Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Libro multimedial aborda memoria y creación en la zona

"Canto Historia Poesía/Placilla de Peñuelas" trae 10 historias que se acompañan de videos en Youtube, códigos QR y lengua de señas.
E-mail Compartir

Un libro patrimonial de producción auto-gestionada, cuya principal característica es ser inclusivo y multimedial, es el proyecto que el cantor y payador de la zona Francisco Barros -"Pancho Lewero"- desarrolló como una forma de dar a conocer parte de la localidad de Placilla de Peñuelas de manera entretenida y amigable.

"Canto Historia Poesía/Placilla de Peñuelas" es una iniciativa que se gestó cuando este ingeniero electrónico de profesión, empezó a preguntarse sobre la historia del territorio donde reside. Aunque vive en Placilla hace más de 15 años, no fue sino hasta 2020, en plena pandemia, que decidió dedicarse a desarrollarlo, teniendo siempre presente el entregar una pincelada histórica a los habitantes de este sector de Valparaíso. "Placilla es un lugar que tiene una historia interesante y que ha sido lugar de hitos muy importantes en la Historia de Chile y Valparaíso, por eso me animé a trabajar en este proyecto", dice.

"Canto Historia Poesía/Placilla de Peñuelas" es una producción que tiene, tal como dice su título, cantos, poesías e historias de la zona. "El libro es un viaje, una recopilación de pasajes de la historia, y de momentos que algún vecino registró de un cuento o relato de sus mayores, integrando así parte del patrimonio histórico y oral de la localidad", cuenta el autor.

En términos específicos, el proyecto multimedial tiene como mayor atributo la incorporación del paisaje sonoro y la lengua de señas en los 10 temas que desarrolla, además de la presentación y contratapa, a los cuales se accede a través de Códigos QR. Cada tópico consta de cuatro páginas, en las cuales se encontrarán fotografías o ilustraciones acompañando al relato.

"Aquí lo moderno es que cuando se escanea el código QR se llega a un canal de Youtube donde podrá escuchar un relato con sonidos ambiente. Por ejemplo, mientras se relata la Batalla de Placilla, se escuchan disparos, caballos, etc, y posteriormente el tema musical", detalla Barros. "Todo siempre acompañado por una persona haciendo una traducción con lengua de señas. La idea es que esté también disponible para la población sordo muda", agrega.

DESAFÍO

Para "Pancho Lewero" el primer desafío de este proyecto de memoria y creación fue escribir la síntesis de la Batalla de Placilla en décimas, y fue ahí cuando empezaron a aparecer otros temas, como El Salto del Agua o la Cultura Tacita, rque dejo huellas a través de piedras grandes horadadas. "Se cree que ahí los indígenas machacaban semillas o lo usaban para ritos. Y así me fui enterando de distintas cosas que he ido convirtiendo a este formato de multimedias, para que sea más fácil el entendimiento y el acceso a la información", explica.

La primera edición de este libro cuenta con 1.000 ejemplares, de los cuales el autor entregará al menos un ejemplar a cada colegio de Placilla de Peñuelas, los que han sido donados por un vecino del sector. "El objetivo principal de este trabajo es motivar a las niñas, niños, jóvenes, en fin, a todo el mundo, a investigar y conocer el lugar que habitamos, esperando con ello generar un sentido de pertenencia e identificación con nuestra localidad",a firma.

Francico Barros cuenta que ya ha enviado ejemplares del lbro multimedial a ciudades de la región y a otras como Concepción, Santiago y Ancud. Por lo mismo, señala que "estoy muy contento con el resultado del proyecto y la respuesta del público. Las herramientas tecnológicas me permitieron integrar elementos de patrimonio histórico, oral, poético y musical, considerando también temas tan importantes como la sustentabilidad y la inclusión".

Para solicitar ejemplares de "Canto Historia Poesía/Placilla de Pañuelas" se debe visitar www.lewero.cl c&p

"Patio Curauma" culmina

Evento reúne a 57 emprendimientos de la región que ofrecen desde vestuario a productos gourmet.
E-mail Compartir

Con todas las medidas y exigencias de la autoridad sanitaria culmina hoy el evento "Patio Curauma", que desde el jueves se realiza en el Tranque La Luz, camino al Club de Remo.

La jornada, que hoy irá una vez más de 12:20 a 19:30 horas, reúne a emprendedores agrupados por la productora "Diseño, Paladar y Azar", como una forma de dar continuidad a un proyecto que comenzó en enero del presente año para apoyar el desarrollo de los mejores exponentes del comercio local de la Región de Valparaíso.

Tal como señaló su directora, Carolina Zapata, "Patio Curauma es un nuevo concepto para comprar y disfrutar no solo para visitantes locales, sino para todos aquellos que quieran disfrutar productos de buen gusto, gourmet o que además sean elaborados con un concepto único y que se diferencia de lo común y corriente que uno encuentra en algunas exposiciones".

REINVENCIÓN

"Patio Curauma", iniciativa gestada durante la actual crisis sanitaria, cuenta con la participación de 57 expositores de diversos rubros (vestuario, accesorios, joyas, decoración y productos gourmet, entre ellos) y de lugares como San Felipe, Los Andes y Santiago. "Es un evento o encuentro de emprendedores donde el 80% de ellos son artesanos, orfebres, tejedoras, diseñadores que fabrican sus productos. La mayoría de ellos son profesionales -enfermeras, psicólogos, profesores- que tienen un emprendimiento paralelo o que producto de la pandemia se reinventaron y hoy tienen un nuevo negocio", explicó, indicando que "el otro 20% se deja a otros emprendedores que venden productos ya elaborados, como frutos secos, aceite de oliva o alimentos gourmet".

La directora de "Diseño, Paladar y Azar" destacó que el proyecto es un apoyo al emprendimiento de alto nivel, que busca ser una vitrina de calidad y, al mismo tiempo, una instancia de recreación para familias de la región. c&p


hoy en el Tranque La Luz

horas parte hoy la tercera y última jornada de "Patio Curauma", que se extiende hasta las 19:30.


Datos:

Facebook

Diseño, Paladar y Azar

Instagram

Diseñopaladaryazar