Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Monseñor Jorge Vega será nuevo obispo de Diócesis de Valparaíso

REGIÓN. El hasta ahora obispo de Illapel, ligado a la Iglesia desde los 20 años y exmisionero en Angola, asumirá el cargo vacante tras la salida de Duarte en 2018.
E-mail Compartir

ciudades@mercuriovalpo.cl

A las seis de la mañana de este martes -mediodía en Roma-, la sede del Vaticano en Chile informó que el Papa Francisco decidió designar como nuevo obispo de la Diócesis de Valparaíso a monseñor Jorge Vega, quien hasta ahora se desempeñaba como obispo de la Prelatura de Illapel y director nacional de las Obras Misionales Pontificias.

Conocido el anuncio, el prelado dijo sentirse asombrado pero agradecido de la decisión. "Reconozco que nunca imaginé que algún día sería nombrado obispo de Valparaíso, por lo que mi proyecto de vida se mantenía en estos derroteros, la Prelatura de Illapel. Por eso, desde que fui informado de mi traslado hasta hoy, muchas emociones han pasado por mi mente, desde la confusión y la perplejidad hasta la paz", manifestó.

Cabe recordar que, junto a Rancagua -donde se nombró a Guillermo Vera como próximo obispo-, la diócesis permanecía sin un representante titular desde 2018, siendo conducida de forma provisoria por el administrador apostólico Pedro Ossandón, esto luego de que el Vaticano aceptara la renuncia del actual obispo emérito, Gonzalo Duarte, quien ha sido denunciado como encubridor de presuntos delitos de abuso sexual y violación.

Proceso de preparación

"He aceptado este nuevo desafío en mi vida con la seguridad de que no realizaré el camino solo. (...) Con la publicación de mi nombramiento en el día de hoy (martes), he iniciado un proceso de preparación para asumir mis nuevas responsabilidades, que espero sea cuanto antes", aseguró en su saludo Jorge Vega, quien nació en la capital en junio de 1957, y con solo 20 años comenzó a formar parte del noviciado de los Misioneros del Verbo Divino (SDV), para más tarde emitir sus votos en 1983. Durante ese tiempo, también cursó estudios de Filosofía en el Seminario Mayor de Santiago, así como de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Argentina, en Buenos Aires.

Poco después de su orden como sacerdote fue enviado como misionero a Angola, país en el que permaneció por 14 años desempeñándose en ministerios parroquiales y como rector de un seminario. Luego de regresar a Chile, se hizo cargo del secretariado de misiones de la congregación del Verbo Divino, fue coordinador de Animación Misionera a nivel panamericano y luego asumió como director nacional de las Obras Misionales Pontificias de Chile. Desde 2010 ejercía como obispo prelado de Illapel.

"Estoy consciente de que me incorporo a un caminar que ustedes, como Iglesia, ya vienen haciendo desde hace muchos años, pero al unirme a ese caminar eclesial asumo un papel importante en la marcha: ser un pastor que anima, guía y protege. Para que esto sea posible, buscaré hacer vida en mí lo que el Santo Padre, el Papa Francisco, nos ha pedido a los pastores: ser un pastor 'con olor a oveja'", manifestó.

"cordial bienvenida"

En tanto, el hasta ahora administrador apostólico de la diócesis, monseñor Pedro Ossandón, se sumó a la "alegría" y "gratitud" por el nombramiento de Vega, y manifestó sus buenos deseos para el desafío que le espera. "He hablado con monseñor Jorge Vega para darle la más cordial bienvenida y decirle que estamos muy contentos y agradecidos de Dios de que él sea el nuevo pastor de la Iglesia de Valparaíso. También le dije que rezaremos todos los días por su futuro ministerio episcopal y que llega a una comunidad eclesial muy bendecida por el testimonio de fe, comunión y generosa entrega misionera de todas las personas y comunidades que peregrinan en esta querida porción de la Iglesia del Señor", aseguró.

Tras el nombramiento de monseñor Jorge Vega en Valparaíso y Guillermo Vera en Rancagua, se concluye un proceso de casi tres años de espera para conocer a quienes serían los sucesores de dos de los obispos que, presionados por cuestionamientos, debieron presentar su renuncia.

"Nunca imaginé que algún día sería nombrado obispo de Valparaíso, por lo que mi proyecto de vida se mantenía en la Prelatura de Illapel".

Jorge Vega, Nuevo obispo de Valparaíso

1984 fue el año en que Vega fue ordenado sacerdote ante el cardenal Juan Francisco Fresno, arzobispo de Santiago.

CGE invertirá más de $1.300 millones para fortalecer sistema eléctrico en la región

Plan para 2021 contempla acciones para mantener dentro de la normativa vigente los indicadores de calidad de suministro y reducir los periodos en que los clientes pueden estar sin energía.
E-mail Compartir

Con el foco puesto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico CGE puso en marcha su plan anual de trabajo, que considera 57 actividades de mantenimiento e inversión en la Región de Valparaíso, con una inversión estimada en más de $1.300 millones en el área de distribución de energía.

Las acciones apuntan, entre otros objetivos, a mantener dentro de la normativa vigente los indicadores de calidad de suministro y reducir los períodos en que los clientes pueden estar sin energía.

Al respecto, Marco Carvajal, gerente Zonal de CGE, explicó que "nuestras acciones de mantenimiento e inversión están programadas hasta diciembre, especialmente en aquellas comunas que requieren un esfuerzo focalizado. La inversión estimada para el 2021 supera los mil millones de pesos porque entendemos y queremos que la comunidad reciba un suministro eléctrico seguro y de calidad".

Dentro de las acciones a ejecutar durante el 2021 para las comunas de la región que están dentro de concesión de la compañía, se considera la revisión y cambio de equipos, extensiones de redes eléctricas, instalación de generadores de gran potencia en zonas aisladas, lavados de aislación de líneas en sectores costeros, termografías y reemplazo de postes y estructuras, además de actividades de despeje de vegetación cercana a las redes.

"Este año continuaremos trabajando para mantener y mejorar los índices promedio de interrupción de suministro permitidos por la normativa eléctrica. Estas actividades apuntan a fortalecer el sistema eléctrico en la región y la calidad de servicio que entregamos a nuestros clientes, dándole especial énfasis al lavado de aislación, inspección de redes, termografía y poda", puntualizó el ejecutivo.

PUBLIRREPORTAJE