Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Informe: es "plausible" que el virus saliera de un laboratorio

PANDEMIA. Documento data de 2020 y coincide con sospechas de Joe Biden. EE.UU. ayer alertó sobre la diseminación de la variante Delta en su territorio.
E-mail Compartir

Agencias

La hipótesis sobre el origen en un laboratorio de China del virus que provoca el covid-19 es plausible y merece una mayor investigación.

Así lo determinó un informe elaborado a mediados de 2020 por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, ubicado en California, y posteriormente remitido al Departamento de Estado de Estados Unidos, informó The Wall Street Journal (WSJ).

"(El informe) está atrayendo un nuevo interés en el Congreso ahora que el Presidente (Joe) Biden ordenó a las agencias de inteligencia informarle sobre cómo surgió el virus. Biden dijo que la inteligencia de Estados Unidos se centró en dos escenarios: si el coronavirus proviene del contacto humano con un animal infectado o de un accidente de laboratorio", señala la versión.

Según el medio, "una persona que leyó el documento, que está fechado el 27 de mayo de 2020, dijo que era un caso sólido para una mayor investigación sobre la posibilidad de que el virus se filtrara fuera del laboratorio".

No fue sino hasta el 15 enero pasado que el documento, que cita al Instituto de Virología de Wuhan (IVW), se hizo público tras el examen de los expertos en inteligencia.

Entre otras "razones circunstanciales", el texto indica que "el gobierno de Estados Unidos tiene motivos para creer que varios investigadores del IVW se enfermaron en otoño de 2019 con síntomas que coincidían con el covid-19 o una gripe estacional".

El diario añadió que "funcionarios de la administración de Biden señalaron que la hoja informativa del Departamento de Estado (...) reconoce que el gobierno no sabe con precisión dónde, cuándo y cómo se transmitió el virus por primera vez a los humanos".

Temor a variante

Mientras tanto, las autoridades sanitarias estadounidenses urgieron a ayer acelerar el ritmo de vacunación, sobre todo entre los adolescentes, ante la diseminación en el país de la variante del coronavirus detectada en India, denominada Delta y 50% más contagiosa que la "británica".

Más del 6% de los casos detectados y analizados en Estados Unidos corresponden actualmente a la variante Delta (B.1.617), indicó el epidemiólogo Anthony Fauci.

Aunque esa proporción aún es baja, la alta transmisibilidad de la variante detectada por primera vez en India genera preocupación en la Casa Blanca, dado que en el Reino Unido se está convirtiendo en la dominante a un ritmo sumamento acelerado, según el experto.

"No podemos permitir que eso ocurra en Estados Unidos", subrayó el epidemiólogo y asesor del actual y del anterior Presidente de EE.UU.

"No podemos permitir que eso (la predominancia de la variante Delta entre los infectados de covid-19) ocurra en Estados Unidos".

Anthony Fauci,, Epidemiólogo de la Casa Blanca.

Bolsonaro contra gobernadores

E-mail Compartir

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ordenó investigar si algunos gobernadores "exageraron" el número de muertes por coronavirus en el país, a fin de obtener más recursos del gobierno federal. El mandatario había declarado que, según un informe del tribunal que fiscaliza el gasto público, la cantidad de fallecidos por covid-19, que según cifras oficiales llegan casi a 475.000, habría sido "inflada" por algunos gobernadores con ese objetivo y en realidad sería "50% menor". Bolsonaro agregó que hay "indicios fortísimos" de que "esa práctica indeseable pudo haber ocurrido".

México y Estados Unidos trazan inédita hoja de ruta para la cooperación migratoria

E-mail Compartir

El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, atestiguaron la firma de un memorando bilateral en materia de cooperación migratoria. La firma tuvo lugar en el Patio de Honor de la sede presidencial, justo después de que Harris fuera recibida por López Obrador (ella venía de Guatemala) a las 09.59 hora local y minutos antes de que ambos mantuvieran un encuentro privado. "Creo firmemente que nos estamos embarcando en una nueva era", comentó Harris, al tiempo que López Obrador calificó la cita como "trascendente y benéfico para nuestros pueblos".

Confirman cadena perpetua por genocidio a Ratko Mladic

E-mail Compartir

El Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI) desestimó las alegaciones del exlíder militar serbiobosnio Ratko Mladic y ratificó su condena a cadena perpetua por el genocidio de Srebrenica, donde murieron 8.000 varones musulmanes, cuatro crímenes de guerra y cinco de lesa humanidad. "La Sala de Apelaciones confirma la sentencia de cadena perpetua impuesta al señor Mladic por la Sala de Primera Instancia", declaró la jueza Prisca Matimba Nyambe, quien hizo la lectura pública de la decisión. El veredicto pone punto final al proceso legal contra el conocido como el "carnicero de los Balcanes", pues no cabe recurso de apelación ante el MTPI contra una sentencia en segunda instancia. Mladic, detenido desde 2011 en La Haya, estuvo presente en el tribunal.