Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Familiares de víctimas del Casa 212 valoran fallo pese a la larga espera

JUAN FERNÁNDEZ. Corte de Apelaciones porteña revocó la sentencia en la que Tercer Juzgado Civil rechazó indemnizarlos. Pese a ello, proceso judicial podría extenderse.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

A pocos meses de que se cumpla una década del accidente aéreo en Juan Fernández, los familiares de los fallecidos están a un paso de recibir una indemnización. Esto luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso -por unanimidad- decidiera acoger los recursos que presentó su defensa en contra del fallo que eximía al Fisco de compensar económicamente sus daños.

"Para las familias, más allá de una conformidad o alegría, es una resolución que permite rehacer sus proyectos vitales y comenzar a cerrar un duelo bastante extenso. Desde ese punto de vista, es un fallo muy valorable", asegura el abogado Juan Carlos Manríquez, quien asesora a las víctimas ligadas a Televisión Nacional.

Una percepción similar es la del defensor Maximiliano Delgado, del equipo jurídico que representa a los familiares de víctimas que pertenecían a la FACh -Carolina Fernández, Eduardo Estrada, Flavio Oliva y Edwin Núñez- así como a los de la funcionaria del Consejo de la Cultura y periodista de la UPLA, Romina Irarrázabal.

"Se ha revocado un fallo con errores garrafales desde el punto de vista jurídico. Por suerte, la Corte ha revertido eso, desechando la tesis del Consejo de Defensa del Estado -que defiende los intereses del Fisco de Chile- en cuanto a que lo ocurrido es un caso fortuito. Es importante que haya una declaración judicial al respecto para que efectivamente estas cosas no se reiteren", asevera.

¿término del proceso?

Sin embargo, y pese al alivio que manifiestan los afectados, los abogados advierten que no necesariamente implica que se dé por concluido el proceso. "El CDE (Consejo de Defensa del Estado) aún podría presentar recursos de casación, de forma y fondo, ante la Corte Suprema, o alguna de las partes beneficiadas podrían estimar que hay asuntos pendientes", advierte Manríquez.

En efecto, durante la tarde de este martes -según constata Radio Agricultura- el CDE dio a conocer que "dada la envergadura del caso", se encuentra analizando todos los antecedentes para evaluar la posibilidad de recurrir ante la Excma. Corte Suprema". De tal forma, el desenlace jurídico del caso debería resolverse dentro de los próximos días.

"postura poco empática"

Frente al largo tiempo que ha tomado la aprobación de las demandas de indemnización y la posibilidad de que las audiencias deban continuar, el abogado Maximiliano Delgado asegura que "llama la atención que desde el CDE persistan, insistan y dilaten, que lo único que hace es generar un dolor y angustia eterna a los familiares de los fallecidos".

"Han tenido una postura tozuda, incomprensible y muy poco empática con el sentir y el dolor de las víctimas. Ya vamos a cumplir diez años en esto, y la dilatación del proceso civil se ha debido a teorías que defienden algo que evidentemente no tiene sustento. Desde ese punto de vista, nos gustaría que ponderaran la situación no solo desde el punto de vista jurídico, sino también desde el punto de vista humano", dice.

Según coincide el defensor de los familiares de fallecidos del equipo de TVN, los motivos del accidente apuntan a fallas de seguridad innegables. "El fallo es muy contundente y claro respecto de las causas que provocaron la caída del Casa 212, y las circunstancias muy desfavorables a las cuales se enfrentó esa tripulación (...) En definitiva, son una serie de condiciones que solo podían tener un desenlace fatal".

"Llama la atención que desde el CDE persistan, insistan y dilaten, que lo único que hace es generar un dolor y angustia eterna".

Maximiliano Delgado

Abogado familiares FACh

"Para las familias, más allá de una conformidad o alegría, es una resolución que permite rehacer sus proyectos vitales".

Juan Carlos Manríquez, Abogado familiares TVN

Región suma 135 casos y se aproxima a 80% de inmunizados

PANDEMIA. Según estudio del CDIEI-UV, vacunas deberían contener cepa delta.
E-mail Compartir

Con un porcentaje diario de positividad de 5,5 y 2.271 PCR informados en las últimas 24 horas, la región de Valparaíso reportó un total de 135 nuevos contagios durante la última jornada. De ellos, 17 son asintomáticos y 106 reportaron síntomas, mientras que no se registran nuevas defunciones a causa del coronavirus.

