemente, durante el fin de semana no es posible", explicó.

En tanto, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, manifestó que si bien la ocupación alcanza hasta un 20% en Valparaíso y Viña del Mar, es superior en aquellas comunas del territorio que están en fase 3, donde sí los servicios pueden funcionar el fin de semana bajo ciertas restricciones.

"Se ha visto un leve repunte de la ocupación hotelera, llegando a un 30% en aquellas comunas en fase 3, destacando que la antelación de compra es de 24 horas previa a la llegada, es decir, los visitantes están tomando la decisión de venir casi en el mismo día", dijo, agregando que en la región hay más de 720 servicios turísticos adheridos a los protocolos de Sernatur, es decir, que han implementado todas medidas sanitarias.

Reginato a Ripamonti: "Intenté hablar con ella, pero no he podido"

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa actual responde a electa por futuro traspaso.
E-mail Compartir

La alcaldesa actual de Viña del Mar, Virginia Reginato, respondió los dichos de la autoridad electa, Macarena Ripamonti, respecto a la falta de información pertinente de cara al traspaso de la alcaldía, que se hará efectivo el 28 de junio próximo.

"Una de las primeras gestiones que realicé apenas me reincorporé a mis funciones como alcaldesa de Viña del Mar, tras las elecciones, fue enviarle un mensaje de felicitaciones a la alcaldesa electa y transmitirle la mejor disposición para realizar el traspaso del cargo. En este contexto, he realizado varios intentos para hablar con ella, pero hasta el momento no he logrado comunicarme", señaló Reginato respecto a lo mencionado por Ripamonti en este diario ayer, cuando dijo que "hace meses que estamos solicitando información".

Entonces, indicó que "el traspaso de la alcaldía tiene que ser un proceso reglado, riguroso y, sobre todo, transparente", señalando, también, que espera que los cargos de confianza de la alcaldesa actual sean puestos a disposición.

Sobre la falta de comunicación, Reginato añadió: "Entiendo que debe estar muy ocupada, pero ya han pasado más de 10 días en que he reiterado mi buena disposición para ello, tal cual se lo manifesté desde el primer día. Espero que luego podamos comunicarnos".

En lo administrativo, la actual jefa comunal afirmó que inició algunas gestiones para entregar el municipio a la nueva autoridad.

"Ya, desde hace días, envié una orden de servicio a las distintas unidades municipales para que preparen el traspaso a la nueva administración, de acuerdo a las normas que rigen este acto".

Seremitt conecta nuevo semáforo en la calle Condell con Molina

VALPARAÍSO. Céntrico cruce fue por años escenario de alta congestión vial.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad de los peatones en una zona de alto comercio y servicios, la Unidad Operativa de Control de Tránsito puso en marcha el semáforo y conexión al Sistema de Control Regional del cruce ubicado en las calles Condell con Molina, en Valparaíso, intersección vial que forma parte del proyecto "Conservación calle Condell".

Se habilitaron semáforos peatonales y vehiculares en las cuatro esquinas de la intersección, con la finalidad de ordenar el desplazamiento vial en dicho cruce, fortaleciendo las condiciones de seguridad, tanto para los vehículos como para peatones. El seremi, José Emilio Guzmán, resaltó que se busca "otorgar mayor seguridad a todos quienes transitan por dicha intersección".