Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Rostros del espectáculo protagonizan 2a temporada de "El discípulo del chef"

TELEVISIÓN. Los otrora participantes de Yingo Iván Cabrera y Camilo Huerta contaron cómo han sido las grabaciones.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este jueves, a las 22:30 horas, parte una nueva edición de "El discípulo del chef" que expondrá las dotes culinarias de 18 figuras conocidas, que se agruparán en tres equipos comandados por los chefs Carolina Bazán, Ennio Carota y Sergi Areola.

Algunas de las personalidades que aterrizan en esta apuesta de Chilevision son las modelos María Eugenia Larraín, Helénia Melán y Guiliana Sotela, así como los humoristas Bombo Fica y Felipe Izquierdo, además del cantante Kidd Tetoon y la abogada Helhue Sukni.

DOS EXs YINGO

Iván Cabrera y Camilo Huerta, ambos parte del extinto programa Yingo, también estarán cada noche de jueves lidiando con los fuegos y las sartenes, pendientes de pasar a las finales de la competencia. "Lo que me sedujo del programa principalmente fue que era un área en la que no había incursionado en televisión", dijo Huerta.

-¿Qué fue lo primero que aprendiste a cocinar?

-Creo que fue arroz, me enseñaron a hacer el arroz y a partir de eso empecé a incursionar en la cocina. La crema de zapallo también fue de lo primero que aprendí, pero en mi casa, aquí en el programa he aprendido a hacer de todo, porque nos enseñan todos los días una nueva técnica, un nuevo corte, un nuevo estilo para cocinar.

Cabrera, por su parte, también incursionó en el arroz en su primera vez: "Lo primero que aprendí a cocinar fue algo que no puede faltar nunca: arroz. Y no es cualquier arroz: es el arroz que me enseñó a hacer mi mamá, así sabrosito, con un sofrito rico, cargaíto un poquito al aceite, ni granea'o completo ni tampoco pegoteao, así como un punto justo, de hecho lo hago hasta sin tostador. Las medidas las tengo perfectas, la sal perfecta, es un arroz irrepetible, una cosa incomparable".

El exparticipante de Yingo agregó que llega al programa seducido por experimentar algo nuevo y que le encantan los desafíos y aprender, además "también tiene que ver desde el punto de vista de la oportunidad respecto a las lucas. Al estar con muy poca pega esto significa una tremenda oportunidad, una oportunidad de estar en televisión y mostrar otras facetas. Después de muchos años me volverán a ver en pantalla, más seguido, en un programa, y quién sabe las oportunidades que puedan aparecer respecto".

Platos estrella

Para Huerta, la relación con la cocina le viene de su abuela y su mamá y su plato estrella es la cazuela o la mencionada crema de zapallo. En cuanto a sus debilidades, reconoció que pueden ser "los postres y la pastelería, ya que requieren de mucha técnica, mucha medida y no tengo gran conocimiento de eso; quizás también el poder realizar algún tipo de cortes, en ciertos tipos de pescados, algo que no había realizado y estoy aprendiendo; las salsas también, de repente, pero con las instrucciones del chef, todo se puede".

-¿Cuál es tu plato estrella, Iván?

-La verdad es que me manejo con todo un poco, creo que más que tener un plato estrella, lo que creo es que tengo sazón, tiene que ver con el atreverse a experimentar nuevos ingredientes, no le tengo miedo a eso.

-¿Y tu lado más débil?

-Creo que siempre estoy tan comprometido, con los sentidos tan a flor de piel y todo, que tal vez no sé. Creo que todo partimos como al mismo nivel, o sea, he hecho de todo: distintos tipos de carnes, pastas, pescados, etcétera, y también postres y de todo un poco, entonces, creo que estoy bien, si recibo las órdenes correctas, voy a estar bien.

-¿Qué tal los otros competidores, Camilo?

-Me han parecido increíbles, creo que es lo mejor del programa, independiente de los chefs o el formato. Creo que la gente los querrá ver, se hace muy entretenido venir a grabar, trabajar, y la diversidad de compañeros que tenemos también lo hace muy especial y muy entretenido. A Felipe Izquierdo lo he encontrado una persona increíble, me encanta su humor, lo paso muy bien; Yuhuy, Zafrada, con Álvaro Morales también lo paso muy bien, con la Renata, la Paty López, la Helenia, bueno, todos en general son gente muy simpática, muy agradable. Creo que la gente los va a querer ver, son personajes que la gente tiene ganas de ver en pantalla.

-Y tú Iván, ¿cómo ves a los participantes?

-En general todos son buena onda, creo que todos tienen algo entretenido que entregar, este casting fue muy bien hecho, hay de todo: participantes que están súper comprometidos, otros no tanto y les da lo mismo. Mi grupo ha sido uno de los más cohesionados, tenemos el compromiso a flor de piel.

Más de 140 películas y series compiten por Premios Platino

IBEROAMÉRICA. El chileno Juan Carlos Maldonado ("Juegos de poder") compite en la categoría de Mejor actor.
E-mail Compartir

Un total de 141 películas y series de televisión de Chile, Brasil, Argentina, México, España, Ecuador y Paraguay, algunas realizadas en coproducción, aspiran a ser nominadas en las distintas categorías de la VIII edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, que se darán a conocer hoy en España.

Estos galardones, promovidos por Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con Fipca (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), premian en 22 categorías a las producciones y creadores más destacados, además de un Platino de Honor por una trayectoria dedicada a las artes.

Entre las películas que parten con más presencia en candidaturas previas a otros festivales se encuentran la paraguaya "Matar a un muerto", de Hugo Giménez; la colombiana "El olvido que seremos", del español Fernando Trueba; y la guatemalteca "La llorona", de Jayro Bustamante.

Entre las cintas que optan a estar entre las cuatro nominadas a Mejor Película están "Adú" (España), "El olvido que seremos" (Colombia), "Crímenes de Familia" (Argentina), "La llorona" (Guatemala) o "Ya no estoy aquí (México), además de "La vida de Rosa" (España), "Histeria" (Venezuela) o "Três Veroes" (Brasil).

El Platino a Mejor Director podría llegar a manos de Jayro Bustamante (Guatemala), Hugo Giménez (Paraguay), César Díaz (Guatemala), Icíar Bollaín (España), Sofía Quirós Úbeda (Costa Rica) o Paula Hernández (Argentina).

Se da la curiosidad, además, que el actor español Javier Cámara está seleccionado por su trabajo en dos películas como Mejor Actor, "Sentimental" y "El Olvido que seremos", un galardón al que también optan Mario Casas (España), Luis Bryan Mesa (República Dominicana), Luis Alberti (México), Miguel Ángel Solá (Argentina), Rubén García (España) o Juan Carlos Maldonado (Chile).

Este último intérprete fue parte de las teleseries "Las dos Carolinas", "La colombiana" y "Juegos de poder", mientras que en el cine protagonizó la cinta "El príncipe", del director Sebastián Muñoz, galardonada con el Queer Lion en el Festival de Cine de Venecia.

En los Platino, por otro lado, dos actrices de la serie española "Patria", Loreto Mauleón y Susana Abaitua, están entre las 20 candidatas a Mejor Actriz de reparto, mientras que la mexicana Cecilia Flores, ganadora en 2020 del Platino a la Mejor interpretación femenina por "La Casa de las Flores", vuelve a estar nominada.