Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Revés jurídico permitirá retomar proyecto paralizado tras recurso

CONCÓN. Edificio de 28 pisos -casi concluido y ya a la venta- se ubica a más de 300 metros del campo dunar. Recurso apuntaba a que su impacto ambiental no se ha evaluado.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Poco más de dos semanas se mantuvo vigente la orden de no innovar en contra de "Portal Montemar", proyecto inmobiliario situado en las proximidades del campo dunar de Concón y el santuario natural del mismo nombre. A fines de julio había paralizado sus obras luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogiera la solicitud que incluía un recurso de protección de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar. Pese a ello, este miércoles el tribunal dio un paso atrás.

"Atendidos los nuevos antecedentes acompañados por Constructora Viconsa Limitada, se acoge la resposición interpuesta y se deja sin efecto la orden de no innovar decretada con fecha 26 de julio de 2021, sin perjuicio de lo que en el fondo se resuelva", consigna la nueva resolución, que contó con la aprobación unánime de los tres ministros de la Tercera Sala: Ingrid Alvial, Inés Letelier y Alberto Balbontín. De esta manera, el edificio de 28 pisos -que ya tiene departamentos a la venta- podrá continuar con el desarrollo de sus obras, las cuales se encuentran próximas a concluir.

"giro en 180°"

Según expresa Gabriel Muñoz, abogado del Movimiento Duna Viva -el cual agrupa a las partes recurrentes, la Corporación Pro Defensa del Patrimonio y la Fundación Yarur Bascuñán-, el levantamiento de la orden de no innovar resulta inesperado. "Nos llama la atención, porque este mismo recurso fue declarado admisible por parte de la Corte Suprema; y esta misma sala -con otros ministros, por cierto, que quizás tienen una sensibilidad ambiental distinta- lo acogió y paralizó el proyecto hace solamente dos semanas (...) Al parecer, las ministras Letelier y Alvial, y el ministro Balbontín, tienen antecedentes que nosotros no respecto a la destrucción del campo dunar por parte de esta inmobiliaria, porque llama la atención este giro en 180° grados", indica.

De la misma manera, el abogado señala que le resulta llamativo el hecho de que "esta reposición no la haya pedido el recurrido, no la haya pedido la Inmobiliaria Santa Rosario". "La hace un tercero, Viconsa, quienes se hacen parte de esto posteriormente", explica, en referencia a la empresa constructora que trabaja junto a la inmobiliaria en el desarrollo de Portal Miramar.

Impacto ambiental

Mientras que los titulares del proyecto declinaron referirse al levantamiento de la orden de no innovar, Viconsa Ltda. argumenta -en su apelación- que "en ninguna etapa constructiva se ha amenazado ningún tipo de derecho de rango constitucional ni legal" y que "tan es así, que en estos dos años que llevamos trabajando en el proyecto, no tenemos en contra ninguna denuncia (...) que dé cuenta de alguna amenaza al santuario de la naturaleza del campo dunar, al campo dunar y o a las áreas verdes".

No obstante, el abogado de Duna Viva insiste en que "lo de fondo es que este proyecto no tiene un Estudio de Impacto Ambiental, y eso es algo que la Tercera Sala no considera". Tal como exponen en el recurso, desde el movimiento estiman que la falta de evaluaciones que respalden al proyecto es "una amenaza latente hacia el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, que, de no regularizarse, desembocará en una privación de éste". "

¿nuevas acciones?

Consultado por la posibilidad de nuevas movidas judiciales, Muñoz asegura que "desde el Movimiento Duna Viva vamos, nuevamente, a proteger este caso con todas las acciones y los medios que nos permite la ley, inclusive la Corte Suprema, para dar vuelta esta resolución tan particular". En tanto, si bien no fue posible obtener su reacción ante el revés de la Corte de Apelaciones, Freddy Ramírez -alcalde de Concón- aseguró, tras ser notificado d la paralización de obras, que por parte del municipio lamentan "que la legislación tenga estos vacíos" que han dado lugar a este tipo de pugnas . "Concón ha sido un experimento permanente en el desarrollo inmobiliario y en la destrucción del medioambiente natural", concluyó la autoridad comunal al respecto.

"Llama la atención, porque este mismo recurso fue declarado admisible por parte de la Corte Suprema, y esta misma sala lo acogió".

