Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio proyecta obra de Hospital Popular a fin de año

VALPARAÍSO. Nuevo centro pretende ampliar la red de salud que existe en la comuna. Tendría diversas atenciones para todo tipo de prestaciones.
E-mail Compartir

katherine.escalona@mercuriovalpo.cl

En la campaña para ser reelecto como alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp dio a conocer la idea de un Hospital Popular, concepto que volvió a destacar en la semana en entrevista con Emol.TV , donde al ser consultado si tenía interés para postular a la Presidencia dijo estar "más preocupado de poner la primera piedra del hospital solidario de Valparaíso".

Al respecto este Diario consultó en qué va el proyecto y en qué consiste, y la Municipalidad confirmó que "se espera que la primera piedra sea instalada a más tardar a fin de año". Mientras, están las prestaciones de servicios de diversas especialidades vía online.

¿El terreno? Según se informó sería un sitio de mil metros cuadrados que cumpla los estándares para este tipo de construcciones y se está estudiando la posibilidad de paño en el centro de la comuna o en Placilla, lo que aún no está definido. La inversión, en tanto, sería de carácter público - privada.

El director de Salud de la Corporación Municipal para el Desarrollo de Valparaíso (Cormuval), Alejandro Escobar, explicó que "el proyecto de Hospital Popular viene a consolidar la red de servicios populares que ya cuenta con más de 100 mil usuarios y que pretende aportar a enfrentar el déficit en la oferta de especialistas que está viviendo la comuna y la región de Valparaíso, y a disminuir el gasto de bolsillo en salud a miles de personas".

Dos etapas

Respecto a las características de la obra, Escobar aclaró que "el proyecto consta de dos etapas. La primera en la que estamos ahora que contempla la instalación del hospital digital en Redsaludpopular.cl, que consta de la oferta de especialistas a través de la modalidad de teleconsulta con un costo para el usuario promedio de un 50% más bajo del precio del mercado privado".

La segunda corresponde a "la edificación y equipamiento de este centro ambulatorio de especialidades médicas". Destacó que la construcción, que pretende estar terminado en dos años, "se trata de un proyecto estratégico muy importante para la ciudad que no sólo pretende rescatar la historia hospitalaria de Valparaíso, sino también ser un aporte al desarrollo económico local".

El objetivo del Hospital Popular -precisaron desde el municipio- es "ampliar la Red de Salud inaugurada desde el año 2017 por la Alcaldía Ciudadana y ya ha atendido a más de 120 mil personas", y reafirma lo dicho por Escobar acerca de rescatar la historia hospitalaria porteña.

La atención sería un 50% más económico que en una prestación de salud en el mercado y atenderá sin discriminación en relación a previsiones. Por tanto, se podrán atender usuarios de Fonasa, Isapre, Capredena, Dipreca, PRAIS o particulares.

Recalcaron que "se trabajará un modelo de gestión con el objetivo de contribuir a la reactivación económica, atrayendo a interesados de otras partes de la región y del país para atenderse en el Hospital y de esta forma requerir de diferentes servicios que se prestan en la comuna".

Como el sentido es ser una alternativa para el sistema tradicional y aportar a la red de salud, el nuevo centro considera una cartera de 28 especialidades como psiquiatría, pediatría, oftalmología, odontología general, otorrinolaringología, cardiología, dermatología y laboratorio clínico.

Unco salud

El presidente de la Unión Comunal (UNCO) Consejo Consultivo de Salud de Valparaíso, Víctor Muñoz, dijo que espera que la obra se concrete y puso en duda la iniciativa por el financiamiento municipal en el área.

"Se valora toda iniciativa que sea para mejorar la salud, pero me extraña mucho que se hable de un Hospital Popular cuando tenemos la red de salud primaria con condiciones bastantes precarias. Desconozco la iniciativa, pero cualquier tema de salud que nazca del municipio se merece dudas, porque tiene que ver con un tema financiero y la Municipalidad tiene hoy día la responsabilidad de la atención primaria de salud y ahí tenemos un gran problema de desfinanciamiento que es crónico, viene de muchos años", aseveró.

Concluyó que "cualquier cosa que sea en beneficio de la salud es algo positivo, pero se debe poner realmente en marcha, tengo mis dudas. Una cosa es el anuncio y otro que se ponga en práctica. Recuerdo que hace más de dos años se inauguró una clínica en Errázuriz y el asunto no resultó. Hubo expectativa y quedó en nada".

"Se trata de un proyecto estratégico muy importante para la ciudad que no solo pretende rescatar la historia hospitalaria".

