Paris anuncia vacunación a adolescentes y espera inmunidad de rebaño a fin de mes
COVID-19. El ministro de Salud informó que a partir del 20 de junio, aproximadamente, se empezará a inocular a menores de 17 años y que solo se utilizará en este grupo el medicamento de Pfizer.
El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció ayer que el Gobierno espera iniciar dentro de dos semanas la vacunación para adolescentes menores de 17 años.
Durante un operativo de vacunación en el archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos, el secretario de Estado dijo que "tenemos la esperanza de que a fines de junio tengamos vacunado al 80% de la población susceptible. Nunca hemos dicho que vamos a vacunar al 100%, pero sí por lo menos al 80%, para obtener la inmunidad de rebaño".
Hasta hoy, y desde comienzos de semana, la campaña de inoculación ha estado dirigida exclusivamente a los rezagados. Luego se seguirá descendiendo en edad de los pacientes: "Vamos a llegar a los de 22 años, 21, 20, 19 y 18. Y no solamente eso: el Presidente quiere que rápidamente avancemos con los niños menores de 17 años, sobre todo aquellos que tengan alguna enfermedad crónica o comorbilidad".
Paris aclaró que en el caso de los menores de 17 años, los adolescentes y niños recibirán las dos dosis Pfizer, que es la autorizada por el Instituto de Salud Pública (ISP) desde los 12 años en adelante. "Esto va a comenzar después del 20 o 21 de junio, tenemos calculado", especificó el ministro.
Una dosis y el pase
La actividad en la que participó el titular de Salud en Chiloé fue el inicio de las vacunaciones con el medicamento del laboratorio CanSino, fórmula que con solo una dosis consigue entregar protección contra el covid-19.
"Nos preocupa mucho llegar a los lugares más apartados del país y hemos escogido esta vacuna justamente para los lugares más lejanos, porque requiere una sola dosis. Ha sido una decisión estratégica. Hemos adquirido dos vacunas que requieren una dosis. La de CanSino y la de Janssen Johnson & Johnson, que la próxima semana podría presentar sus antecedentes para ser aprobados por el ISP", dijo el ministro.
Luego de llegar en avión a Castro, el secretario de Estado se trasladó por tierra hasta Chonchi para abordar el transbordador que lo llevó hasta la Isla Lemuy, lugar del operativo.
"Esta es una vacuna muy excepcional, con la ventaja que se coloca una sola dosis. Con solo una dosis, entre 14 y 28 días después de colocada, la persona queda protegida contra del coronavirus", informó Paris y destacó que "con solo una dosis las personas pueden acceder al Pase de Movilidad".
Daza: "Más libertades"
En el Parque O'Higgins de Santiago la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, fue parte de otro operativo de vacunación dirigido a los rezagados, grupo en el que el Gobierno ha puesto énfasis esta semana.
"Sabemos que casi la mitad de las camas UCI de nuestro país están ocupadas por personas de entre 20 y 50 años, muchas de ellas conectados a ventilación mecánica. Sabemos que las personas están cansadas, que llevamos más de un año de pandemia, que quieren salir y tener más libertades. Tenemos que seguir cuidándonos, usando la mascarilla, el distanciamiento físico, pero uno de los pilares fundamentales para poder alcanzar esas libertades es la vacunación, que nos protege de enfermarnos, de entrar a una UCI y también, en forma importante, de fallecer", dijo la autoridad.
El ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, remarcó que "la vacunación ha llegado a más de 11 millones de personas en primera dosis y eso es porque este ha sido un trabajo conjunto. No hay que esperar más; hay que venir a vacunarse y si alguno dice 'a mí no me va a pasar nada', pues entonces hágalo por las otras personas".