Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Feria Porvenir busca espacio cerrado para instalar puestos

Dirigenta comentó que existe un lugar cercano a la actual ubicación que serviría para esos fines.
E-mail Compartir

Más de 20 años lleva la Feria Porvenir, en la calle del mismo nombre, donde miércoles y sábados cientos de conconinos compran en sus 43 puestos frutas, verduras, abarrotes y artículos de bazar, entre otros productos.

La pandemia los obligó a tomar estrictas medidas de seguridad y hoy la clientela está retornando a este tradicional sitio. "Las personas que llegan a comprar pueden estar seguros que aquí se respetan las normas, se toma la temperatura a la entrada y se aplica alcohol gel. Existen lavamanos y cada puesto también de manera independiente toma sus medidas para atender a su clientela", comentó Mixia Repeto, presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes y Productores de la Feria Porvenir.

MÁS PROTECCIÓN

Pese a que las ventas han repuntado, existe un tema que los locatarios buscan hace años: contar con un espacio cerrado para trabajar bajo techo. Al respecto, la dirigenta comentó que "cada invierno sufrimos con el frío. No llueve mucho en la zona, pero cuando pasa para nosotros es bien complicado, y ni hablar de todo lo que significa cada miércoles y sábado tener que montar y desmontar los puestos, además del deterioro que sufren las estructuras al estar expuestas al aire conconino, que es bien corrosivo".

Sobre la posible concreción de este anhelo, Repeto indicó que "muy cerca de donde funciona la actual Feria Porvenir existe una 'punta de diamante' que estaría ideal para instalar una estructura grande que nos protegería del frío y de estar a la intemperie". Por lo anterior, agregó, espera iniciar las gestiones con el alcalde Freddy Ramírez. c&m

Positivas cifras para sector gastronómico

Incremento se asocia a avance a Fase 3 y a vacaciones de invierno. Comerciantes afirman que verano será clave para reactivación del sector.
E-mail Compartir

Las vacaciones de invierno de los escolares y el hecho que Concón se encuentre en Fase 3 han generado cifras positivas en ventas para el sector gastronómico y hotelero, que a lo largo de esta pandemia ha sido uno de los rubros que se ha visto más perjudicado.

Durante el mes de julio los restaurantes han recibido una gran cantidad de clientes y los hoteles, cabañas y residenciales han repuntado en el número de pasajeros entre un 70 y 80%.

Sin embargo, pese a los números en azul, el director de la Asociación Gremial de Empresarios Turísticos de Concón, Eugenio Bravo, fue cauto a la hora de hablar de una reactivación y apuntó a que "si bien los locales se ven llenos y con alta concurrencia, no debemos olvidar que están funcionando con aforo y por ende con una capacidad menor a lo que normalmente están acostumbrados".

"Estamos contentos con lo que ha pasado en estas vacaciones de invierno y creo que estamos recién iniciando un camino para poder reactivarnos, ya que es importante recalcar que los empresarios han realizado importantes inversiones para continuar funcionando en este tiempo de pandemia, por lo que aún se deben recuperar estos dineros, además de todo lo perdido en las fechas que no se podía atender público", puntualizó Bravo.

Dentro de los gastos para mantener protegidos tanto al personal que trabaja en el rubro como a los clientes se encuentran los implementos de higiene, tótem de control, mascarillas, guantes, así como las adecuaciones que se tuvieron que efectuar en los locales y servicios hoteleros para cumplir con los aforos exigidos por la autoridad sanitaria.

VERANO CLAVE

Por lo anterior, el director de la asociación gremial explicó que "debemos ver qué acontece una vez terminadas las vacaciones de invierno, porque lo ideal es que la demanda continúe en ascenso".

Agregó que el verano será clave para la materialización de la reactivación definitiva y, por supuesto, el paso a la Fase 4, donde crecen los aforos y, con ello, la capacidad de atender a más público.

En cuanto al alargue del toque de queda hasta la medianoche, Eugenio Bravo sostuvo que es una buena noticia, por cuanto crecen los tiempos de atención. "Si antes teníamos que cerrar las cocinas cerca de las 20:00 horas para dar los tiempos necesarios para la limpieza y el traslado del personal a sus hogares, ahora se va a extender hasta cerca de las 22:00 horas, haciendo menos restringido el horario de cena". c&m


Datos:

Instagram:

@agtconcon