Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Plan de reapertura de Emmanuel Macron logra inscripción récord para vacunarse

COVID-19. Más de 1,7 millones de franceses recibieron una inyección o reservaron hora tras los anuncios, que incluyen obligación de inocularse para algunos trabajadores, o serán despedidos. Certificado sanitario servirá además para entrar a cines y otros lugares.
E-mail Compartir

Cientos de miles de vacunas contra covid-19 se aplicaron ayer en Francia, un día después de los anuncios del presidente francés, Emmanuel Macron, que amplió los casos en los que será necesario presentar un certificado de inmunidad del coronavirus para poder acceder a lugares públicos.

"Son 792.339 los que recibieron una inyección, récord superado. Este balance debe aún ampliarse y continuar en las próximas semanas. Vacúnense", dijo el primer ministro, Jean Castex, tras la maratónica jornada.

A esto se suman las cerca de dos millones de reservas que se solicitaron en solo 24 horas para recibir la vacuna.

"Ochoscientas mil personas pidieron ya sus dos citas de vacunación. Esto representa 1,7 millones de franceses" desde el lunes, reportó Doctolib, el portal de salud privado usado por los franceses para reservar pruebas médicas.

Con estas altas cifras sumadas al total, en Francia ya se han aplicado más de 35,9 millones de primeras inyecciones desde que comenzó la campaña a fines de diciembre, y más de 27,9 millones ya recibieron la pauta completa.

Respuesta a anuncios

Macron anunció el lunes la obligatoriedad del personal sanitario así como otros trabajadores en contacto con personas vulnerables, como los bomberos, de estar vacunados antes del 15 de septiembre con riesgo de ser sancionados con expulsiones y sin sueldo si no cumplen.

A ello se suma la ampliación del certificado sanitario, que hasta ahora se pedía para entrar en discotecas y otros eventos multitudinarios, que a partir del 21 de julio se exigirá también en teatros, cines y lugares de espectáculos.

A partir de agosto la medida se ampliará a bares, cafés, restaurantes, centros comerciales y transportes públicos de largo recorrido.

Las medidas del Gobierno buscan frenar la expansión de la cuarta ola, "que ya comenzó", según el portavoz del Ejecutivo, Gabriel Attal, por la llegada de la variante delta de covid-19. La presencia de esta cepa pasó de representar menos del 5% de los casos a principios de junio al 40% la semana pasada. "Si no hacemos nada en agosto habrá 20.000 casos diarios de media", dijo el ministro de Salud, Olivier Véran.

Los datos de la última jornada confirman el repunte, con 6.950 nuevos contagios, triplicando la media lograda en junio, de 2.000 casos al día.

Además ,hubo 54 muertes, totalizando 111.407 de 5,8 millones de contagiados.

ALERTa en españa

También en Europa, los jóvenes siguen protagonizando la quinta ola de contagios en España, y la incidencia acumulada en el grupo de 20 a 29 años subió en más de 200 puntos en un día, hasta los 1.421 casos de covid-19 por 100.000 habitantes.

Para tratar de frenar la pandemia entre los más jóvenes, la ministra de Salud, Carolina Darias, anunció que se autorizará la venta en farmacias sin prescripción médica de los test de autodiagnóstico, con el objetivo de facilitar la identificación de los positivos sospechosos.

El país ya suma cuatro millones de infectados con 81.033 fallecidos, aunque las cifras de vacunación mantienen optimista al Gobierno. Más de 22 millones de personas tienen la pauta completa de vacunación el 46,7% de la población, con lo que está muy cerca del objetivo previsto por el Ejecutivo de alcanzar los 25 millones la próxima semana.

"no ha pasado lo peor"

Pese al contexto europeo, el primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó que Inglaterra suprimirá las medidas restrictivas, como usar mascarilla o mantener la distancia social, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia.

El experto David Nabarro advirtió que es "prematuro" hablar de "relajamiento masiva" de restricciones, pese al avance del plan de vacunación, que ya reporta con una primera dosis al 87,2% de la población adulta de Inglaterra.

"La pandemia avanza de manera feroz en todo el mundo y aún no ha pasado lo peor", aseguró.

40% de los contagios de la semana pasada en Francia son a causa de la variante delta de covid-19.

22 millones de personas tienen la pauta completa de vacunación en España, 46,7% de la población.

Tercera dosis en compás de espera

E-mail Compartir

La vacunación contra covid-19 en Estados Unidos se ralentizó en medio del escepticismo juvenil, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron que solo el 38% de los jóvenes estadounidenses entre 18 y 29 años habían recibido al menos una dosis de una vacuna para el 22 de mayo, en comparación con el 80% de los adultos mayores de 65 años. En este contexto, el Gobierno dijo por el momento, no es necesario poner una tercera dosis de refuerzo a los vacunados con el fármaco de Pfizer, como pidió la compañía estadounidense, y esperará a más estudios al respecto.

Uno de los sospechosos en el asesinato de Jovenel Moïse fue informante de la DEA

HAITÍ. La Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos reconoció que el involucrado se comunicó con un funcionario tras el magnicidio, sin dar nombres.
E-mail Compartir

Uno de los sospechosos en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue informante de la Agencia de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, según informó esa oficina.

"Después del asesinato del presidente Moïse, el sospechoso se comunicó con uno de sus contactos en la DEA, tras lo que un funcionario de la agencia asignado a Haití le urgió a que se entregara a las autoridades locales", indicó la DEA a la cadena CNN, sin revelar ninguna identidad.

La DEA declaró que junto con el Departamento de Estado del país, se proporcionó información al Gobierno haitiano que ayudó en la rendición y arresto de ese sospechoso y de otra persona.

Durante el ataque el miércoles pasado, donde según las autoridades haitianas estuvieron involucrados al menos 28 individuos, la escuadra de asalto anunció por altavoz que se trataba de una operación del grupo antidrogas de EEUU.

En su declaración a CNN, la agencia indicó que ninguno de los atacantes actuó en nombre de la DEA.

Al menos dos ciudadanos estadounidenses, Joseph Vincent, de 55 años de edad, y James Solages, de 35, fueron arrestados en relación con el ataque en la residencia de Moïse en el cual también resultó herida su esposa.

Un tercer haitiano estadounidense, Christian Emmanuel Sanon, supuesto médico arrestado el lunes en Miami y las autoridades de Haití lo señalan como el responsable principal y autor intelectual del ataque.

Otros 17 sospechosos detenidos en Haití son colombianos, y a 11 de ellos el Ministerio de Defensa de Colombia los identificó como exmiembros de las fuerzas armadas de ese país.

El Gobierno del presidente Joe Biden despachó a Haití un equipo de expertos que colaborarán en la investigación del magnicidio.

Anthony Coley, portavoz del Departamento de Justicia, señaló que "funcionarios estadounidenses de alta jerarquía en Haití han conducido una evaluación inicial de la situación. El departamento también investigará si hubo violaciones de las leyes criminales de EE.UU. en relación con este asunto", agregó.

28 personas perpetraron