"Me nace del alma pedirles disculpas a los wanderinos por lo que ha pasado"
Tras un proceso de reflexión en el que pesó la responsabilidad que tiene en el mal rendimiento del equipo y las amenazas que ha recibido, Osvaldo León decidió renunciar a la vicepresidencia de Santiago Wanderers.
"Nadie puede desconocer lo que pasa en lo futbolístico, esta es una de las campañas más paupérrimas en la historia", explica el dirigente, quien ha estado ligado al club desde 2007, con distintos grados de protagonismo.
El expuntero izquierdo caturro recuerda, en todo caso, que su participación en las decisiones futbolísticas dentro de la sociedad anónima se remontan a 2018 y que durante su gestión se logró el ascenso a Primera División en 2019 y la consolidación del equipo en Honor el año pasado.
León dice que la responsabilidad del mal momento no es solo suya; sin embargo, apunta que "son los costos de la representación, son los costos de arriesgarse a asumir un compromiso con el club".
- Usted termina su proceso como dirigente pidiéndole disculpas a los hinchas. ¿Por qué lo hace?
- Me parece que es lo mínimo ofrecerle a la gente una explicación por el mal momento que estamos viviendo, son instantes tristes en lo deportivo. Yo pido disculpas porque siempre he dicho que Wanderers es más que noventa minutos, pero nunca menos. Cuando nos va mal en el fútbol, indudablemente que estamos mal todos, la ciudad está triste, la pandemia también eleva los niveles de frustración y agresividad, por eso creo que se deben pedir disculpas por los errores cometidos, errores que, lógicamente, no son voluntarios. Creo que es necesario que quienes tenemos algún nivel de responsabilidad los podamos asumir con sinceridad, porque es muy fácil sentarse en la comodidad de lo virtual o el anonimato y después de las batallas establecer la crítica. Quienes asumimos este compromiso asumimos también este riesgo. Me nace del alma pedirle disculpas a los wanderinos por lo que ha pasado y lo entiendo como parte del cariño que le tengo al club.
- Cuando habla de errores en las decisiones, ¿a qué se refiere?, ¿en qué se equivocó?
- No sería correcto que diera detalles sobre los puntos de vista diversos que tuvimos en los procesos de contratación o que discrepamos en la decisión que el técnico tomó respecto a los jugadores. Fue un proceso muy participativo, pero al final del día depende de lo que quiere el entrenador para la conformación de su plantel. Hay mucho mito respecto a que el presidente de la comisión fútbol es quien tiene que decidir las contrataciones, en circunstancias que el proceso es muy profesional y cuenta con el visto bueno del DT. Yo tengo que asumir una responsabilidad que es más política que técnica.
- ¿Qué importancia tuvieron las amenazas que han recibido los dirigentes en su decisión de alejarse?
- Todos estos episodios fueron afectando mi entorno familiar. La virulencia de las campañas a través de las redes sociales apuntando al presidente y el vicepresidente del club como responsables de todo esto, aparejado con las campañas de medios comunicacionales cercanos al club, fueron un primer paso para llegar a la agresión física y las amenazas de muerte. Lo que pasó el día sábado, de los muñecos colgados con las caras de dirigentes, repercutió en mi familia. Ya no era pedir que nos fuéramos porque estábamos pasando la mayor crisis deportiva de la historia, el mensaje era que nos fuéramos porque o si no había muertos. Lo peor es que existe un silencio cómplice de todas las instancias, porque no solo se amenaza a dos dirigentes, sino que también a dos socios del club. Y la Corporación no rechazó este tipo de violencia. ¿El día de mañana, ante cualquier crisis deportiva, el remedio va a ser la amenaza de muerte?
- En términos concretos, ¿cómo cree que este tipo de situaciones afectan al club?
- Le doy un ejemplo: a principio de año estuvimos a punto de cerrar un convenio con una empresa que nos iba a aportar una gran cantidad de recursos, lo que nos habría permitido acceder a contrataciones de un mayor nivel. En un momento apareció el gerente de esta empresa internacional y nos dice que, lamentablemente, no va a poder darle luz verde a la negociación y nos muestra los videos de la pelea a cuchillazos en la barra y la batalla campal contra Colo Colo en el estadio. Así se nos cayó un auspicio que entregaba un monto mayor a TPS. Si queremos potenciar la llegada de nuevos apoyos, estos climas de violencia y descalificaciones hacen muy difícil un interés de cualquier inversionista. Ojalá mi salida aminore este clima hostil y le demos tranquilidad a los jugadores… capaz que en el plantel estén pensando que si pierden dos partidos más les van a colgar muñecos con sus caras en la avenida España o los van a amenazar de muerte.
