Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte paraliza el proyecto de torres de alta tensión

JUDICIAL. Tribunal acogió recurso y ordenó al SEA ampliar en 60 días hábiles el plazo de participación ciudadana para que se puedan formular observaciones.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso presentado por la Coordinadora Ecológica de Casablanca y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar en contra del proyecto de tendido eléctrico que contempla la instalación de más de 300 torres de alta tensión. La medida paraliza la iniciativa mediante una orden de no innovar e instruye al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ampliar en 60 días hábiles el plazo de participación ciudadana, para que las comunidades que se consideren afectadas puedan presentar sus observaciones.

El abogado que presentó el recurso a nombre de ambas entidades, Gabriel Muñoz, destacó que "el acoger a tramitación el recurso de protección en contra de las torres, pidiendo más plazo en el periodo de observaciones, y acoger la orden de no innovar es inédito en la jurisprudencia nacional, porque lo que hace la orden es ampliar el plazo de observaciones e imponer un plazo de 60 días hábiles más para que la participación ciudadana sea efectiva en este proyecto, que nosotros dijimos es ilegal en su origen".

"tiene varios vicios"

El jurista precisó que "con eso, en la práctica se paraliza el proyecto de tendido eléctrico de más de 300 torres que van desde Melipilla hasta Valparaíso y Viña del Mar. El proyecto en sí mismo tiene varios vicios de forma y de fondo que lo hacen nulo, de nulidad absoluta, que en síntesis se resumen en que, en primer lugar, el trazado pasa por lugares que están protegidos, bosques esclerófilos que tienen especies que deben ser protegidas y que la propia Conaf, a través de su informe en el proceso, ha dicho que es inviable el trazado por donde se plantea".

Muñoz añadió que "lo segundo es que también es inviable, porque afecta a una población determinada, como es Casablanca, particularmente la población Santo Toribio, porque se pretende instalar la subestación Casablanca en el mismo lugar donde en este momento funciona la petroquímica, y por lo tanto, los terrenos están contaminados y eso requiere un Estudio de Impacto Ambiental".

Finalmente, expuso que "lo tercero es que este trazado causa un impacto socioambiental más allá de la cuestión visual, porque afecta a comunidades y asentamientos urbanos completos, como Casablanca, Melipilla, Placilla, ya que está comprobado científicamente que estas torres de alta tensión eléctrica transmiten un nivel de radiación que va a afectar a la población. A modo de ejemplo, el trazado está tan mal hecho que en Melosilla pasa prácticamente por arriba de una casa, mientras que en Placilla las torres invaden bosques que rodean el tranque La Luz y la cascada Salto del Agua".

Casablanquinos celebran

Por su parte, la presidenta de la Coordinadora Ecológica de Casablanca, Marcela Loyola, celebró que "ya hemos dado un paso, hemos ganado una batalla, pero queremos ganar la guerra, porque esto es un daño gigante para la comunidad, para el medioambiente, no necesitamos más electricidad, puesto que estamos ocupando el 15% de lo que producimos".

A su vez, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, señaló que "valoramos la firmeza que ha tenido la comunidad para poner freno a este proyecto, que, a juicio nuestro, no se puede aprobar, porque tiene consecuencias negativas multidimensionales, desconoce la vigencia de instrumentos territoriales y confirma la fragilidad de la normativa ambiental vigente".

Sea analiza acciones

Desde el SEA, en tanto, indicaron que "el proyecto se encuentra judicializado y el Servicio de Evaluación Ambiental está haciendo el análisis respectivo, a fin de adoptar las acciones que correspondan".

Respecto del modo en que actuaron en este caso, explicaron que "en cuanto a la solicitud de ampliación de plazo de participación ciudadana, esta posibilidad no está contemplada en el procedimiento de evaluación ni en la normativa ambiental vigente, por lo que el SEA no puede alterar el procedimiento y debe actuar conforme a la ley. El plazo para presentar observaciones ciudadanas es un plazo reglado. Cabe destacar, de todos modos, que el proyecto tuvo un periodo adicional de participación ciudadana originado por las modificaciones sustantivas incorporadas al proyecto, aspecto considerado en nuestra legislación".

"Es inédito en la jurisprudencia nacional, porque la orden amplía el plazo de observaciones".

Gabriel Muñoz, Abogado que presentó recurso

"Valoramos la firmeza que ha tenido la comunidad para poner freno a este proyecto".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

300 torres de alta tensión contempla el proyecto, que pasa por Casablanca, Valparaíso y Viña del Mar.

