Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Punto Limpio local sumó nuevos plásticos para reciclar

Gracias a gestiones de la agrupación Ecoruta Vecinal, vecinos podrán llevar más residuos que tienen asegurada y certificada su disposición final.
E-mail Compartir

Para los amantes del cuidado del medioambiente el Punto Limpio de Concón tiene una excelente noticia, ya que desde el pasado fin de semana se encuentra recibiendo nuevos plásticos para reciclar. Se trata de los rígidos N°2 y N°5, y otros tipos de envases PET.

La información fue dada a conocer por la presidenta de la agrupación Ecoruta Vecinal, Claudia Jofré, quien contó que esta acción fue posible gracias a diversas gestiones del grupo que culminaron en el encuentro de una empresa regional que se hiciera cargo de manera responsable, continua y certificada de la disposición final de estos residuos.

Los plásticos ya pueden ser llevados hasta el espacio de la plaza Carlos Pezoa, los que se dejan en unos atriles aportados por una empresas de bebidads gaseosas gracias a un convenio firmado entre la empresa y Ecoruta Vecinal, que incluye además la confección de carteles y la instalación de un tótem.

En cuanto a los nuevos materiales para reciclaje, Claudia Jofré dijo que es importante que las personas se cercioren del tipo de plástico al reverso de cada envase, donde se indica dentro de un triángulo el número al que pertenece. "Por ejemplo, el N°2 HDPE rígido es donde generalmente vienen los shampoos, detergentes, suavizantes de tela y el cloro, mientras que los N°5 Prolipropileno (PP) son los frascos de remedios, potes de mantequilla, maceteros y de cremas corporales".

La presidenta de Ecoruta Vecinal explicó que es de suma importancia que los envases estén limpios y secos, y que estos "no se reciben si están sucios, porque contaminan todo el proceso".

En relación a las tapas de los envases, la dirigenta precisó que idealmente hay que sacarlas y ponerlas en los contenedores amarillos que están en el Punto Limpio, que fueron donados por Geociclos. En tanto las etiquetas se pueden dejar.

RECICLATÓN

La agrupación medioambiental informó también de los positivos resultados de la Reciclatón Electrónica realizada hace algunas semanas, donde se recolectaron 4.159,25 kilos de material entre aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos, certificados por la empresa Bellbast y que serán "sometidos a un tratamiento integral para controlar, reducir, y anular los elementos contaminantes para una disposición final adecuada y segura tanto para el medioambiente, como también para la salud del ser humano", según se estipuló en el certificado de tratamiento entregado a Ecoruta Vecinal.

La iniciativa, sostuvo Claudia Jofré, fue posible gracias a aportes entregados por Enap a través de un fondo Impulsa, el que se complementó con una tonelada más de tratamiento donada por Chilquinta. "La gente estaba muy contenta y esperando que se realizara esta actividad, que por lo menos llevamos a cabo una vez al año", detalló.. "De hecho, en el 2020 hicimos una en enero y nos encantaría poder efectuar otra este 2021. Sería ideal, por ejemplo, que la municipalidad aportara con una Reciclatón y Ecoruta gestionara la otra". &m

HORARIOS

Abierto: lunes, martes, miércoles, viernes y sábados de 9:30 a 17:00 horas. Domingos y feriados abierto de 9:30 a 13:00 horas.

Cerrado todos los jueves y feriados irrenunciables.

Instagram:

@ecorutavecinal

59 paraderos serán mejorados y contarán con accesibilidad universal

Proyecto del Ministerio de Transportes y el municipio busca apoyar el transporte público y optimizar las condiciones de movilidad.
E-mail Compartir

Un total de 59 paraderos de distintos sectores de Concón serán mejorados tanto en su infraestructura como demarcación, con el fin de generar espacios accesibles y seguros para los usuarios del transporte público.

El proyecto, que demandará una inversión de $400 millones por parte del Ministerio de Transporte y Telecomunicación (MTT), ya se encuentra adjudicado, por lo que según indicó el seremi del ramo, José Emilio Guzmán, solo resta "la entrega de terrenos para el inicio de obras, lo cual esperamos se pueda concretar lo antes posible". Agregó que "el plazo total que se ha dado es de 12 meses para la ejecución de las obras".

La iniciativa denominada "Conservación Infraestructura apoyo Transporte Público en la Región de Valparaíso, para la comuna de Concón", fue "el resultado de estudios realizados en conjunto por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, su División de Transporte Público Regional (DTPR) y la Ilustre Municipalidad de Concón (…) donde el municipio involucrado, ha definido las prioridades de las zonas de parada a intervenir, que contempla 59 paraderos del sector urbano de la comuna", explicó la autoridad regional.

En relación a las obras, Guzmán señaló que "contemplan la conservación de zonas de parada con un diseño estándar para lograr una imagen común de la infraestructura menor para el transporte público en la comuna. Considera, además, demarcación termoplástica de la zona, señal de parada y medidas de seguridad e información para los usuarios, que permitirá obtener zonas de paradas accesibles, implementando baldosas podotactil, que limitan su área".

La materialidad de los paraderos será de acero inoxidable, tanto en su estructura soportante como en el asiento incorporado al refugio peatonal, y tendrán un poste omega reflectivo con paleta de paradero y paleta informativa de recorrido de la locomoción pública, además de la demarcación.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Gracias a la ejecución de estos trabajos, sostuvo el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, se logrará "mejorar la calidad de las zonas de parada existentes y adaptarlas a la normativa de accesibilidad universal vigente. Mejorar el estado actual de los refugios peatonales, la infraestructura asociada al punto de parada y la carpeta de rodado de zonas de circulación del transporte público, para otorgar óptimas condiciones de espera a los usuarios, resguardándolos de las inclemencias del tiempo y con ello elevar su calidad de vida, además de cumplir con la Ley de Inclusión N°20.422 y las políticas de inclusión propuestas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera".

La construcción de los actuales paraderos data de entre 10 y 20 años, por lo que no cumplen hoy con la normativa de accesibilidad universal, ni las normas y recomendaciones establecidas actualmente por el MTT.

Por lo anterior, "surge la necesidad de mejorar el estado en que se encuentran los refugios peatonales de la comuna de Concón, lo que generaría, entre otros beneficios, la posibilidad de dotar de una infraestructura adecuada y segura, para la creciente cantidad de usuarios que demandan la utilización del trasporte público hoy en la comuna. Además de contribuir al mejoramiento y funcionamiento óptimo del sistema del transporte público, en su integralidad, lo que ayudará a resguardar de buena manera los tiempos de espera para los usuarios, además de protegerlos de factores como inclemencias del clima y conjuntamente con ello, disminuyendo el riesgo de accidentes de tránsito". &m


Datos:

Web

www.mtt.gob.cl