- ¿No cree que muchas decisiones que se tomaron desde la dirigencia contribuyeron también a aumentar el clima de beligerancia? Sin ir más lejos, habían decidido traer a Ivo Basay para reemplazar a Ronald Fuentes.
- Probablemente, aunque también hay un mito ahí, porque se conversó con Ivo y con varios técnicos… Hoy día está apareciendo en las redes sociales que hablamos con Miguel Ramírez después que se fue Ronald Fuentes. Esa es otra mentira del porte de un buque, pero eso la gente lo compra y hace comentarios. Volviendo a su pregunta, a lo mejor la definición de esos temas… uno tiene que tener autocrítica, está claro que se han cometido errores. Y varios. Pero esas equivocaciones no justifican lo que ha pasado. Indudablemente, esas conversaciones que se filtraron originaron malestar por algunas declaraciones que realizó Ivo Basay, pero ninguna decisión en el ámbito deportivo puede justificar actos de amedrentamiento o amenazas de muerte. Es una ilusión decir que los problemas de Wanderers se van a terminar porque me fui yo o mañana se va González, la estabilidad de la institución necesita nuevos liderazgos inclusivos; sin embargo, hoy no hay propuestas alternativas en relación a lo que queremos del club. Hay una Corporación cuya dirigencia se ha perpetuado en el poder solamente por la pandemia, hace un año y medio que no hacen asambleas de socios.
- Usted tiene una visión crítica de los dirigentes de la Corporación, pero al interior del directorio de la sociedad anónima tampoco se ve mucha capacidad de liderazgo.
- Los nuevos liderazgos los debe definir el club, mi idea es refundar Wanderers con una visión más cercana a la gente. Si mantenemos la pelea entre la Corporación y la sociedad anónima, veo que la institución va a terminar en el corto tiempo manejada por grupos inversores nacionales o extranjeros. Hoy veo que al común de los wanderinos lo que más les interesa es el resultado y quizás debiera existir el debate si les interesa un club más cercano o prefieren venderlo a un extranjero que traiga recursos y prometa títulos y copas internacionales. ¿Los socios son partidarios de una sociedad anónima o de devolver el club a la Corporación?
- Eso lo tienen que responder los socios.
- Así es. Pero cualquiera de estas figuras debe sostener a Wanderers en el fútbol profesional. Para mantener la planilla actual se deben generar 300 millones de pesos al año. Hay gente que todavía cree que Nicolás Ibáñez está metido acá, pero no existen los mecenas.
- Aparentemente, Nicolás Ibáñez no sigue ligado a la sociedad anónima, pero ¿existe algún grado de influencia de su entorno en la dirigencia actual?
- Ninguna influencia. Cuando Nicolás Ibáñez era dueño del club tuvo relaciones con medio mundo, acuérdese que la llegada de Ignacio del Fierro como presidente de la comisión fútbol fue gracias a una negociación de la directiva de la Corporación con Nicolás Ibáñez.
- El mensaje que entrega su salida de la dirigencia da a entender que los refuerzos que llegaron durante su periodo no funcionaron. ¿Lo entiende así también usted?
- Yo formé parte de la generación de este plantel y no ha funcionado. Para nadie es un misterio que no hemos funcionado en términos de rendimiento y resultados como equipo. Por lógica y consecuencia se puede decir que los que trajimos tampoco han aportado. Eso yo no puedo esconderlo. Indudablemente, hay un déficit respecto al funcionamiento de las incorporaciones.
- ¿Quién lo va a reemplazar en la vicepresidencia de la S.A.?
- No tengo idea, eso será un tema que debe definir el directorio.
- Usted mencionó que era falso que llamaron a Miguel Ramírez para que volviera tras la salida de Ronald Fuentes, pero fue el propio entrenador quien lo señaló en radio ADN.
- Yo no sé si lo habrá llamado el presidente, entiendo que no. Tampoco puedo descalificar a Miguel si él lo dice, quizás lo pudo haber llamado un coordinador deportivo, por un tema de relación. Pero la comisión fútbol nunca habló con Miguel, oficialmente nunca estuvo la idea de conversar con él.
- ¿Cree que el equipo se salva del descenso?
- Tengo la certeza que tenemos un equipo que va a revertir esto.