Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Opción de Carmen Ibáñez tensiona definición de las cartas a diputados en RN

POLÍTICA. El miércoles votaron por candidatos que serán revisados mañana en Consejo Regional, pero exembajadora los complica.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cuando quedan menos de dos semanas para el plazo final de inscripción de candidaturas a las elecciones parlamentarias de noviembre, varias tiendas políticas están viendo cómo confeccionar sus listas para lograr ser competitivos.

En el caso de Chile Vamos, se trata de un desafío mayor, dado el mal resultado en las municipales y convencionales de mayo. Esto, sumado al descrédito general de la política y en particular hacia su sector, junto con las particularidades del coronavirus, hacen de este objetivo una tarea titánica. La confección de listas en la UDI es algo que está difícil debido a la coyuntura (ver nota relacionada), y lo mismo ocurre en Evópoli y el PRI, en el primer caso con dos parlamentarios que no van a la reelección y, en el segundo, con ninguno.

En RN el escenario es un poco diferente, pues en el Distrito 6 los tres diputados actuales irán por un nuevo periodo (Andrés Longton, Luis Pardo y Camila Flores), pero en la costa (Distrito 7) la competencia para la lista única del sector está en un momento de alta tensión.

El miércoles fue el Consejo Distrital de la zona costa y se votaron los nombres para ir como candidatos al Parlamento. Andrés Celis, actual diputado, estuvo fuera de la votación, pues todos acordaron en que él irá a la reelección por derecho propio.

Cinco nombres entraron a sufragio: la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, obtuvo la mayoría de votos (11); el exseremi de Salud Francisco Álvarez (8); Francisco Orrego (7); Jaime Perry (1) y Ronald Von Der Werth (0).

Serán revisados en la cita regional que tendrá mañana RN, en Limache, pero en la reunión del miércoles se debatió sobre si mantener a los tres nombres con mayores votos como las tres cartas del partido en caso de tener tres cupos en la lista única del conglomerado, o añadir un nuevo nombre, que no ha sido inscrito aún, y que generó tensión en la reunión: la exdiputada y exembajadora, Carmen Ibáñez.

Ibáñez tensiona

Esta carta, presentada en la instancia por el director de Senda, Marcelo Platero, y secundada por el diputado Celis, generó controversia entre los distritales.

La idea surge -según fuentes del partido- tras el interés del senador Francisco Chahuán de tenerla disponible. El principal argumento expuesto el miércoles fue la paridad de género, pero hay quienes creen que con ella se busca sacar a Mansilla del mapa electoral, mientras otros opinan que podría ser un nombre para poner por Álvarez.

Otra fórmula es que haya cuatro cupos e Ibáñez sea la cuarta opción junto a los tres más votados. Una última alternativa es subir a Orrego y bajar al exseremi, en vista del perfil más juvenil pero también conservador del licenciado y asesor legislativo, quien -algunos creen- podría ser más competitivo frente a una candidatura de Juan Pablo Rodríguez por la UDI.

El presidente regional de RN, Raúl Celis, comentó que "la votación del miércoles tiene bastante importancia y está contemplada en la ley, aunque no es completamente vinculante en cuanto al orden que establezca, pero tiene una influencia importante. Es posible que tengamos un lugar de 3 a 4 cupos y, si tenemos 4, tendremos que poner atención al elemento de la paridad. Eso preocupa porque va solamente una mujer y varios hombres. Carmen Ibáñez entra en el elemento de paridad y es una candidata probada en otras elecciones. Es una posibilidad que no está del todo cerrada, sería si tenemos 4 cupos y esa definición es nacional y se sabrá después de la reunión del sábado. Buscamos tener candidatos que abarquen la mayor cantidad de electorado, que sean lo menos homogéneos posible".

Celis valoró el apoyo a su opción e indicó que "esta priorización debe ser sancionada por el Consejo Regional. Pretendemos llevar cuatro candidatos, va a depender de conversaciones de los otros partidos del Chile Vamos, y sacar dos diputados".

"Carmen Ibáñez entra en el elemento de paridad y es una candidata probada. Es una posibilidad que no está del todo cerrada".

Raúl Celis, Presidente regional de RN

"Pretendemos llevar cuatro candidatos, va a depender de las conversaciones con los otros partidos de Chile Vamos, y sacar dos diputados".

