Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sebastián Sichel gana en 37 comunas de la región y Gabriel Boric se queda con 33

CIFRAS. El diputado logró un cómodo triunfo en las ciudades que son bastiones del Frente Amplio.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En la Región de Valparaíso se replicó el fenómeno que sucedió a nivel nacional con Gabriel Boric y Sebastián Sichel como los ganadores. Con el 99,17 por ciento de las mesas escrutadas, el todavía diputado se quedó con 59% de las preferencias, sólo un poco más bajo de la cifra nacional (60,42); mientras que el exministro de Sebastián Piñera alcanzó el 51,17% de los votos, que es un poco más alta del porcentaje país de 49,08%.

Aunque a nivel de participación hubo claras diferencias entre ambos pactos. En Apruebo Dignidad, 200.713 personas participaron en ésta -de los cuales 118.421 votos fueron para Boric-; a diferencia de las 140.183 que lo hicieron en Chile Vamos, de los que 71.732 sufragios quedaron en manos de Sichel.

Los bastiones duros

A nivel comunal, Boric ganó en 33 de las 38 comunas de la región, y Sichel lo hizo en 37. Se esperaba que en Viña del Mar el magallánico tuviese una amplia ventaja producto de la reciente elección de la alcaldesa de Convergencia Social, Macarena Ripamonti. Dicho y hecho, pues se quedó con el 63,03 por ciento de las preferencias con el 92,99% de las mesas escrutadas.

Esto, traducido en votos, significa que hubo 22.037 personas que lo eligieron, por sobre los 12.928 que optaron por su contendor: Daniel Jadue (PC). Número que, por cierto, en la Ciudad Jardín es sólo un poco más bajo que el conseguido por Sebastián Sichel (13.682).

En las comunas de Quilpué y Casablanca, que también se convirtieron en bastiones del Frente Amplio tras la pasada elección municipal, Boric se quedó cómodamente con el triunfo. En la Ciudad del Sol, donde además hizo su cierre de campaña, se quedó con el 64,21% (versus el 35,79); y en la comuna vinatera fue de 62,95 por ciento frente al 37,05.

Una de las dudas era cómo sería el comportamiento de Valparaíso, considerando la ruptura que hubo entre el alcalde porteño Jorge Sharp y el propio Boric, cuando éste firmó el mítico acuerdo del 15 de noviembre de 2019 que terminó con la Convención Constitucional.

Sin embargo, eso no fue óbice para que el diputado también consiguiera superar al alcalde de Recoleta, aunque por un margen mucho más estrecho de 50,71 frente al 49,29 por ciento. En cuanto al pacto Chile Vamos, nuevamente fue Sichel el que se quedó con el primer lugar con 8.431, equivalente al 48,52 por ciento de las preferencias.

En Villa Alemana y San Antonio, comunas que son lideradas por dos mujeres cercanas al Movimiento Territorios en Red de Sharp, Boric también ganó. En la primera, lo consiguió con el 61,59 por ciento de las preferencias, y en la segunda con 50,86.

Pero si hay una comuna donde simplemente arrasó Gabriel Boric fue en la de Juan Fernández, donde obtuvo el 79,84% de las preferencias que equivale a 103 votos de los 178 válidamente emitidos entre ambos pactos. Por otra parte, salvo en Cabildo, Cartagena, El Tabo, Llay Llay y Petorca, que son comunas duras que privilegiaron a Jadue, en el resto ganó Boric.

La excepción

Si bien en la mayoría de las comunas la convocatoria de voto fue mayor en Apruebo Dignidad, hubo algunas donde Chile Vamos logró movilizar más gente. Un caso es Zapallar, donde el pacto oficialista convocó 2.035 personas frente a los 990 del otro, y donde resultó ganador Sebastián Sichel con el 53,46% de las preferencias.

En Santo Domingo, donde también la convocatoria para las primarias de Chile Vamos fue mayor que la de Apruebo Dignidad, Sichel ganó, aunque con un margen mucho menor frente a Joaquín Lavín con un 46,54 y 36.90 por ciento, respectivamente. Esta comuna está liderada por el RN Dino Lotito, pero el candidato del partido, Mario Desbordes, quedó cuarto en las preferencias con 6,48% de los votos.