Alejandro Escobar, Dir. de Salud de la Cormuval

Investigan intento de robo ocurrido en casa de J. Martínez

POLICIAL. Cuando carabineros llegó, los delicuentes ya no estaban.
E-mail Compartir

Un gran susto pasó el Delegado Presidencial de Valparaíso Jorge Martínez, el sábado en la tarde, al sufrir un intento de robo en su domicilio ubicado en Viña del Mar. Según contó, se encontraba solo en su casa viendo el partido entre Universidad Católica y Colo Colo cuando, calcula que cerca de las 18.30 horas, sintió un ruido en la escalera. En ese momento apagó la TV y quedó todo oscuro, lo que le permitió ver una luz tenue, por lo que decidió subir a su habitación y encerrarse ahí.

En la parte exterior de la habitación había una estufa a gas, que el o los delincuentes empujaron contra la puerta, la cual cerraron con llave por fuera. Ésta se empezó a quemar y había mucho humo, mientras Martínez le arrojaba agua desde adentro.

Casi al mismo tiempo llamó a su esposa, quien había salido para ir a buscar a su hija, que fue la que llamó a carabineros, cuyos funcionarios acudieron raudamente hasta el lugar, derribaron la puerta para rescatar a Martínez, pero no encontraron a nadie más en la casa.

El Delegado sostuvo que los autores actuaron con bastante agresividad; y aprovechó el momento para entregar un mensaje: "Esto le pasa a muchos chilenos y eso es una señal que el combate contra la delincuencia tenemos que apoyarlos todos".

Siguiendo esa misma línea, sostuvo que "lo que más necesitamos todos, sin distinción, sobre todos aquellos que viven en sectores más vulnerables y que son más asolados por la delincuencia, es mayor dotación de carabineros y PDI. Y que tengan mayores implementos para detener y evitar esto, que genera mucha angustia en los hogares".

El hecho está siendo investigado, pues existen "elementos especiales dentro de lo que ocurrió. Espero que se llegue prontamente a esclarecer los motivos y los autores". Hasta el cierre de esta edición, en tanto, los responsables no habían sido detenidos.

"(Existen) elementos especiales dentro de lo que ocurrió. Espero que se llegue prontamente a esclarecer los motivos y los autores".

Jorge Martínez, Delegado Presidencial

Confirman paciente como caso estrecho de variante Delta en el hospital Carlos Van Buren

SALUD. Por otra parte, se informaron 131 nuevos casos de covid-19.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó que en el hospital Carlos Van Buren se encuentra internada una paciente, luego que ésta fuera considerada como contacto estrecho de un caso positivo de variante Delta. Debido a ello, se encuentra haciendo la secuenciación genómica para confirmar si realmente da positivo a esta cepa.

"Actualmente estaba haciendo su aislamiento en residencia sanitaria y de acuerdo a su evolución clínica, y de los protocolos que están establecidos en la residencia, dicho paciente fue trasladado al hospital Carlos Van Buren para poder recibir una atención de mayor complejidad", detalló el titular regional del ramo, Georg Hübner, a radio Biobío.

Reporte diario

Por otra parte, el cuanto al reporte diario que entrega el Ministerio de Salud (Minsal) sobre el comportamiento de la pandemia, la región presentó 131 nuevos contagios. La provincia de Quillota es la que presenta el menor número de casos con un total de 5, con Hijuelas y Nogales con 0 reportes; seguida por la de Marga Marga que arrojó 7 nuevos contagios con Olmué también marcado cero.

A nivel comunal, la que tiene mayor número de positivos es Valparaíso con 14, seguido por San Antonio 11 y Los Andes con 9. En total los casos activos confirmados hay 1.230 y 512 son probables.

Y si bien esta cifras son positivas, no deja de ser preocupante la cantidad de fallecidos que hay producto de covid-19. Ayer se informó 14 nuevos decesos, acumulando en total 3.149 desde el inicio de a pandemia con PCR confirmado.

Esto porque en lo que va del año Valparaíso, por ejemplo, ya está cerca del doblar la cifra de todos los fallecidos de 2020 con 226 y 405; mientras que en Viña del Mar ya van 395 personas fallecidas, que supera las 224 del año pasado. Siguiendo esta misma línea, Santo Domingo lleva cuatro lamentables muertes a diferencia del año anterior que registró cero. Por otra parte, la ocupación de camas UCI por casos de covid-19 es de 154.

Además, se informaron la realización de 3.827 exámenes de PCR, con una positividad de 3,2%. Cifra que es un poco más alta que el promedio nacional que llegó al 2,59%, que es el número más bajo de toda la pandemia, según destacó el ministro de Salud, Enrique Paris.