Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Firman convenio con Carabineros que había cuestionado Mundaca

REGIÓN. Intendente y general director encabezaron ceremonia, de la que se restó el presidente del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En una ceremonia encabezada por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, al mediodía de ayer, en la Escuela de Formación Grupo Viña del Mar, en Glorias Navales, se realizó la firma del Convenio de Programación denominado Construcción de Infraestructura y adquisición de vehículos y equipos para Carabineros en la Región de Valparaíso, 2022-2025, que involucra un aporte del Gobierno regional de $24 mil millones y otros $35 mil millones que invertirá la propia institución policial, recursos que se emplearán en la renovación de la flota de vehículos y en el mejoramiento y construcción de nuevos cuarteles, entre otras materias.

El convenio había sido objeto de polémica la semana pasada, cuando el gobernador regional electo, Rodrigo Mundaca, le pidió al intendente, Jorge Martínez, reconsiderarlo, a fin de no comprometer los recursos con que contará como gobernador para hacer una buena gestión. Sin embargo, al día siguiente de esas declaraciones, Martínez le pidió al Consejo Regional votar el convenio, que finalmente fue aprobado, lo que desató las críticas de Mundaca, acusando al intendente de "sabotear el proceso de descentralización".

Consultado al respecto, Martínez planteó que "este es un proyecto que viene desde hace un año, que no tiene nada que ver con su candidatura ni con su elección ni con su proceso".

Presupuesto ordenado

Asimismo, el intendente aseguró que "el presupuesto de la región como lo estamos entregando y como daré cuenta este próximo lunes ante el Consejo Regional, lo estamos haciendo de un modo ejemplar".

Por otra parte, Martínez señaló que "por distintas condiciones que no voy a criticar en este minuto, cuando asumí el 11 de marzo (2018) lo hice en las peores condiciones presupuestarias que podría haberlo hecho, con un presupuesto comprometido por años, literalmente, por años, cosa que desde que asumí me comprometí con el Consejo Regional a que aquello no sucediera. En este caso, el nuevo gobernador regional, el señor Mundaca, no va a tener esa dificultad, porque le vamos a entregar un presupuesto ordenadísimo".

En esa línea, agregó que "él va a disponer, en conjunto con los consejeros regionales, en los meses que asuma, de una importante suma para hacer una muy buena cartera según las necesidades que él plantee, y que los 28 consejeros también planteen".

Consultado por si este impasse, en caso de ser designado como delegado presidencial, le significará iniciar mal su relación con Mundaca y si además implicará que termine mal su relación como intendente con el actual presidente del Consejo Regional, Manuel Murillo, quien se restó de la ceremonia porque también pedía reconsiderar el convenio con Carabineros, Martínez sostuvo que "para tener un conflicto se necesita de al menos dos partes, y yo no tengo ningún interés, todo lo contrario, yo creo profundamente en la descentralización, lo he dicho en varias ocasiones; tuve el honor de ser designado por la Presidenta Bachelet en la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización".

En tal sentido, añadió que cree "profundamente en el proceso, en el desarrollo equitativo de los territorios, en la mayor autonomía y mayores recursos para los territorios, así que en todo lo que pueda colaborar en esta y otras materias con el gobernador electo, que asume el 14 de julio, lo haré con mucho gusto y muy sinceramente".

Murillo no quiso asistir

Asimismo, sostuvo que "respecto al actual presidente del Consejo Regional, el consejero Manuel Murillo, por el contrario, me reuní con él hace un par de días, analizando temas propios del Gobierno Regional, y no; entiendo que él tuvo dificultades para asistir, pero no me ha manifestado nada, y al contrario, hemos hecho un muy buen trabajo con los tres presidentes que ha habido en el Consejo Regional y con todo el Consejo Regional, pese a nuestras diferencias políticas".

Consultado sobre su ausencia, el presidente del Consejo Regional, Manuel Murillo, confirmó que no asistió a la ceremonia porque "yo voté en contra y no quería aparecer avalando algo que no compartía en la forma que se ha hecho".

"Yo voté en contra y no quería aparecer avalando algo que no compartía en la forma que se ha hecho".

Manuel Murillo, Presidente del Consejo Regional

"El señor Mundaca no va a tener esa dificultad, porque le vamos a entregar un presupuesto ordenadísimo".

