Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 100 niñas y niños participaron de operativos dentales en el sector

Menores y adolescentes de la zona pudieron acceder a atención en salud bucal gracias a convenio entre Alcaldía, Fundación "Sonrisas" y CFT Santo Tomás.
E-mail Compartir

Por cuatro días se realizaron los Operativos "Sonrisas en tu comunidad", los que estuvieron en los sectores de Playa Ancha, Laguna Verde, Rodelillo y Placilla, donde fueron más de 436 niñas y niños de 2 a 13 años de edad los que pudieron acceder a educación oral y la aplicación de flúor, mejorando las defensas contra las caries. En el caso de Placilla de Peñuelas, cerca de 100 menores fueron parte del operativo dental.

Estos operativos tuvieron como objetivo poder entregar en terreno y de manera gratuita atención y educación en salud oral a las niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa se realizó gracias a la alianza entre la Alcaldía Ciudadana, la Fundación "Sonrisas" y el CFT Santo Tomás, con el fin de prevenir el daño dental infantil que ha surgido durante esta pandemia, producto del cambio en los hábitos de higiene, entre otros factores.

La directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carla Meyer, indicó que "los operativos dan cuenta de la capacidad e interés del municipio para construir redes de colaboración con la academia y las organizaciones, en este caso particular con Fundación Sonrisas y el CFT Santo Tomás. Creemos que podemos establecer una alianza permanente que vaya en beneficio de los niños y niñas de la comuna".

Es importante mencionar, que durante los operativos, además, se atendió a alrededor de 250 personas adultas, quienes accedieron a control de presión arterial y glicemia. En los casos de personas que podían presentar problemas graves de salud, fueron derivados a los Cesfam correspondientes, ya que los centros de salud también fueron una parte activa en la realización de las actividades.

La realización de los próximos operativos dentales en el sector de Placilla se avisarán a través de las redes sociales del municipio de Valparaíso y de la Delegación Placilla de Peñuelas. c&p

Crean comisiones territoriales para abordar desarrollo de Placilla

Planificación, Salud y Proyectos son los temas que lideran grupos de trabajo formado por miembros de la Alcaldía porteña, dirigentes sociales y vecinales, Delegación Municipal y Secpla.
E-mail Compartir

Planificación, Salud y Proyectos. Así se denominan las tres comisiones territoriales que se conformaron en Placilla de Peñuelas, las cuales integran la Alcaldía porteña, dirigentes sociales y vecinales, Delegación Municipal y el la Secpla, con el objetivo de avanzar en el desarrollo y calidad de vida del sector, fomentando la participación.

Según explicó Jennifer Araya, delegada municipal en la zona, "el plan estratégico para Placilla de Peñuelas en el segundo periodo de la Alcaldía Ciudadana está centrado fundamentalmente en la necesidad de avanzar en la planificación del mismo. Esto ,comprendiendo la forma de desarrollo que ha experimentado Placilla de Peñuelas, fundamentalmente en los últimos 25 años, que ha evidenciado una serie de carencias en materia del diseño del mismo territorio, en función de la calidad de vida de las personas que habitan en este lugar. Por lo mismo, la acción fundamental está guiada desde la actualización de los principales instrumentos de planificación territorial y el levantamiento de los proyectos y programas que son necesarios para avanzar en función del desarrollo territorial".

Respecto a las prioridades del sector, la funcionaria municipal señaló que "están directamente ligadas precisamente a las comisiones territoriales que fueron seleccionadas para trabajar. Esto significa planificación urbana, proyectos y fundamentalmente las carencias que existen también en el ámbito de la salud. Conectividad y espacios públicos, área verde, etcétera".

Araya detalló que "para la Alcaldía Ciudadana la participación comunitaria es fundamental para la gestión y desarrollo territorial. Esto pues se reconoce que son las propias comunidades las que, desde la experiencia que les otorga el sentir y habitar cotidiano, poseen la mayor riqueza para avanzar tanto en la identificación de problemáticas así como el desarrollo de estrategias necesarias para su solución. De esta manera, la invitación a participar se encuentra completamente abierta, no siendo requisito pertenecer necesariamente a alguna organización comunitaria formal, sino tan solo querer aportar realmente al territorio que se habita".

PLANIFICACIÓN

Sobre los objetivos específicos de estas comisiones, la delegada municipal indicó que buscan "dar fuerza a la planificación y cogestión con las comunidades, disminuyendo la asimetría que existe entre estas y las instituciones. Y es que, tradicionalmente, se ha entendido que es esta última la que concentra la hegemonía del poder, abriéndose únicamente la posibilidad de participación consultiva a la primera, siendo requisito para esto únicamente el dar cuenta de los procesos en desarrollo, más no de la gestión vinculante en los mismos. Como Alcaldía creemos, en cambio, que es preciso abrir los espacios, poniéndonos al servicio de las comunidades como un instrumento de las mismas".

Agregó que los grupos de trabajo territorial se complementan con instancias de participación ciudadana: "Estas instancias canalizan los procesos, sin embargo, se entiende que cada una de estas puede verse ramificada en otras necesidades, que requieran una mayor participación de los barrios o, tal vez, áreas de interés en específico. c&p