En Algarrobo, se dio la misma situación con la amplia convocatoria oficialista, y ganó Sichel. En Concón -donde ganó las municipales el independiente de derecha Freddy Ramírez-, también fue mayor la participación en Chile Vamos de 8.392 versus 5.451 de Apruebo Dignidad, aunque no hubo diferencias entre los ganadores con Sichel a la cabeza 4.479 sufragios, más que doblando a Lavín.

En Los Andes, cuyo alcalde es UDI, el partido no logró ganar, pues Lavín quedó en el segundo lugar con el 29,17% frente al 52,24 por ciento que consiguió Sichel que se presentó como independiente.

En cuanto a las comunas con mayor población, como Valparaíso y San Antonio la dinámica fue la misma, pues Sichel se logró posicionar sin problemas. En la primera consiguió un 48,56 por ciento de los votos, y en la segunda con un 49,96 por ciento.

Una de las pocas comunas que dio la sorpresa también en este pacto fue la de Juan Fernández, donde el ganador fue Mario Desbordes con un 34,69 por ciento de las preferencias que equivale a 17 votos, sólo uno más que lo conseguido por Joaquín Lavín. En el resto de las comunas, simplemente Sichel no tuvo competencia y ganó cómodamente.

Otro dato que no deja de llamar la atención es la alta participación que hubo en esta primarias, que superó con creces la de 2017 donde también se midió Chile Vamos y el Frente Amplio, aunque sin el Partido Comunista.

Si hace cuatro años votaron 204.641 personas, con el 99,77% de las mesas escrutadas la cifra ya alcanzaba los 345.868, incluyendo aquellas que se decidieron por votar nulo (4.388, 1,27%) y Blanco (584, equivalente al 0,17%).

59% de los votos a nivel regional consiguió Boric, equivalente a 118.421 sufragios.

41 % de las preferencias quedaron en manos de Jadue, que significa poco más de 82 mil personas.

51,17% de los sufragios, equivalente a 71.732 personas prefieron a Sebastián Sichel en Chile Vamos.

28,05 fue el porcentaje de votos para Joaquín Lavín, que representa 39.321 sufragios.

11,33 por ciento fue el resultado que logró regionalmente Mario Desbordes. Es decir, 15.887 votos.

9,45 fue el porcentaje de Ignacio Briones a nivel regional, consiguendo sólo 13.243 votos.

La pregunta racista que molestó a Mario Desbordes al momento de votar

E-mail Compartir

El abanderado de RN, Mario Desbordes, llegó ayer a votar a Colina junto a su hija y luego realizó un punto de prensa. En ese momento, un reportero del programa "CQC" le hizo una pregunta que fue duramente criticada: "Ser el único candidato de tez morena de derecha ¿Qué se siente?". Ante esto, el exministro de Sebastián Piñera respondió con evidente molestia que "lamentable espectáculo de pseudos periodistas que intentan provocar, faltando el respeto. Mal CQC". Las críticas en twitter no se hicieron esperar, tanto por la naturaleza racista de la consulta como por el hecho que estuviese la niña presente, y mandaron su apoyo y solidaridad al también exdiputado.

Jaime Bassa: "Todos los procesos son importantes para fortalecer la legitimidad"

E-mail Compartir

Hasta el colegio Saint Peter's de Viña del Mar, y acompañado de su equipo, llegó el abogado y vicepresidente de la Convención Constitucional Jaime Bassa. En este contexto, dijo estar "contento de poder participar. Todos los procesos son importantes para fortalecer la legitimidad de nuestras instituciones", al mismo tiempo que analizó que "siempre es difícil saber la participación electoral, sobre todo en las primarias. Pero, lo que hemos visto es que hay un ánimo de participar. Porque estamos viviendo un contexto -gobernadores y Convención Constituyente- muy importante, por lo que esto forma parte de dicho proceso". En tanto, la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, se abstuvo.