Las comunas con mayor cantidad de nuevos casos son Viña del Mar (24), Valparaíso (22), San Antonio (11) y Villa Alemana (11). En tanto, en toda la región, 179 camas críticas continúan siendo ocupadas por pacientes de covid-19. En cuanto a la ocupación de residencias sanitarias, alcanza en promedio un 42%, habiendo cupos disponibles en los diez centros habilitados para este fin en la región.

Variante delta

Mientras que la detección de casos de variante delta sigue aumentando en todo el país -el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó otros cinco durante este martes- un análisis que realizaron especialistas de la Universidad de Valparaíso da cuenta de que la variante delta podría tener un efecto menor y un avance más lento en Chile gracias al avance del proceso de vacunación.

Según concluyen con base en distintas investigaciones y publicaciones científicas, si bien la variante es entre un 40% y 60% más contagiosa que las demás cepas que la OMS estima "preocupantes", la situación a nivel nacional podría ser diferente a la que se ha observado tras la llevada de delta a otros países.

"La evolución de esta pandemia ha estado marcada por el acelerado surgimiento de variantes del SARS-CoV-2 que, eventualmente, han potenciado su mayor transmisión, evasión del sistema inmune y severidad. La variante delta no escapa a esto y, por tanto, representa una amenaza cuya gravedad dependerá de una serie de factores. En Chile, por ahora prácticamente no figura, aunque inevitablemente vamos a tener más casos", dice Rodrigo Cruz, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la U. de Valparaíso (CDIEI-UV).

"En términos estrictos, es imposible saber cómo va a ser la evolución o que tan rápido se va a diseminar la variante delta. Lo que sí sabemos es que las vacunas son efectivas, independiente de a cuánto asciende su eficacia frente a ciertas variantes. Es decir, las vacunas generan un probado efecto protector y, por tanto, en este caso yo estimo que la diseminación de la variante delta en Chile podría ser más lenta y tener un efecto menor debido al alto porcentaje de personas vacunadas contra el covid que tenemos", agrega.

Cobertura regional

Según los datos disponibles en el visor territorial Yo Me Vacuno del Ministerio de Salud, hasta el cierre de esta edición se contabilizaban 1.225.682 personas con su esquema de vacunación completo en la región: un 79% de la población objetivo. De tal manera, el número de habitantes inmunizados se acerca cada vez más al 80% que se requiere -junto con una incidencia de casos activos de menos de 150- para acceder al toque de queda reducido tras las últimas modificaciones al Plan Paso a Paso. En tanto, en cuanto a las personas que ya recibieron una de sus dos dosis, éstas ascienden a un 86% del objetivo.

"Las vacunas generan un probado efecto protector y estimo que la diseminación de la variante delta en Chile podría ser más lenta".

Rodrigo Cruz, Infectólogo CDIEI-UV

139,0 es la tasa de incidencia que registra la Región de Valparaíso según el último informe.

Convencional Celis y choque en Ruta 68: "El seguro ha sido ineficiente"

ACCIDENTE. Exintendente viajaba rumbo a sesión de la Convención, pero fue parte de un violento accidente.
E-mail Compartir

Un complicado accidente automovilístico sufrió el convencional Raúl Celis (RN) junto a su equipo de prensa y chofer en la mañana de este martes en la Ruta 68, cuando iba camino a una sesión de la Convención Constitucional en el ex Congreso de Santiago.

Se trató de un choque por alcance ocurrido a las 9.20 de la mañana en el que participaron 5 vehículos, luego que el primero frenara abruptamente y generara la reacción de los otros cuatro autos que venían atrás de él.

Celis contó que "iba concentrado leyendo la prensa del día y en la Ruta 68, a la altura del kilómetro 12 y medio, que corresponde a Pudahuel, se produjo un choque por alcance de varios vehículos. Yo no alcancé a ver bien pero por lo que me dijo la periodista y el chofer, un vehículo se detuvo inexplicablemente en la Ruta 68, lo que hizo que todos los de atrás frenaran de manera imprevista. Fueron chocando uno a uno, entre otras razones, porque el camino estaba un poco resbaladizo. La peor parte se la llevó el auto, no yo, aunque con los seguros no se sabe".

Señaló que por ese motivo "no pude ir a la reunión, he estado con los trámites del seguro. Todavía no recibo el auto de reemplazo, pero no voy a ir a la convención, porque con las horas empiezan las molestias en las rodillas. Fueron muy amables y preocupados en la Convención, ofrecieron hacerme chequeo médico, pero preferí terminar todos los trámites del seguro de Chilena Consolidada hoy, que ha sido muy ineficiente".