Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Palacio Rioja reabre sus puertas en forma limitada y con nuevo relato

MUSEO. Realidad aumentada, tres módulos interactivos e inclusivos y un mayor espacio para recorrer el comedor son algunas de las propuestas del recinto.
E-mail Compartir

La pandemia obligó a los recintos culturales a cerrar sus puertas para evitar el contagio de covid-19 en marzo de 2020. Fue un tiempo en que el equipo del Museo de Artes Decorativas - Palacio Rioja aprovechó para llevar a cabo algunos cambios, gracias al proyecto "Habilitación museográfica integral", financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocatoria 2019.

En conversación con este Diario en octubre del año pasado, la coordinadora del recinto, Paula Araya, adelantaba que "el palacio se ve como una infraestructura gigante y queríamos que las personas pudiesen ingresar y acercarse; humanizar los contenidos del museo y la historia para que la comunidad residente y visitante sienta mayor conexión con el pasado, fortaleciendo la identidad local".

De esta manera, el nuevo relato "nos va a permitir acercar la colección del museo a las personas, que puedan ver los espacios más habitados, que puedan ampliar el recorrido del comedor y desde adentro visualizar el balcón interior, donde antiguamente se apostaban los músicos", aseguró Araya en la presentación oficial del proyecto, evento que estuvo encabezado por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

Y agregó: "Se implementó un puesto en la mesa para que todas las personas puedan revivir más o menos cómo eran las escenas cotidianas de la familia Rioja - Ruiz". En este punto fue fundamental la donación que hizo el fallecido sacerdote Kepa Bilbao, que consistió en 517 objetos para el Palacio entre platería, porcelanas y otros.

Apertura limitada

Los cambios en el recinto también incluyen la habilitación del hall de ingreso como sala de mediación, además de contar con áreas de realidad aumentada y tres módulos interactivos e inclusivos que están especialmente realizados con la comunidad no vidente para cumplir con sus necesidades, y que explicarán de qué se tratan las artes decorativas y los estilos presentes en el recinto, así como la historia misma del hogar del empresario.

La jefa comunal de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, detalló que "el proyecto Museográfico de vanguardia, que es uno de los mejores de la Región de Valparaíso, ha sido fruto de un trabajo interdisciplinario con parte de funcionarias y funcionarios municipales del Programa Pasos, pero también con el proyecto de la empresa Arca".

Añadió que "estos espacios deben ser potenciados y la nueva administración del municipio de cuidados, además, debe enfocarse en espacios de carácter inclusivo, también será muy promotora de los espacios culturales, porque la cultura no es recreación, sino parte integral del desarrollo de las comunidades completas".

Además del Rioja, la municipalidad tiene a su cargo el Museo de Bellas Artes - Palacio Vergara, que debería abrir prontamente, y el Teatro Municipal de Viña del Mar, cuyos trabajos estaban bastante avanzados. De esta manera, el Museo de Artes Decorativas se convierte en el primer recinto que abre sus puertas desde que comenzó la pandemia, lo que calza con la llegada de la nueva administración comunal.

La alcaldesa Ripamonti destacó, por otra parte, que "el Palacio Rioja se abre no solamente a un grupo determinado de personas que nos visitan o a ciertas viñamarinas o viñamarinos, sino que también de manera inclusiva, con un espacio para personas de la diversidad funcional, para que puedan venir y experimentar lo que significa un palacio del siglo XX, que tiene una historia de arraigo vivencial extraordinario con la ciudad de Viña del Mar".

A pesar que la comuna se encuentra en fase 3, lo que permite que los museos funcionen de lunes a domingo, el Palacio Rioja tendrá un periodo de marcha blanca, pudiéndose visitar su segundo piso los jueves y viernes, de 11 a 13 horas, con visitas guiadas de 30 minutos cada 1 hora, previa inscripción en la recepción del museo. El parque y la cafetería, en tanto, están abiertas por más tiempo.


El Fonck extiende horario para visitar nueva sala de entomología

Una fascinante, moderna y renovada sala, con altos estándares de calidad e iluminación, es una de las principales novedades que el Museo Fonck de Viña del Mar invita a descubrir en el área de ciencias naturales Doctor Roberto Gajardo Tobar.

En esta sala entomológica hay una variedad de tamaños, formas y colores de insectos que habitan en Chile y el mundo. De esta manera, se podrá conocer desde las características de las abejas nativas, hasta depredadores como la conocida mantis religiosa.

Asimismo, los visitantes podrán conocer sobre la inmensa biodiversidad existente en la zona central del país, las culturas rapanui, mapuche, andinas y de Chile continental desde el norte hasta la zona austral.

El recinto abre de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 15 a 17 horas. Los domingos, en tanto, se puede visitar de 10 a 14 horas. La entrada es de $3.000 general y los niños de 5 a 14 años cancelan solo $600. Más informaciones en sus redes sociales.

Corfo anuncia convocatoria que busca reactivar a la industria de la música

MÚSICA. Programa entrega un cofinanciamiento de hasta $ 17 millones a pymes.
E-mail Compartir

Impulsar la reactivación de la industria musical en Chile es el objetivo de Corfo a través de la convocatoria "Factoría Musical Impulsa 2021", programa nacional lanzado ayer y que otorga hasta 17 millones de pesos de cofinanciamiento para apoyar proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas del sector.

"La música es una de las áreas de las industrias creativas que destaca por su enorme potencial para la cultura de nuestro país, siendo capaz de exportar talentos y generar empleos. Desde Corfo, estamos trabajando por avanzar hacia la reactivación económica de Chile, y por eso invitamos a todas las empresas de la música a participar de esta importante convocatoria que les permitirá levantar sus negocios y mejorar su potencial productivo, en tiempos donde más lo necesitan", indicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.

A través de esta convocatoria, Corfo entrega un cofinanciamiento de hasta el 80% del costo total de los proyectos que estén enfocados en dos líneas de trabajo. El primero es Fortalecimiento Empresarial, que contempla la elaboración de una estrategia comercial para la recuperación y/o mejora de su potencial productivo y su gestión; y Portafolio Artístico, para realizar un catálogo y/o repertorio de hasta dos artistas nacionales, que contenga un plan de difusión, ventas y comercialización.

Considerando los efectos de la crisis sanitaria, Corfo ajustó los requisitos de facturación de los postulantes, por lo que solo se exigirá demostrar ventas netas durante el año 2019, entre 1.200 y 100.000 Unidades de Fomento.

La convocatoria del programa estará abierta hasta el 16 de agosto 2021 y se puede postular a través de la página web de Corfo.