Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Montaje porteño "I Love Rita" celebra sus 25 años con estreno audiovisual

TEATRO. Si bien el debut será presencial, se podrá ver online entre el 17 y 19 de agosto, por el canal de YouTube del Parque.
E-mail Compartir

"I love Rita" fue el segundo montaje que realizó la compañía de teatro La Emoción. Ésta había nacido en 1995, en un café del puerto de Valparaíso, de la mano de un grupo de jóvenes actrices y actores ávidos de crear y actuar, cuya primera obra fue "Fedra", de Jean Racine, bajo la dirección de Alejandro Cid, La Venus del Puerto.

A fines del verano de 1996 aparecía "I Love Rita. El twist del amor", una puesta en escena llena de colores, que inserta a sus personajes en la bohemia porteña de los años 70, con una banda sonora que homenajea a Cecilia "La Incomparable" y a Los Tigres, y que fue estrenada en el ya desaparecido Club Valparaíso el 8 de marzo, donde se realizaron dos exitosas temporadas.

Se trató de una obra de circo teatro, con un claro guiño a los cómics y que utiliza una innegable estética almodovariana mezclada con expresionismo y vodevil, rescatando de esta manera la identidad propia del Puerto de Valparaíso. Por eso la compañía considera que ésta es su consagración, porque le permitió encontrar un estilo que se vio en otros dos proyectos hasta su disolución en 2002.

Sello porteño

El año pasado los integrantes de La Emoción se reencontraron. "Desde ese instante nos conectamos nos conectamos nuevamente desde el compañerismo y amistad entrañable que en algún momento nos convirtió en familia", afirma Armando Bastías.

Ante las complicaciones de la pandemia, y sin saber si podrían actuar en forma presencial, el colectivo decidió hacer un proyecto que les permitiera volver, de alguna u otra forma, a su historia. Así nació "I Love Rita. 25 años", una propuesta audiovisual registrada en diciembre de 2020 en el cerro Concepción, con el 80% de su elenco original, y que se estrenará mañana en el Parque Cultural de Valparaíso (ver recuadro).

El montaje se inspira en la película "Get Rita", que aborda la historia de un mafioso que se obsesiona con una prostituta, porque considera que se parece a Rita Hayworth, de la cual está enamorado. Si bien la obra tiene como eje esta misma historia, lo cierto es que aparecen algunos personajes que la vinculan con el Puerto.

Es así como el montaje va narrando la vida de nueve personajes: Charlie La Casta y Flor de Té, dueños de la boîte "Malibú" y en la cual trabajan Ninoya, más conocida como "la pata e'muñeca", además de Persy, Bello Antonio y el coreógrafo del lugar, Maricón Armando. Se suman los personajes Sofía Pappola, una callejera que se convierte en Rita, y Ojos Azules, el detective y enamorado de Ninoya que debe resolver un crimen, y Lola Puñales, la fantasma cuya presencia está todo el tiempo merodeando el lugar.

La compañía asegura que la obra presenta personajes abandonados, carentes de afecto, pero que tienen un nivel de resiliencia y fuerza alto. De esta manera, demuestran que, a pesar de las dificultades vividas, afrontan la adversidad saliendo fortalecidos y superando los impedimentos u obstáculos que les ha presentado la vida.

"Se conforma así una tragicomedia en la cual sus personajes develan sus amores y penas, sus miserias y temores al son de las baladas románticas de Cecilia 'La Incomparable' y al ritmo del twist y del rock and roll de Los Tigres", sostuvo Alejandro Cid.

El objetivo de la compañía es "entregar vida en un momento en el cual tanta gente ha muerto y como dice nuestra primera canción de la obra 'I wanna live', es decir, 'Quiero vivir', se hace más patente que nunca", finalizó.

"

Gobernador regional asistirá al evento

E-mail Compartir

Aunque la comuna de Valparaíso se encuentra en fase 4 del plan Paso a Paso, lo cierto es que los aforos para asistir a ciertos eventos siguen siendo pequeños. Debido a ello, la función de mañana contará solo con 25 invitados como el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán. Luego habrá funciones a través del canal de YouTube del Parque Cultural de Valparaíso los días 17, 18 y 19 de agosto, a las 20 horas, con entradas a $3.000. Se debe depositar a la cuenta rut 12223486-k de Alexia Arriagada (actrizale@gmail.com con el asunto función online) y se enviará el link.

USM presenta el concierto de la pianista polaca Katarzina Borek en su ciclo virtual

E-mail Compartir

Mañana (19.30 horas), la Temporada Artística de la Universidad presentará en su ciclo online el concierto realizado por la pianista polaca Katarzina Borek en 2017 en el Aula Magna. En esta ocasión, la intérprete ejecuta un programa de corte clásico dedicado a dos de los más grandes compositores polacos: Ignacy Jan Paderevski y Frédéric Chopin. Del primero tocó obras como "Miscelánea" n° 1 y 4, "Danzas polacas" y "Humoresques de concert n° 1"; mientras que del segundo abordó títulos como "Balada n°3 y las "Mazurcas" 1, 2 y 4. El concierto de la artista se puede seguir a través del Facebook institucional de la casa de estudios.

Valparaíso Profundo inicia segundo semestre de su programación

E-mail Compartir

Valparaíso Profundo inicia mañana el segundo semestre de la programación de su ciclo "Hasta ReencontrArte" y lo hará de la mano del músico Felipe Laborde, quien en su concierto virtual estará presentando su más reciente disco, llamado "Raíz". "Estamos muy contentos de poder seguir con nuestras actividades artísticas y haber sobrevivido a la pandemia, pues en estos meses vimos muchos espacios culturales que estuvieron moribundos y los artistas recibieron escaso o nulo apoyo. Por ello, sin duda, todo lo que hemos hecho ha ido en apoyo a este gremio tan golpeado en medio de esta crisis sociosanitaria", comentó Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo. Laborde desarrolla un trabajo musical aferrado a las raíces folclóricas y populares latinoamericanas, y en su nuevo disco solo hay composiciones propias. Se podrá ver por Instagram.

Trío Pléyades se presenta esta tarde en la temporada "Desde el Estudio" del IMUS

E-mail Compartir

Las obras "Trío en Mi bemol Mayor Op. 70, No. 2", de Beethoven; "Poco sostenuto - Allegro ma non troppo", "Allegretto", "Allegretto ma non troppo" y "Finale. Allegro", así como "Chacarera para trío", de José Bragato; y "Tango Revolucionario, de Astor Piazzolla, ejecutará hoy el Trío Pléyades en el marco del ciclo de conciertos "Desde el Estudio", del Instituto y Conservatorio de Música (IMUS) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La agrupación está conformada por la pianista argentina Analía Marigliano y por los hermanos Manuel y Eduardo Simpson en violín y violoncello, respectivamente. El concierto se emitirá desde las 20.00 horas, a través del canal de YouTube Extensión IMUS PUCV.