Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio acusa posible ataque de "hackers rusos" en conflicto por Red Salud Popular

VALPARAÍSO. Situación fue expuesta en el Concejo. Carta de empresa Red Salud S.A. fue calificada como una "amenaza".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La carta enviada a la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) por la empresa Red Salud S.A. sobre "uso no autorizado de marca" tras ocupar -según el privado- trazos característicos y colores coincidentes en la página www.redsaludpopular.cl, fue un tema que se planteó ayer en el Concejo Municipal de Valparaíso, donde se pidió a los ediles apoyo ante la "amenaza" del privado.

El polémico caso fue el único punto planteado en la cuenta del presidente. El alcalde Jorge Sharp explicó que "abogados de la Cámara Chilena de la Construcción, hace un par de semanas, nos han hecho llegar una carta (...) que, desde mi perspectiva, a partir de un tono amenazante, viene a cuestionar el trabajo que hemos hecho durante cuatro años en materia de salud popular, argumentando un supuesto plagio o copia de la marca Red Salud y exigiéndonos un conjunto de acciones que tienen como objetivo -desde mi perspectiva- desmantelar, derechamente, esta red de salud que hemos ido construyendo desde el año 2017".

El conflicto, afirmó Sharp, "no lo generamos nosotros, lo generaron ellos". Luego dio la palabra al director de Salud de la Cormuval, Alejandro Escobar, y al subgerente de Innovación, Marcos Fernández, quienes dieron cuenta que el proyecto de salud popular busca beneficiar a la población por los bajos costos, lo cual peligra con la carta enviada por la red de clínicas privadas. "Se va a interponer una demanda, probablemente, por el uso de la marca Red Salud", afirmó Escobar.

El director de Salud hizo alusión a las peticiones de la empresa de desistir del dominio y la utilización de símbolos. Ante esto precisó que "tenemos la duda, la sospecha, que hay un sentimiento de amenaza de lo que ha significado la red salud popular".

Ataque de "hackers"

Pero la situación no quedó ahí. En la presentación que hizo Fernández, en la que aseveró que el hospital popular ya comenzó su funcionamiento vía online con diferentes prestaciones de servicios que son más bajas que Red Salud, también se dio cuenta de un presunto "ataque cibernético".

El alcalde reconoció que desde el 2017 el dominio de Red Salud Popular estaba inscrito y sostuvo que la página, de acuerdo a información de funcionarios, "habría sufrido ataques del cibercrimen, que habíamos experimentado una actividad digital anormal que por lo menos a mí me preocupa mucho. No sé si es posible tomar esos antecedentes y llevarlos a la Fiscalía o a la Brigada de Delitos Cibernéticos de la Policía de Investigaciones porque esos ataques, en el último tiempo, además, se han acrecentado y también se han acrecentado los ataques de 'boots' en Facebook, Instagram y Twitter".

Fernández precisó que "paralelamente con la llegada de la carta, de la amenaza de la denuncia, en la misma fecha comenzaron permanentes ataques a nuestras redes y a nuestra páginas desde cuentas que vienen de Rusia, son cuentas rusas que de alguna forma están atacando nuestras plataformas digitales, lo cual muestra que no es gente opositora de acá de la comuna o alguien que no esté de acuerdo con nuestros servicios, es un ataque financiado, programado por una entidad que tenga los recursos para contratar a hackers rusos".

Se acordó ver la información con los abogados y tratar el tema en la Comisión de Salud para estudiar acciones legales. La presidenta de la Comisión de Salud, Gilda Llorente, recalcó que "esto es un ataque comercial, con nosotros no se van a poder coludir".

Consultada la empresa por los cuestionamientos, declinó dar algún tipo de declaración sobre este complejo tema.

Además, en el Concejo se aprobó la Dirección de Seguridad y se confirmó el nombre de Claudio Opazo como director.