Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pescadores de ex Caleta Sudamericana preparan su regreso a Valparaíso

REGIÓN. Trabajadores exigen la construcción de un nuevo enclave tras culminar su relocalización en Quintero.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El próximo 2 de agosto culmina el plazo para que los pescadores de la ex Caleta Sudamericana abandonen las dependencias de la Caleta El Manzano, en Quintero, donde fueron relocalizados el 2013 luego de un extenso proceso de negociaciones para que dejaran su lugar original, debido a la construcción de las obras de ampliación del Terminal Dos de Valparaíso.

El problema es que el permiso de estadía en Quintero no será renovado, por lo que se quedarán sin espacio para desarrollar sus labores.

Frente a esto los trabajadores apuntan a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) pues, a su juicio, no ha cumplido con el compromiso de relocalización en una nueva caleta y es por eso que ayer concurrieron a las oficinas de la estatal para entregar una carta en la que expresan la urgencia de que el tema se zanje.

"La idea es que nos llamen para ver qué solución nos van a dar, desde principios de año que planteamos una mesa de trabajo (...) y si no nos llaman vamos a tener que tomar otras medidas, ya que estamos desesperados porque las embarcaciones van a quedar paradas y hay familias detrás de nosotros", comentó el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Muelle Sudamericana (Sipsa), José Urrutia. "EPV dice que los compromisos con nosotros terminaron y, a nuestro juicio, no es así, entonces vamos a tener que llegar a las últimas instancias", afirmó.

En tanto, el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Lanchas de Valparaíso (Sipelanch), Eduardo Novoa, señaló que frente al actual escenario no tienen otra opción que volver a su lugar de origen. "Si no somos escuchados vamos a tener que paralizar el atraque de los barcos mercantes", advirtió.

Agregó que este año se iniciaron estudios para una caleta, pero que terminarán a fines de 2023. "Y después viene otra licitación, o sea en el mejor de los casos estaría lista el 2028 y nos quedan 20 días en Quintero", subrayó. Frente a esto, los trabajadores proponen ser ubicados en otro lugar a la espera de que se construya la obra.

"Por decreto se le quitó la denominación de caleta (Sudamericana) porque era parte del acuerdo, pero a cambio de eso se les compensó con una indemnización, pero lo más importante era la construcción y relocalización, y eso es lo que no ha ocurrido, por lo tanto hay un incumplimiento del Estado", dijo el abogado de los trabajadores, Enrique Kittsteiner.

A través de una declaración, EPV señaló que en 2013, "arribó a un completo acuerdo para el término de lo que se conoció como 'Caleta Sudamericana', por el cual se devengaron prestaciones y compensaciones por un valor superior a $ 6 mil millones de la época, que percibieron personas y entidades que suscribieron los respectivos finiquitos y transacciones". La estatal remarcó que no ha sido parte de ningún convenio de relocalización y que cualquiera que estime que existe algún título para exigir de EPV alguna obligación de hacer o dar, debe recurrir a los tribunales para hacer valer el pretendido derecho.

"EPV dice que los compromisos con nosotros terminaron y a nuestro juicio no es así (...) vamos a tener que llegar a las últimas instancias".

José Urrutia, Presidente de Sipsa

"EPV nada debe a persona o entidad alguna que tenga su origen en los hechos antes referidos, ni ha sido parte de un convenio de relocalización".

Declaración EPV

2013 los pescadores fueron reubicados ese año en Quintero, proceso liderado por la Subpesca.

"

Enrique Kittsteiner: "Para mí es un tema ya superado"

CASO FRAUDE. El abogado reapareció en la escena pública tras capítulo judicial.
E-mail Compartir

Pese a que hace ya casi dos años que el abogado Enrique Kittsteiner fue objeto de la prescripción de una condena de ocho años en el marco del denominado "Caso Fraude" a la intendencia -dado que estuvo prófugo de la justicia- sorprendió verlo de regreso en la escena pública. En esta ocasión, en calidad de abogado representante de los pescadores de la ex Caleta Sudamericana.

Y aunque prefirió no profundizar sobre ese capítulo judicial, señaló que está tranquilo ejerciendo su profesión. "Ya llevo casi dos años trabajando, mi oficina está en Santiago y no es algo nuevo. Lo que pasa es que este es un tema más bien público. (...) Estoy contento porque he podido retomar el ejercicio libre de la profesión, hemos podido juntarnos con algunos colegas y retomar la oficina, así que desde ese punto de vista estamos muy tranquilos", dijo el abogado, quien manifestó que para él, lo acontecido ya está superado.

"Entiendo que puede ser interesante, pero yo no busco figuración pudiendo haberla tenido porque me lo han pedido de muchos lados, pero la verdad que no, porque para mí es un tema ya superado; y lo que a mí me interesa es ejercer la profesión", agregó Kittsteiner, quien fue condenado en 2014 a cinco años por fraude al Fisco y a tres por malversación de fondos públicos, pero que no cumplió la pena por estar prófugo.

Prescripción

De hecho el juicio por la prescripción de la pena a la que fue condenado llegó hasta la Corte Suprema que, a comienzos de 2020, ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que dejó en libertad al exjefe de gabinete del exintendente y ahora constituyente, Raúl Celis.

Quién se refirió a lo que fue esta reaparición en la escena pública del abogado fue el actual delegado presidencial en Valparaíso y hasta hace unas horas intendente regional, Jorge Martínez. "Primero, no tengo conocimiento del rol que pueda estar cumpliendo Enrique Kittsteiner, no tengo idea si él ya cumplió con su pena, pero claramente yo no tengo un buen recuerdo de él y creo que la región tampoco", enfatizó Martínez.

"Hemos podido retomar el ejercicio libre de la profesión. (...) Desde ese punto de vista, estamos tranquilos".

Enrique Kittsteiner, Abogado

Creación de empresas aumentó un 10,5% en el mes de junio

ECONOMÍA. En el cierre del primer semestre se constituyeron 1.625 iniciativas en la región.
E-mail Compartir

Como una importante señal de recuperación calificó el seremi de Economía, Alejandro Garrido, el incremento de 10,5% en la cifra de creación de nuevas empresas, a nivel regional, durante el mes de junio con 1.625 nuevas iniciativas, siendo la segunda a nivel país tras la Región Metropolitana que sumó un total de 7.082 registros equivalentes a 45,6% del total del Registro de Empresas y Sociedades (RES).

"Es una buena noticia porque reflejan que, pese a las extensas cuarentenas y restricciones a la movilidad, igualmente se están abriendo oportunidades para los emprendedores y emprendedoras", manifestó Garrido, añadiendo que es un buen momento dada las modificaciones que se están implementando para dinamizar la economía en todos sus ámbitos.

"Es un panorama auspicioso, si consideramos además que estamos a pocos días que entren en vigencia los cambios al Plan Paso a Paso que sin duda permitirán avanzar en la reactivación de la economía del país y particularmente de nuestra región", dijo, destacando además que en los últimos 12 meses hubo una variación interanual positiva en todas las regiones del país.