Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Centro Cultural presenta muestra de artes visuales y encuentro de payadores

Actividades transitan desde lo virtual a lo presencial con aforo limitado.
E-mail Compartir

Una serie de actividades orientadas a cultivar la música popular, el teatro y las artes visuales programó el Centro Cultural de Placilla, como parte del retorno de sus actividades presenciales y aprovechando las vacaciones de invierno .

Es así como hasta el 5 de agosto estará abierta al público la segunda exposición temporal del recntom denominada "Km 0", de la artista visual Claudia Maineri y que muestra las expresiones estatuarias nacionales, presentando un recorrido por momentos históricos de Chile. Tal como señaló el curador de arte contemporáneo Andrés Grillo, "es una acción de arte itinerante dispuesta en lugares específicos que han asimilado el curso de la Historia criolla, con el beneficio y la autoridad que la labor de la Conquista legó a la historia del país".

La muestra se puede visitar martes, miércoles y jueves en tres bloques horarios, cada uno para seis personas. El primer bloque va de 15:30 a 16:00 hrs, el segundo de 16:20 a 16:50 hrs y el tercero de 17:00 a 17:30 hrs, previa Inscripción a centroculturalplacilla@gmail.com. Al acceso del recinto se verificarán los datos y se hará control de temperatura.

Por otro lado, y en materia de artes musicales el viernes 30 de julio se realizará el encuentro "Día Nacional del Payador y la Payadora", presentación que se transmitirá en vivo desde el Museo a través de Facebook Live, a partir de las 19:00 hrs.

Esta actividad se desarrolla en homenaje a la poesía, el canto y las expresiones populares de Chile. Participarán Ruth Barrales, Claudio Pérez, Gabriel Torres, "Pancho Lewero", Paul Castán y Carlos Muñoz..

PATRIMONIO Y CONCURSO

Otra actividad recientemente estrenada fue la entrevista que realizó el escritor Marcelo Mellado a Edith Oyarce, antigua vecina y habitante del Tranque La Luz que a través de sus memorias de infancia ayuda a conocer el pasado de este importante sector de Placilla de Peñuelas. Esta actividad virtual se puede visualizar en lwww.museohistoricoplacilla.cl.

Y hasta el 15 de septiembre está abierto el plazo para el concurso infantil de pintura y dibujo "Cambiando la Historia", en el contexto de la conmemoración de los 129 años de la Batalla de Placilla. c&p

ONG placillana ejecutará proyectos de apoyo migrante

Entre agosto y septiembre parten talleres para especializar a miembros de "Integra-Valpo" en ayuda a comunidades, especialmente haitianas.
E-mail Compartir

Promover la integración de migrantes en Placilla de Peñuelas y en toda Región de Valparaíso es el objetivo del proyecto que la ONG "Integra-Valpo" se adjudicó en el marco de los Fondos de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.

Se trata de una iniciativa que se gesta a partir del interés de vecinos y vecinas de Placilla por buscar nuevas formas de integración, considerando el aumento de migrantes de nacionalidad haitiana, especialmente, en la zona.

Tal como señaló una de las integrantes del consejo directivo de la entidad, Ashley Darwit, el proyecto busca desarrollar talleres que permitan a los miembros de la organización a fortalecer habilidades para apoyar a comunidades de migrantes que viven en Placilla de Peñuelas. "Realizaremos este trabajo entre agosto y septiembre y la finalidad es prepararnos en materias relacionadas con derecho migratorio y políticas públicas orientadas a migrantes. La inversión de este proyecto alcanza ell millón 300 mil pesos y también considera adquirir equipamiento para el funcionamiento de algunas operaciones de la organización", detalló.

"Integra-Valpo"es liderada por Guy Juillet (haitiano), Sofía Aramburu (argentina) y Ashley Darwit (chilena) y tiene en Placilla su centro de operaciones. "Desde el 2020 hasta la fecha hemos ayudado a cerca de 51 familias de migrantes, de las cuales 21 son de Placilla de Peñuelas. Estamos en una etapa de crecimiento importante y donde la demanda de información se ha convertido en una necesidad", indicó Darwit.

Agregó que también están colaborando con la Oficina de Migrantes de la Municipalidad de Valparaíso, con la cual se co-organiza el Encuentro de Emprendedoras Migrantes, en Parque Quintil. "Estamos colaborando con el catastro en el campamento Altos de Placilla Nuevo a cargo del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Upla, con Elizabeth Zenteno, que surge el año 2012 al alero del programa de desarrollo disciplinario denominado "Participación Social, Diferencias y Emplazamientos Contemporáneos" de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha. Nuestro foco es poder seguir ampliando la red de ayuda para lo que necesitamos reunir más fondos de manera de ayudar de mejor manera a la comunidad".

TELEVISIÓN

Asimismo, gracias a una alianza que realizó con el canal Placilla TV, la ONG ha impulsado un programa que aborda especialmente el tema migratorio y que conduce la Darwit. Su nombre es "Integrando Voces" , tiene el formato de televisión comunitaria y es transmitido en vivo por Youtube y Facebook. Los panelistas trabajan de forma voluntaria y este 26 de julio se transmitirá un nuevo capítulo, cuyo tema principal será el relativo a visas consulares y que tendrá de invitada a la abogada Maribel Torrealba.

"Integrando Voces" es un espacio que aborda áreas temáticas que son medidas a través del MIPEX (Índice de Políticas de Integración de Migrantes) como movilidad del mercado laboral (visas de trabajo, contratos, emprendimientos), reunificación familiar, educación, participación política, residencia de larga duración y acceso a la nacionalidad, salud y lucha contra la discriminación. A eso se agrega que el espacio de TV comunitara también informa al público sobre los trabajos que se encuentra realizando la ONG.

Los panelistas del programa son José Quinteros, magíster en Historia; Watson Jean Louis, ingeniero informático haitiano y facilitador intercultural en Cormuval, y Otilia Machuca: magíster en Dirección Pública de la PUCV y directora ejecutiva de "Integra-Valpo". c&p


Datos:

Facebook

ONG Integra-Valpo

Instagram

@integravalpo

YouTube

ONG Integra-Valpo