Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Agrupaciones locales construyen casas para perros abandonados

Refugios se hicieron con las "palomas" de propaganda de candidatos de las elecciones de mayo.
E-mail Compartir

Dos objetivos se cumplieron con la construcción de casas para perros abandonados de Concón: primero, darles un lugar seguro y confortable a los animales para protegerse, y, segundo, aportar al medioambiente con la reutilización de "palomas" de propaganda de candidatos que participaron en las elecciones de mayo pasado.

La actividad fue organizada por la agrupación "Convocatorias Concón" junto a "Patitas en Cuarentena", que se encargaron de gestionar los materiales y voluntarios para levantar los refugios.

Manuel Pinochet, representante de "Convocatorias Concón", contó que "estuvimos cerca de tres semanas organizando la actividad de construcción con el fin de conseguirnos las palomas con los candidatos, los materiales que necesitaríamos, el espacio para levantar las casitas y los vehículos para luego instalar los refugios".

El pasado 10 de julio más de una veintena de voluntarios se reunieron en la cancha de la población RPC para construir las moradas para perros abandonados en diversos sectores de la comuna.

Por su parte, Gerald López, presidente de "Patitas en Cuarentena", comentó que "fuimos invitados a ser parte de esta actividad porque ya llevamos un tiempo ayudando a los perritos comunitarios de Concón, incluso el año pasado hicimos algunas casitas".

En lo concreto se construyeron cerca de una decena de refugios que fueron instalados en lugares que previamente se habían identificado.

FOCOS

En relación, a los sitios donde más se concentran perros abandonados, López precisó que "están en la playa La Boca, Caleta Higuerillas y Caleta San Pedro. En esta última, eso sí, existe mayor presencia de gatos, a los que también ayudamos con comida".

Para evitar que sigan proliferando los canes abandonados, una de las ideas que están en carpeta en "Patitas en Cuarentena" es realizar jornadas de educación de tenencia responsable de mascotas, actividad que se se está organizando y de la que informarán cuando tengan las fechas. c&m

Cantante conconina graba nuevo disco

"Salir", segunda producción de Francisca Santa María, fue realizado completamente en pandemia.
E-mail Compartir

"Salir" es el nombre del segundo disco de la cantante conconina Francisca Santa María, cuya particularidad es que fue compuesto, grabado, mezclado, masterizado, producido e impreso en pandemia. A eso se agrega que, para llevarse a cabo, el trabajo contó con un crowfounding o red de financiamiento colectiva que permitió costearlo.

Según comentó la artista, "este 'Salir' tiene varios significados, porque son las ganas de estar fuera luego de todo este tiempo de pandemia. La creación de este disco fue mi forma de salir del encierro, de la monotonía y también de mi zona de confort, porque estaba acostumbrada a cantar jazz y es lo que me resultaba más cómodo, y también significa salir y mostrar mis sentimientos al componer las letras, que es algo súper personal".

La intérprete agregó que "para los músicos este tiempo de pandemia ha sido súper difícil. En mi caso, que daba clases de canto, perdí la mitad de los alumnos y se acabaron las tocatas los fines de semana", explicó la conconina, por lo que una de las maneras que encontraron para poder financiar el disco fue a través de un crowfounding que efectuaron en septiembre del año pasado y que les permitió reunir los fondos para pagar toda la producción.

"Con esta modalidad las personas de alguna manera compran el disco 'en verde'. Nosotros les mostramos la maqueta y una vez terminado el disco le entregamos el CD físico", contó Francisca.

Sobre los estilos musicales presentes en este largaduración, la artista precisó que "no tiene un género estricto; es una fusión entre jazz y pop, tiene un poco de rock también. La gente que lo escucha puede decir que se nota que son músicos de jazz haciendo pop, por la calidad".

"Salir" está compuesto por 11 temas donde destacantítulos como "Tiempo", "Antes" y "La ciudad", y su hilo conductor "son reflexiones de pandemia. Hay harto que tiene que ver con el impacto en la naturaleza, consecuencias de actos, y tomar conciencia de lo que hacemos", dijo la cantante.

Además de Francisca Santa María participaron en el disco el guitarrista Felipe Pérez, el baterista Daniel Cheul, el bajista Álvaro Campo, el tecladista José Tomás Videla y Camilo Reinoso con algunos apoyos en saxo.

LANZAMIENTO

Ya con "Salir" terminado, hace algunas semanas la cantante y su banda realizaron el prelanzamiento de la placa de manera virtual. En la ocasión mostraron cuatro de los 11 temas de la produccción y, como detalló la intérprete y compositora, "esperamos luego efectuar el lanzamiento, que lo estamos organizando a través de Life Media Go, que es una plataforma de streaming para toda América Latina que transmite obras de teatro, danza, conciertos, entre otros eventos, y se paga para verlos online". Agregó que "nuestro sueño sería tener un lanzamiento presencial con la banda completa, pero debido a la situación actual es difícil".

Sobre videos promocionales, Francisca Santa María sostuvo que cuentan con uno que es la grabación en vivo del tema "Tiempo" y están planificando elaborar un clip más producido de otra canción a futuro.

El disco "Salir" se puede encontrar en las plataformas Spotify, Youtube, Apple music, Amazon music, Deezer, Tidal, Shazam y Tiktok. c&m


vía crowfounding


Datos:

Instagram

@franciscasantamariamusic

Web:

www.franciscasantamaria.cl