"Esta constitución no es para pasar una máquina electoral, sino para llegar a acuerdos"
Fue uno de los hitos políticos que marcaron la Convención Constitucional durante las últimas semanas. Miguel Ángel Botto, constituyente del Distrito 6 de Independientes No Neutrales (INN), anunció el congelamiento de su participación en el bloque, sumándose a otros cambios que se están generando dentro del ex Congreso Nacional, como la salida de dos convencionales de La Lista del Pueblo.
Explica su desacuerdo con la "indefinición" del colectivo respecto a su política de articulación con otros sectores, pues dice que no se ha respetado algo que para él era fundamental: privilegiar el tender puentes con los sectores moderados en primer lugar, como la ex Concertación o independientes del Partido Liberal. De todas formas ve con optimismo el futuro del ente redactor, desclasificando, de paso, algunas conversaciones con miembros de otras listas.
- La Convención lleva un mes, ¿cómo ha visto su funcionamiento hasta ahora?
- La Convención es un cuerpo en formación, se ha ido construyendo... y que en este proceso ha sido necesaria una catarsis política de varios sectores que han querido hablarle a sus votantes, a su ciudadanía. Creo que ha sido parte de lo que se esperaba, por lo tanto se ha ido avanzando ya en temas más técnicos, fundamentalmente pensando en lo que son las distintas comisiones, que van a aportar durante estas próximas tres semanas para poder redactar el reglamento definitivo y poder entrar ya de fondo con el tema de la nueva Constitución. Por lo tanto, veo que se han ido aunando voluntades, se ha ido desarrollando mayor conocimiento entre las personas. Sin lugar a dudas que había prejuicios, y como todos somos seres humanos, hemos necesitado espacios para generar confianzas. Eso se ha dado y eso me mantiene con mucho optimismo.
- ¿Por qué congeló su relación con Independientes No Neutrales?
- La crítica política es la falta de definición del domicilio político que yo siempre entendí de INN, como un movimiento de centroizquierda, dialogante, conversador, articulador. Además de eso, este movimiento debiera -por este domicilio político que yo lo entendí desde un primer momento cuando me pidieron ser candidato- tener una primera mirada para conversar políticamente con los que están cercanos al centro, es decir, la ex Concertación, la derecha moderada, los independientes del Partido Liberal, miembros de pueblos originarios fundamentalmente del norte. Eso no se fue dando y he hecho la crítica permanente al interior del movimiento.
-¿Qué detonó su determinación de congelar?
- Lo que vino a definir mi decisión final de congelar, fue el no apoyo que se le dio a Agustín Squella como coordinador de la comisión de reglamento. Los integrantes de INN decidieron negociar con otros sectores en primer lugar, fue un error político y por eso tomé la decisión de congelar, porque el primer lugar y espacio donde tiene que negociar Independientes No Neutrales, a mi juicio, son los que acabo de nombrar. Por lo tanto, eso implica indefinición, y yo no estoy para estar con indefiniciones. Yo soy un hombre de centro, de centroizquierda, y voy a jugármela por articular a las distintas personas, colegas, colectivos que estén alrededor del centro sin ningún complejo de poder conversar, hacer alianzas o negociar con estos movimientos que acabo de nombrar.
- ¿Por qué ha sido complejo lograr aquello?
- (Por) algunas cosas que yo vi, los prejuicios y los complejos. "No, cómo se te ocurre que va a votar la derecha por ti", por ejemplo. Eso creo que no es sano para la política, porque no podemos entender la Convención con la lógica de izquierdas y derechas. La forma de entender la Convención es a través de la necesidad de buscar acuerdos y equilibrios.
Articulación de centro
- Lorena Céspedes de INN finalmente fue elegida en una de las vicepresidencias de la Convención, con votos de la Lista del Pueblo hasta la derecha. ¿Cómo fue el proceso de lograrlo?
- Antes que yo congelara mi participación en INN, las dos personas que estaban para la vicepresidencia eran Lorena Céspedes y yo. Decidí restarme de esa invitación que me habían hecho muchas personas para que asumiera ese desafío. Decidí restarme para apoyar a Lorena, además de generar la posibilidad de poder articular a una serie de convencionales del centro político para que apoyaran. Como la mesa presentó esta propuesta del titular y la suplencia, era necesario un hombre, pero tomé la decisión de no ir porque creía que era necesario para generar esta articulación más de centro que fuera alguien de la centroizquierda o de derecha moderada, o de los independientes del Partido Liberal. Se definió que fuera Luis Barceló, independiente en cupo PPD. Al estar ellos dos se permitía generar esta articulación de centro que yo hablaba.
- ¿Entonces se generaron los entendimientos a los que usted se refería?
- Los patrocinios que consiguió Lorena Céspedes de otros sectores están vinculados a relaciones más personales, no políticas. Porque no podemos decir que hubo una alianza de La Lista del Pueblo con INN, o de la derecha moderada con INN, no. Lo que hemos dicho siempre es que esto es una declaración de voluntad, decir "sí estamos para el diálogo", y esto se completó en la personificación de estas dos personas que van a la vicepresidencia. Eso creo que es un tremendo triunfo político, marca un hito político, que hay que cuidar y mantener.
-¿Cómo ve el futuro de la Convención?
- Lo veo con mucha esperanza, lo veo con voluntad de parte de los Convencionales Constituyentes para ir generando acuerdos, porque lo que le dije a algunos jóvenes de la Lista del Pueblo: "Cuidado con tanto aplauso cuando se logren las mayorías en la aprobación de ciertos puntos del reglamento, porque eso genera anticuerpos, y necesitamos generar confianza, porque esto es un eufemismo, porque cuando hablemos de la Convención vamos a necesitar los 2/3". Ahí van a entender muchos, que la generación de confianzas es la que te va a permitir lograr esos 2/3, por lo tanto veo a algunas personas con menos experiencia... van a ir madurando y se darán cuenta que esta Constitución no es para pasar una máquina electoral, sino una constitución que nos obliga a llegar a acuerdos.