Andrés Celis, Diputado RN

"

UDI busca nombres para llenar lista de candidatos

E-mail Compartir

Las últimas semanas no han sido fáciles para la UDI a nivel regional. Tras la inhabilitación del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para ejercer cargos públicos de la exalcaldesa Virginia Reginato, quien se desempeñaba como concejal durante este nuevo periodo, y la condena e inhabilitación por un año para el core Mauricio Araneda, además de la decisión de no repostularse del diputado Osvaldo Urrutia como la imposibilidad de María José Hoffmann de ser reelecta, la búsqueda de nombres competitivos para llenar la papeleta es un escenario muy complejo.

Hay consenso en que el abogado y director ejecutivo de la Fundación Piensa, Juan Pablo Rodríguez, sea una carta, pero fuentes del partido señalan que el exedil y excandidato a alcalde por Valparaíso, Carlos Bannen, quien por algunos era visto como una opción, no quiere ser candidato y más bien busca dedicarse a ejercer su profesión en Zapallar. Hay otros que creen que el exalcalde Jorge Castro podría ser una buena decisión, o bien su esposa, Rossana Ducaseau. En el caso de Andrea Molina, ya lo habría descartado, y la exalcaldesa Macarena Santelices está en duda, pues se señala que estaría interesada en participar por otra tienda. Por ahora, Hoffmann incluso ha contactado a su hermano en el extranjero para que compita en la zona.

Viña: Molestia en gremios por dichos de Ripamonti

CIUDAD. Enviaron escrito a alcaldesa por "generalizar" sobre Corporación.
E-mail Compartir

Molestia ha causado entre dirigentes gremiales de la Municipalidad de Viña del Mar la forma en que se han comunicado las investigaciones a la Corporación Municipal de Viña del Mar desde la alcaldía durante los últimos días.

La alcaldesa, Macarena Ripamonti, dio a conocer la contratación de un equipo jurídico de alto nivel para la investigación de eventuales delitos al interior de la Corporación, aludiendo a que, tras realizar un primer diagnóstico del estado de la situación y luego de recibir varias denuncias de funcionarios, existe una red de "crimen organizado" en la institución.

Por este motivo, la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi) presentó un escrito a la alcaldía para manifestar su molestia por la forma en que se comunicó esto a la ciudadanía, pues estiman que se puede mal entender y generalizar hacia todos los funcionarios municipales, aunque se hable de la Corporación.

El presidente del gremio, que agrupa a centenares de trabajadores del municipio, Guillermo Fernández, planteó lo siguiente: "Le hicimos nuestro reparo directamente a la señora alcaldesa, porque no nos parecía el hecho de generalizar. Nos meten a todos al mismo saco, es complicado. Ya se lo dijimos y la ropa sucia se lava en casa primero, pero si no se lava en casa, habrá que tomar otras medidas. Esa es nuestra preocupación, porque cuando la gente sabe que uno es municipal, nos dicen pachotadas. Pero nosotros estamos de acuerdo con las investigaciones, todo lo que sirva para corregir faltas de la administración anterior es bienvenido. Esta es una nueva administración y tiene que hacerlo, pero son las formas las que nos preocupan".

Fernández contó que "le hicimos llegar internamente nuestro parecer y hasta hoy no nos han contestado nada, seguramente la próxima semana habrá una conversación, sé que ellos están ocupadísimos. Estamos esperando para tener una conversación y limar asperezas".

Pamela Zamora, presidenta del Sindicato de Auxiliares de Viña del Mar, dijo que "sobre la Corporación no me pronunciaré, pero los funcionarios se siente tocados, como que todos entran en el mismo saco. Siendo Corporación autónoma, al depender del municipio la gente puede confundir las cosas". Además, señaló sobre las desvinculaciones que "una cosa es el aparataje político, que hay mucho todavía, y honorarios que realmente son trabajadores y cumplen cabalmente. Creo que hay que esperar que se cumplan los 100 días para ver cambios reales, por lo menos internamente".

Luis Pérez, presidente de la Asociación de Funcionarios, Conductores, Operadores y Especialidades (Afucoe), indicó que "los más afectados hemos sido nosotros, a veces uno paga las habas que se comió el moro. Cuando hay irregularidades hay que sancionarlas, pero sería bueno terminar con la generalización que se hace porque las responsabilidades son individuales".

"Le hicimos nuestro reparo a la señora alcaldesa, porque no nos parecía el hecho de generalizar. Nos meten a todos al mismo saco".

Guillermo Fernández, Presidente de Afumuvi

42 días lleva la alcaldesa Macarena Ripamonti. Entre las medidas adoptadas contrató a exfiscales para investigar.