Gabriel Muñoz, Abogado Duna Viva

"Concón ha sido un experimento permanente en el desarrollo inmobiliario y en la destrucción del medioambiente"

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

Comercio critica avance del proyecto de indulto a presos

ESTALLIDO SOCIAL. Dirigente espera que no sea aprobado en la sala del Senado.
E-mail Compartir

La aprobación que dio la Comisión de Constitución del Senado, por tres votos contra dos, a la idea de legislar el proyecto de indulto general a los presos del estallido social provocó decepción en los representantes del comercio local, que esperan que ahora no sea aprobada por el Senado en su conjunto.

El presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, señaló que "todos nosotros los comerciantes, y en general toda la ciudadanía con la que uno conversa, estamos sumamente molestos por la decisión que tomaron estos tres senadores, que son Pedro Araya (Ind.), Alfonso De Urresti (PS) y Francisco Huenchumilla (DC), que votaron a favor del indulto de esta gente".

El dirigente recalcó que "no nos parece justo que delincuentes queden en libertad sin pagar todos los daños que causaron, más que nada al comercio, y además que están pretendiendo amnistiarlos, o sea, van a quedar con sus papeles limpios, blanquitos, como que si nunca han hecho nada. Entonces la molestia es bastante grande, y eso se puede ver en todas las redes sociales, con todos los comentarios que han salido, que prácticamente son todos de una misma línea, nadie está conforme con esto".

En cuanto a sus expectativas para la votación en la Sala del Senado, dijo tener "esperanzas -según lo que me comentaba un senador- en que el quórum que necesitan es un poco alto, por lo tanto, esperamos que los senadores estén a la altura y no aprueben una medida como ésta".

Con respecto a una eventual indemnización a los comerciantes, tema que se trató en la Cámara de Diputados y que finalmente no prosperó, Arancibia sostuvo que "sería un aporte para el comercio, por los cinco meses que tuvimos que estar sufriendo. Pero lo que nos interesa principalmente es que la justicia haga su trabajo, así como ya había determinado que esta gente, primero, no eran presos políticos, sino que delincuentes. No tenemos claro qué va a pasar con la idea, si es que se va a legislar o no, pero lo primero, lo que interesa ahora es que esta gente no sea indultada".

Pasos que quedan

Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), autor del proyecto de ley, explicó que "el quórum que se requiere en sala es de 22 votos para la idea general de legislar. Ahora, hay dos artículos que tienen que ver con atribuciones a tribunales que requieren un quórum de Ley Orgánica Constitucional, de 25 votos. Entonces puede haber dos escenarios, uno en que se cumpla solo el quórum de aprobación en general, pero no de esos artículos que hacen operativo el indulto, y por lo tanto, después con las indicaciones se podrá buscar otra fórmula".

Para la votación en sala aún no hay fecha, ya que la próxima semana es distrital, pero Latorre solicitará "que se ponga en tabla lo antes posible al volver a la semana legislativa. Eso sería en dos semanas más, pero eso lo definen los comités".

En cuanto a una eventual indemnización, recordó que "siempre he sido partidario de generar leyes de reparación a distintas víctimas relacionadas con el estallido social, y ciertamente, una de las víctimas son las pymes. Eso requiere una ley de reparación con un presupuesto público, pero eso es iniciativa exclusiva del Presidente de la República, y hasta ahora el gobierno de Piñera no ha enviado ningún proyecto de ley de reparación a las Pymes".

Agregó que "creo que debería haber una ley de reparación para víctimas de violaciones a los derechos humanos".

"La molestia es bastante grande y eso se puede ver en todas las redes sociales".

Héctor Arancibia, Presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso

3 votos a favor y dos en contra tuvo el proyecto en la Comisión de Constitución del Senado.

Abren proceso para postular online a 758 colegios de la región

EDUCACIÓN. Seremi llama a los padres a informarse de los establecimientos.
E-mail Compartir

La seremi de Educación, Patricia Colarte, informó que "hasta el miércoles 8 de septiembre todas las familias que deseen postular a sus hijos a colegios que reciben aportes del Estado podrán hacerlo a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl. En la Región de Valparaíso, son 758 los establecimientos educacionales disponibles en el sistema de postulación.

Es muy importante que las familias puedan conocer bien los colegios a los que desean postular, con más información a la mano se toman mejores decisiones, por lo que en la plataforma del Sistema de Admisión podrán encontrar todo lo necesario para el proceso como buscar establecimientos cercanos, conocer sus proyectos educativos, revisar cuántas postulaciones tuvo el año anterior, saber cuántas vacantes hay disponibles por nivel, acceder a indicadores de la Agencia de Calidad, entre otras características que consideren importantes en un colegio.

Para aquellos padres que requieren de apoyo para el proceso, se pueden acercar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, a las direcciones Provinciales de Educación y a los más de 170 establecimientos educaciones habilitados como puntos de postulación en la región".