Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Campaña busca generar polo de economía circular

ONG realizará trabajo medioambiental y de recolección de residuos domiciliarios que considera entrega de alimentos a familias vulnerables y, a mediano plazo, generar beneficios por ganancias con reciclaje.
E-mail Compartir

En 2019 nació la ONG "Ecopasaporte", una corporación sin fines de lucro que implementa proyectos de economía circular en las comunidades, generando oportunidades de empleos, beneficios y protección social para todos sus integrantes. La entidad, que llega a los barrios a través de juntas de vecinos, eligió al sector de Placilla Oriente como el primer lugar de la Región de Valparaíso para iniciar sus actividades.

Constanza Gálvez, coordinadora regional de "Ecopasaporte", contó que "la ONG parte como una iniciativa de un grupo de amigos que vio la necesidad de luchar contra el Cambio Climático y generar proyectos de sustentabilidad. 'Ecopasaporte' se formó unos días antes del estallido social y luego, con la pandemia, todo se fue transformando. Y lo que ahora se está trabajando con la necesidad mayor que se dio con la pandemia, tiene que ver con la alimentación, pues hay mucha gente que está pasando hambre".

De esta forma, nace la idea de entregar comida a cambio de material para reciclaje. "El plan de la ONG -explicó la coodinadora regional- afecta a las comunidades de distintas formas. Parte desde que llegamos a los territorios, para identificar a las familias que presentan mayor grado de vulnerabilidad. En esa etapa del plan estamos en Placilla Oriente. Para eso nosotros hacemos un levantamiento sectorial casa por casa y al momento de conocer a la gente, identificando su nivel de necesidades, hacemos un listado y le damos una caja de comida, que en su mayor parte es perecible y la otra no perecible, ya que trabajamos con una organización que ve la merma de los supermercados".

Tras este levantamiento de información y la entrega de mercadería, se les pregunta a los beneficiados si quieren seguir recibiendo una caja de alimentos (con una periodicidad que se irá definiendo según la entrega de residuos) a cambio de aceptar un receptáculo para poder hacer el reciclaje, que en primera instancia sería solo de latas. Además, se les enseñará a los vecinos a fabricar ecoladrillos con plástico, con el propósito de usarlos para hacer transformaciones en las mismas comunidades, como ciclovías. También hay planes pagados para aquellos vecinos que tienen los recursos y que quieren empezar a reciclar sus residuos domiciliarios.

CULTURA DE LA BASURA

Todos los participantes de esta iniciativa, con fecha de partida para el 30 de este mes y que considera intervenciones culturales, reciben una inducción en temáticas de reciclaje y cuidado del medioambiente, porque según explicó Constanza Gálvez, "el plan a paso tiene como objetivo generar una economía circular en la comunidad, a base de oportunidades y beneficios que nosotros les ofrecemos al momento de comenzar a reciclar. La idea es poder llegar a reciclar lo orgánico, que es lo más difícil, pero por ahora vamos parte por parte, en la medida que la comunidad vaya integrándose".

Otra parte del proyecto consiste en ubicar alcancías en los locales comerciales del sector, para que los vecinos entreguen su aporte que se traducirá en comida, a cambio de que "Ecopasaporte" se haga cargo del retiro de los residuos de los negocios. "El nuestro es un plan completo, muy bien proyectado, con una sistematización, y nos hacemos cargo de todo, desde una eficiente separación de residuos hasta el retiro final, a diferencia de otras organizaciones que han intentado hacer reciclaje, pero que algún punto del proceso no funcionan", aseguró la coordinadora.

Gálvez destacó que el objetivo de la ONG es trabajar con transparencia en el tema: "La idea es generar una economía circular y, por ejemplo, nosotros al reciclar latas obtenemos dinero. Por ello, se creará una página web para dar cuenta de qué se está haciendo con cada peso que llega. Y todo va a ir en pos de ayudar a la gente". c&p


Datos:

Web

ecopasaporte.cl