Jorge Martínez, Intendente regional

Pümpin: municipio e inmobiliaria en busca de eventual acuerdo

VALPARAÍSO. Tras conciliación en la Corte Suprema, volverán a reunirse a dialogar.
E-mail Compartir

Un resultado relativamente esperanzador tuvo la audiencia de conciliación sostenida entre la Municipalidad de Valparaíso y la Inmobiliaria del Puerto, que pretende levantar el proyecto inmobiliario Parque Pümpin, el cual contempla construir 23 edificios de baja altura en pleno Barrio O'Higgins. Ambas partes -bajo mediación de la Corte Suprema desde 2020, cuando el municipio interpuso un recurso de casación contra la iniciativa- habrían aceptado la opción de trabajar durante las próximas semanas en busca de un eventual acuerdo.

Pese a que los intervinientes declinaron referirse públicamente al tema en esta etapa del proceso, el abogado que representa a Inmobiliaria del Puerto SpA, Edgardo Palacios, reconoció que "hubo una disposición de ambas partes a buscar una solución, aunque esa solución no está garantizada ni concluida en absoluto".

"Ayer (jueves) fue simplemente el inicio de un proceso que puede ser largo y trabajoso, y finalmente veremos si termina en un acuerdo y un final feliz. (...) Nosotros estamos disponibles a negociar de buena fe una salida equitativa y razonable. Si eso será posible finalmente o no, lo dirá el tiempo y los esfuerzos que destinemos", dijo.

Según explicó, la opción se dio luego de que el presidente de la Tercera Sala de la Corte, el juez Sergio Muñoz, instara a ambas partes a trabajar en un primer acercamiento. Para ello tendrán plazo hasta el próximo 8 de julio, fecha en que ya está calendarizada una próxima audiencia ante este mismo tribunal.

"propuesta interesante"

Consultado al respecto, el representante del Movimiento por la Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins, Marco Meza, afirma que "estuvimos conectados a la audiencia y lo que se transmitió públicamente es que hay una propuesta bastante interesante respecto del acuerdo, aunque para pronunciarnos necesitamos que esa acta sea publicada".

A nombre de los habitantes del sector, sostiene que esperan que "el municipio defienda la ciudad, puesto que es su rol, tanto en cuanto a la calidad de vida de los vecinos como en los valores medioambientales que puedan ser amenazados".

8 de julio es la fecha fijada para la próxima audiencia de ambas partes ante el presidente de la Tercera Sala de la Corte Suprema.

Más de 20 empresas regionales alistan sus mejores ofertas para el CyberDay

ECONOMÍA. A ellas se sumarán una serie de pequeños negocios de la zona a través del marketplace ContigoPyme.
E-mail Compartir

Un total de 23 empresas de la Región de Valparaíso, dedicadas a distinto rubros, participarán desde el lunes en una nueva versión del CyberDay, evento de compras online que agrupa a 670 marcas de todo el país.

"Tendremos 12 proyectos desde la Serena a Temuco, con departamentos para inversión o para vivir", comentó el gerente comercial de Inmobiliaria Aconcagua, Rodrigo Abufón. "Hay descuentos de hasta un 11%, el cual varía por proyecto. Esa oferta está para iniciativas en blanco, en verde y entrega inmediata", añadió.

Desde Ride, tienda especializada en bicicletas y accesorios relacionados advierten que habrá descuentos de hasta un 40%. "Esta es la segunda vez que estamos en este evento y nos hemos preparado con un gran stock de productos como mochilas, indumentarias y cámaras GoPro, entre otros productos", dijo Sebastián Valencia.

Otro de los participantes será Mall Marina, que por primera estará en este evento con descuentos de hasta 60% para 25 marcas en la Quinta Región. "Tenemos la ventaja de que las personas pueden comprar en distintas tiendas y consolidar todo en una sola compra en el sitio web, con opciones de entrega rápidas y seguras, facilitando el proceso de compra para varias comunas de la región", detalló el gerente de innovación y estrategia digital del Grupo Marina, Carlos Orlandi.

Asimismo, pymes de la región tendrán la opción de comercializar sus productos a través del marketplace ContigoPyme.cl de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP). "Esto posibilitará que más de 100 empresas y emprendedores de la región puedan aumentar sus ventas, abarcar nuevos mercados, diversificar su cartera de clientes y visibilizar su oferta de productos y servicios a nivel nacional", dijo la gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes, añadiendo que las rebajas alcanzarán hasta un 30%.