Readjudican obras para mejoramiento del Camino Costero

CONCÓN. Tras desistir la primera empresa, se contratará a segunda mejor puntuada.
E-mail Compartir

Desde su adjudicación original en febrero de este año, un tortuoso proceso ha debido enfrentar el emblemático proyecto para el mejoramiento de la primera etapa del Camino Costero que une a Reñaca y Concón. La constructora Trébol Limitada, seleccionada como ganadora de la licitación a fines de febrero, desistió de ejecutar las obras a pocos días de informarse esta decisión. En tanto, las mejoras -que debían haberse iniciado en marzo- con el pasar de los meses se han vuelto cada vez más necesarias y demandadas por la comunidad conconina.

Es en este contexto que el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, anunció durante esta semana un plan de bacheo que busca hacer frente al evidente deterioro que presenta la ruta. Según indicó, "compartimos la preocupación de muchos usuarios del borde costero y de toda la comuna de Concón. Hoy se encuentra en pésimo estado y queremos darle una solución pronta". Mediante el trabajo de cuadrillas, indica, buscan disminuir el riesgo que representan estos baches para el tránsito de los vehículos y la seguridad de las personas.

De la misma forma, el jefe comunal dio a conocer que fue actualizado respecto al avance del proceso. "Nos hemos comunicado con el director del Serviu y se nos ha informado que ya estaría adjudicada la obra de mejoramiento del Borde Costero, lo que permitiría un arreglo en los próximos meses, bastante importante para esta comuna entre Concón y Reñaca. Independientemente de eso, vamos a trabajar como municipio en poder arreglar nuestra infraestructura urbana, que es lo que queremos y, por lo tanto, es lo que vamos a hacer", agregó la autoridad.

Nuevo cronograma

De acuerdo con antecedentes recabados por este Diario, el Serviu habría enviado esta semana a la Contraloría Regional una resolución en la que se acepta la renuncia de Trébol Limitada y se adjudica la obra a Waldo Sánchez Román, el segundo oferente mejor puntuado en el informe de selección a raíz de la licitación pública. De este modo, el órgano fiscalizador tiene un plazo de dos semanas para efectuar la toma de razón de la adjudicación y validar esta resolución.

Si el proceso continúa de acuerdo a los plazos fijados, el inicio de la primera etapa del plan -que abarca un tramo que va desde la rotonda de Concón hasta el sector contiguo a la playa Los Lilenes- se podría ejecutando en octubre.

Según la oferta inicial de Waldo Sánchez, el presupuesto sería de $ 7.550.414.160, en el que se considera la repavimentación de la calzada, la incorporación de nuevas aceras peatonales inclusivas y el recambio de las matrices de agua potable y colectores de alcantarillado, además de más iluminación y trabajos de hermoseamiento mediante paisajismo y nuevo mobiliario urbano.

Ahora, la inquietud -que ha sido manifestada tanto por el actual alcalde como por Óscar Sumonte antes de finalizar su mandato- tiene relación con que los trabajos se extiendan hasta la temporada alta, en la que el tránsito de vehículos por el borde costero se incrementa considerablemente.

Sobre todo, preocupa la situación de los locatarios gastronómicos y turísticos, cuyos negocios se sitúan a lo largo de la concurrida ruta.

"Se nos ha informado que ya estaría adjudicada, (...) lo que permitiría un arreglo en los próximos meses bastante importante para esta comuna."

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

3 oferentes consideró la evaluación: las empresas Trébol Ltda., Waldo Sánchez y Constructora Ecmovial.

Detenido por femicidio frustrado tenía 2 armas en la mesa del comedor

VALPARAÍSO. Víctima logró denunciar y la policía llegó a la casa. El sujeto mantenía una orden de detención por armas.
E-mail Compartir

Por una denuncia de la víctima, ayer carabineros de la Octava Comisaría Florida de Valparaíso lograron la detención de un sujeto en el cerro Mariposas, por el delito de femicidio frustrado. El hombre mantenía una orden de aprehensión vigente por porte ilegal de arma de fuego y cuando llegó el personal policial a la vivienda encontró dos armas encima de la mesa del comedor.

"Encima de la mesa del comedor habían dos armamentos de tipo pistola, los cuales mantenían un cargador cada una y munición. Esta persona mantenía, también, una orden vigente del 2019 por el mismo delito de posesión ilegal de arma de fuego y el fiscal instruyó que pasara a control de detención", explicó el mayor Daniel Prieto, jefe de la Octava Comisaría Florida de Valparaíso.

El oficial destacó que, tras la denuncia, "se trasladó personal de servicio en la población al lugar por un llamado que tenía relación con un procedimiento de violencia intrafamiliar. Al exterior del domicilio se encontraba la víctima quien manifestó haber sido agredida y también amenazada. Por lo anterior, previa autorización del ingreso voluntario, se ingresó al domicilio deteniendo a un hombre que era su pareja".

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, criticó lo ocurrido y recalcó que había que tener "tolerancia cero". Respecto a la víctima, dijo que se puso "a disposición el apoyo psicosocial y jurídico del servicio".