Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Renuncia jefe de gabinete de ministro Delgado por el contagio con la cepa delta

GOBIERNO. Padre de lactante es cuñado del ahora exasesor y no recibió invitación de la Casa Blanca, como se había dicho.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Dos nuevos antecedentes irrumpieron ayer en torno al contagio con la variante delta de coronavirus que afecta a un lactante con residencia en San Felipe, cuyos padres no habría respetado los códigos sanitarios pese al riesgo.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, admitió que existe un parentesco entre el padre del recién nacido y su jefe de gabinete, quien ante la situación decidió presentar su renuncia, la cual fue aceptada, según informó anoche el propio secretario de Estado. "Cuando esto sale a la luz pública, que hay covid positivo, que sería la variante delta y que ellos habrían incumplido con la cuarentena, él en ese momento no me comenta el parentesco. Yo me entero en horas de esta mañana (ayer) y por supuesto ese es un error que él cometió, el no habérmelo dicho", explicó el ministro Delgado, añadiendo que Guerrero puso su cargo a disposición y admitiendo el parentesco: "Efectivamente, el padre de la bebé es cuñado de mi jefe de gabinete".

El progenitor de la lactante, además de hermano de la esposa de Gonzalo Guerrero, quien se desarrolla actualmente como asesora en la Presidencia de la República y excandidato a convencional constituyente por el Distrito 6 identificado con las iniciales B.L.I., no habría sido invitado a Estados Unidos directamente por la Casa Blanca, como aseguró el lunes la subsecretaria de Salud Pública, Paulina Daza, durante el balance diario.

"La invitación que él adjuntó en la Comisaría Virtual es de una organización ligada a la Casa Blanca, en el sentido de que es una especie de órgano asesor", manifestó el ministro Delgado, quien precisó que el permiso fue rechazado en primera instancia por falta de antecedentes, pero luego fue admitido tras añadir más documentación: la invitación y algunas credenciales.

Sin embargo, el titular de Interior fue enfático en asegurar que "no tengo ningún antecedente de que él, mi jefe de gabinete, haya hecho alguna gestión para poder autorizarlo. No tengo ningún antecedente de que él haya ejercido una presión indebida para hacerlo", señalando a su vez que la postulación habría sido realizada a través de la Comisaría Virtual, "tal como lo hacen todas las personas que necesitan salir por alguna de las causales".

Protocolos

Las críticas, sin embargo, no tardaron en llegar desde distintos partidos, apuntando a la falta de cumplimiento de protocolos y al manejo mal de información por parte del Gobierno.

Daniel Verdessi (DC), diputado por el Distrito 6 de la región, comentó que "los protocolos de ingreso, especialmente desde el extranjero, no pueden tener ningún tipo de privilegio, porque el virus no sabe que el papá del bebé era pariente del ministro".

"Los protocolos son para todos y es por eso que desde el Presidente de la República para abajo, todos tienen que someterse a los reglamentos sanitarios. Es la única manera de detener realmente la entrada de estas variantes de preocupación, como lo son la delta", aseguró el legislador.

Asimismo, Verdessi indicó que, además de un sumario sanitario y un reproche al jefe de gabinete, este debía salir del cargo. "Yo llegaría hasta ahí, porque lo más probable es que hayan muchos casos similares, en que personas cercanas al Gobierno entran (al país)... nadie puede saltarse los protocolos, eso es clave", subrayó.

Por su parte, la diputada Camila Rojas (Comunes), expresó su indignación ante la situación, indicando que el Gobierno "no ejerce el debido control sobre la pandemia, no maneja la información, ni siquiera en el caso de sus funcionarios, y de este modo, expone la vida de todo el país".

Remunerado

Según informó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, la familia habría asistido a Estados Unidos, ya que el padre del menor infectado con variante delta asistió como conferencista a una cumbre desarrollada en el país. Específicamente, asistió a la 12ª conferencia de la "Coalición de Fe y Libertad".

"Entiendo que, incluso, remunerado por aquello, eso es una información que estamos chequeando", precisó.

"Efectivamente, el padre de la bebé es cuñado de mi jefe de gabinete".

Rodrigo Delgado, Ministro del Interior

"Los protocolos de ingreso, especialmente desde el extranjero, no pueden tener ningún tipo de privilegio".

Daniel Verdessi, Diputado DC

"

Expertos analizan riesgos y beneficios del avance a fase 3

REGIÓN. Temen colapso de vacunatorio y alza de casos activos por vacaciones.
E-mail Compartir

A pesar de la felicidad que trae para la economía y pymes el avance a fase 3 en Viña del Mar, Quintero y Olmué, expertos afirman que es necesario seguir cuidándose, especialmente si a esta situación se le suman las prontas vacaciones de invierno, lo que atraerá a muchos turistas de otras comunas y regiones.

El doctor Tomás Lagomarsino, académico de la Facultad de Salud de la Universidad de Playa Ancha, fue incluso más allá, indicando que existen dos grandes riesgos en este escenario: "El primero, es que personas que recibieron su primera dosis en comunas de la Región Metropolitana, van a tener que recibir su segunda inoculación en la comuna de Viña del Mar, atochando los servicios de inmunización y puntos de vacunación que existen en nuestra ciudad", aseguró.

"Los últimos dos fines de semana largos que hubo en el país generaron dificultades importantes en la comuna de Viña del Mar, producto de que la proyección de usuarios que iban a acudir a recibir su segunda dosis fue mucho mayor de la que estaba prevista, debido justamente a un número significativo de personas que provenían de comunas de la región Metropolitana", manifestó.

Como segundo problema, el doctor Lagomarsino explicó que el virus aumenta su transmisión y contagio a medida de que las personas tienen mayor movilidad y que "sin lugar a dudas, al aumentar la población flotante en comunas como Viña del Mar, Valparaíso u otras, es lógico esperar que va a existir un aumento en las cifras, tanto de nuevos contagios como de casos activos".

Además, declaró ser crítico de la metodología del Plan Paso a Paso, ya que "tiene que ser mucho más estricta y apuntar a una estrategia de erradicación del virus, porque los indicadores que hoy se ocupan para determinar que una comuna pase de una fase a otra son muy laxos", indicó.

Por otro lado, el doctor Rodrigo Cruz, infectólogo del Hospital Carlos van Buren y académico de la Universidad de Valparaíso, expresó que la responsabilidad va más bien en las personas, mencionando además que "en nuestra región, la disminución de los casos nuevos confirmados y los casos activos en las últimas dos semanas ha sido de aproximadamente un 39% o 40%, por lo tanto las cifras son bastante alentadoras".

"Se tiene que empezar a desconfinar a las ciudades lentamente, con cuidado, utilizando las precauciones y haciendo las actividades al aire libre", aseguró Cruz. "Tenemos que seguir con las precauciones".

"Si se cumplen las recomendaciones no deberíamos tener problemas. Lo que pasa es que muchas veces se hacen fiestas clandestinas, reuniones sin mascarillas... ese es el problema, la gente no cumple las indicaciones. Si cumpliéramos, no habríamos pasado quizás por lo que hemos pasado, concluyó.

"Los últimos dos fines de semana largos (...) generaron dificultades importantes en la comuna de Viña del Mar".

Dr. Tomás Lagomarsino, Académico Facultad Salud UPLA